domingo, 27 de octubre de 2024

Conflicto Rusia-Ucrania. Actualización mes de octubre (II parte)

Visita de Vladímir Putin a Corea del Norte. Encuentro entre 2 parias?

Casi 1 mes después de visitar China, Putin, acompañado por una delegación de ministros y otras autoridades, partió rumbo a Corea del Norte, en una nueva visita oficial que se llevó a cabo los días 18 y 19 de junio. Debemos tener presente que ni siquiera en época soviética los líderes de la URSS visitaron Corea del Norte y en el caso de Putin, después de una visita a inicios de su mandato, en 2000, la de 2024 constituye su segunda visita oficial. A pesar de lo anterior, las visitas de los máximos dirigentes de Corea del Norte a la URSS o a Rusia, han sido un hecho bastante más frecuente. Así, Kim Il-Sung, el fundador de la dinastía comunista que rige Corea del Norte por décadas, estuvo 12 veces de visita oficial en la URSS, su hijo, Kim Jong-Il, nacido el mismo en la URSS a pesar de que oficialmente Corea del Norte niega tal hecho (y a quien en Corea del Norte se le dio, tras su muerte, el título tanto de Secretario General eterno, como de Dirigente eterno) visitó en 3 ocasiones la Federación rusa. En tanto, el hijo de este último Su hijo menor, Kim Jong-Un, actual máximo líder del país (arriba a la izquierda en la foto), ha visitado Rusia en 2 ocasiones: En 2019 y en 2023. 

Y, a propósito, tras el encuentro de septiembre de 2023 en territorio ruso delegaciones de distinto nivel de ambos países realizaron más de 24 visitas, 18 de las cuales han tenido lugar solo en 2024. 

Tal cercanía no se observaba desde época soviética, cuando ambos países firmaron en 1961 un Acuerdo de cooperación integral, aunque no sobrevivió por largo tiempo. Posteriormente, habría un congelamiento en sus relaciones. Aún más, en 2017 Rusia votaría en el Consejo de seguridad de la ONU en favor de sanciones contra Corea del Norte.

Sin embargo, el motivo fundamental de cercanía entre ambos países es meramente circunstancial, a pesar de todos los acuerdos de cooperación y defensa mutua que puedan firmarse, y está fundado en la adquisición por los rusos de municiones de diverso tipo y calibre de Corea del Norte a fin de apoyar la invasión de Ucrania. 

Posteriormente, se sabría que la visita también implicó la firma de un acuerdo para enviar tropas norcoreanas a Ucrania, lo que llevó a una seria de especulaciones sobre su cantidad como el objetivo de tal decisión. 

El 23 de octubre The Wall Street Journal escribiría, a partir de una supuesta fuente en la inteligencia rusa, que la visita de Putin a Corea del Norte implicó la firma de un acuerdo confidencial para el envío de 1000 militares de la dictadura asiática hacia Ucrania a fin de adquirir experiencia militar, pero manteniéndose a distancia relevante del frente de modo de familiarizarse con aspectos logísticos, de tácticas de combate y operación con drones. A mediados de octubre la inteligencia surcoreana había informado que cerca de 1500 soldados norcoreanos se encontraban en áreas de entrenamiento rusas, en el Lejano Oriente ruso, para probablemente ser enviados a Ucrania. Medios de comunicación del mismo país, Corea del Sur, hablaron del envío de 12 mil soldados desde Corea del Norte a Rusia.

El hecho es que ya anteriormente Corea del Norte ha enviado a soldados a Rusia para instrucción, como también a zonas de conflicto abierto como Siria, Zimbabwe o incluso Egipto, pero en cantidad muy limitadas.

Muchos han también bromeado con el hecho de que el envío de tropas norcoreanas a combatir del lado de Rusia solo muestra que Rusia se vuelve cada vez más un país asiático, mientras que otros, más seriamente, consideran el hecho como una mera maniobra propagandística de Putin en consideración de la paranoia del líder norcoreano que no arriesgaría a sacar a miles de sus soldados fuera del país, y además no solo arriesgarse a que sean muertos sino que tomados prisioneros o que escapasen a Occidente. Además, se habla de la escasa preparación de los soldados de Corea del Norte bajo los estándares de la guerra moderna, como de dificultades propias del idioma, como para explicar que de ser todo efectivo no implicaría más que a una escasa cantidad de los mismos. 

Acuerdo Rusia - Corea del Norte

Tras la primera visita de Vladímir Putin a Corea del Norte en casi 25 años ambos países firmaron un Acuerdo de asociación integral, renovable cada 20 años. Y si bien el texto del acuerdo no está disponible al público contiene una declaración de apoyo mutuo en caso de agresión contra uno de los participantes del acuerdo, según lo afirmado por Putin en una conferencia conjunta con Kim Jong-Un, quien agregó que el acuerdo tenía un carácter exclusivamente pacífico y defensivo.

El intercambio comercial entre ambos países -previo a la invasión de Ucrania por Rusia- era ínfimo, alcanzando apenas 43 millones de dólares mientras que en 2021 prácticamente desapareció para luego volver a sus reducidos valores habituales, aunque las compras de armas no forman parte de las cifras oficiales

Hay que destacar que Corea del Norte cuenta con uno de los arsenales más grandes de municiones y misiles para lanzacohetes múltiples con calibres soviéticos, los que se han reducido a un mínimo en el resto del mundo debido a su uso en la guerra en Ucrania. 

Según se ha afirmando en Corea del Sur, Rusia ha recibido de Corea del Norte, desde el año pasado, 4,8 millones de municiones las que han sido transportadas en 10 mil contenedores, cifra que algunos analistas consideran excesiva.

Pero además de municiones y misiles para plataformas de lanzamiento múltiple, Rusia adquirió también misiles similares a los Iskander*, los misiles balísticos tácticos KN-23, cuyo rendimiento ha sido deficiente en Ucrania, dado que la mitad de ellos ha explotado en el aire o se ha desviado de manera significativa de sus blancos. También se ha mencionado que su alcance es la mitad del de los proyectiles rusos y que su contenido de pólvora es menor que el estipulado.

Los Iskander son una familia de complejos móviles de misiles de fabricación rusa con un alcance de entre 50 y 500 km, y que reemplazaron a lo misiles soviéticos Scud, fabricados en las décadas del ´50 y ´60. Las ojivas de sus misiles pueden transportar diversas municiones, como bombas de racimo, bombas de vacío o termobáricas, antibunkers, etc. También cuenta con la posibilidad de lanzar misiles nucleares. Según los rusos, 70 de sus misiles nucleares están adaptados para operar desde la plataforma de los Iskander. Su uso ha sido frecuente durante la invasión de Ucrania. Así, tras 2 meses de combate Rusia habría lanzado cerca de 700 misiles balísticos Iskander contra suelo ucraniano. 

Tampoco se puede dejar de considerar la mano de obra abundante y disciplinada con la que cuenta Corea del Norte, y de la cual podría valerse el dictador ruso. 

Los norcoreanos, a su vez, esperan de Rusia sobre todo tecnologías de misiles y satelitales.


Cómo ha reaccionado China ante el acercamiento entre el Kremlin y Corea del Norte? 

Recordemos que China y Norcorea comparten una frontera común de 1352 km y mantienen relaciones diplomáticas desde 1949. Además, durante la Guerra de Corea* China (que según diversas fuentes perdió en dicho conflicto hasta 1 millón de soldados) combatió del lado de Corea de Norte luego de que este país invadiera a su vecino del sur. A pesar de lo anterior y de la firma de acuerdos de cooperación y amistad las relaciones entre ambos países han estado también matizadas por la desconfianza mutua. China buscaba el control de Corea del Norte para evitar que se repitieran episodios anteriores de su historia en que fue invadida por ejércitos que se desplazaron a través de la Península de Corea, mientras que Corea del Norte ha buscado independizarse de los chinos por el intento de estos, a mediados de los ´50, de poner un gobierno títere de Pekín tras intentar derrocar a Kim Il Sung**, abuelo del actual líder de Norcorea. *Conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del sur que se extendió entre 1950 y 1953, iniciado por Norcorea al invadir a su vecino del sur. Corea del Norte contó con China y la URSS como aliados, mientras que Corea del sur tenía el apoyo de los Estados Unidos como también de la ONU. Debemos recordar que Japón había anexionado a Corea en 1910, cediendo dicho territorio tras ser derrotado en la II Guerra Mundial, luego de lo cual el país se dividió en 2, quedando su sector norte bajo control soviético y el sur bajo control americano, lo que dio nacimiento en 1948 a 2 Estados independientes, que negaron mutuamente la legitimidad de su vecino asumiendo, cada uno, que era el verdadero soberano de toda Corea. Finalmente, en 1950 los coreanos del norte invadieron a su vecino del sur. En julio de 1953 ambos países firmaron una tregua, la que nunca ha llevado a un acuerdo de paz por lo que ambos países se mantienen técnicamente en guerra hasta el día de hoy. **Fue puesto en el poder por los soviéticos en 1945, y quien gobernó el país durante 45 años y lleva hoy el título de "Presidente Eterno". Es considerado el fundador de la dinastía Kim, que gobierna la nación.

Y si bien estos conflictos y distanciamientos han continuado a lo largo del siglo XXI, en parte debido al desarrollo del programa nuclear de Norcorea, y que llevó a que incluso se hablara de que parte del gobierno chino estaba en favor de que Corea del Sur integrara a su vecino del norte, a partir de 2018 se ha observado un nuevo capítulo de acercamiento de parte de esta nación hacia China. 

Ante el vaivén de sus relaciones se afirma que China habría reaccionado con cautela ante el acercamiento entre rusos y norcoreanos, ante el temor de perder el monopolio de su influencia sobre Corea del Norte, como también para evadir referirse a la existencia de una alianza entre China, Rusia y Corea del Norte, que podría influir negativamente en sus relaciones con países occidentales.

Entrevista con el especialista en Oriente, Fiodor Tertitski. 28 junio 2024

Esta amistad y asociación sin precedentes entre Rusia y Corea del Norte es solo una cuestión de provecho mutuo o hay algo más que ha acercado a estos países?

Es solo en pos de ventajas propias, y en el caso de Rusia se basa en la necesidad de municiones para Putin. Por ello toda esta nueva etapa de relaciones, que comenzó en 2023 se explica solo a partir de eso. Corea del Norte le entrega a Rusia proyectiles de artillería, misiles y quizá alguna cosa más. Probablemente, lo va a hacer en grandes volúmenes.

Y que recibirá a cambio?

Hacer renacer el Acuerdo de 1961, firmado en época de Jrushchov y que fue invalidado precisamente en los primeros años de los gobiernos de Putin. En dicho acuerdo existían obligaciones de defensa mutua. Ahora Putin ha vuelto a firmarlo y, por supuesto, sin haberle preguntado nada a nadie.

Porqué cree Usted que se trata de meros intereses? Rusia no solo necesita proveedores y asistentes sino también amigos. Está rodeado de países hostiles. Quién podría ser Corea para Rusia?

Corea del Norte no puede ser más que un socio poco confiable y temporal para todos pues es un Estado, cuyo gobierno solo piensa en sí mismo y en cómo obtener provecho para sí mismo. Alguna solidaridad ideológica, y muy restringida, la hubo en la época del abuelo del actual líder. Pero ni siquiera tenía que ver con decir "somos todos comunistas" sino que para mostrar al mundo que él era el comunista más ortodoxo, y que todos los demás estaban algo confundidos y debían leer sus obras.

En la actualidad, Corea del Norte entendió que por primera vez después de mucho tiempo tiene algo que ofrecer a Moscú, dado que desde los últimos años del gobierno de Gorbachov y hasta 2022 no existía comercio alguno entre ambos países. Ahora, en cambio, hay muchas cosas en que han coincidido:

El ejército de Corea del Norte fue creado por el ejército soviético. Un papel muy importante en él lo juega la artillería. El sector estatal es planificado por lo que fabrican proyectiles y equipamiento militar en exceso. Además, cuentan con calibres y estándares compatibles con el ejército soviético.

Putin utiliza activamente la artillería por lo que encuentra en Corea del Norte lo que necesita. En esta relación ambas parte hacen lo posible por maximizar su propio provecho.

Es decir, usan a Rusia para deshacerse de elementos innecesarios?

Por supuesto. No es acaso siempre la misma idea? Obtener una ventaja táctica de un extranjero y si somos capaces de darle alguna tontería y que se la trague entonces eso es lo que necesita. Por parte del Kremlin no hubo ningún reclamo de que los embaucaron con tonterías sino que, al contrario Putin llegó y firmó todo lo que se debía firmar. Así que la estrategia se justifica por sí misma.

Cuán lejos puede ir esta estrategia? Hay alguna línea roja en esta colaboración?

Hasta donde yo entiendo Corea del Sur ya afirmó que retirará toda restricción al envío de armas a Ucrania si Rusia le va a entregar a Corea del Norte armas de precisión.

Durante una conferencia de prensa realizada en Seúl, el 24 de octubre de 2024 en conjunto con el Presidente de Polonia, Yoon Suk Yeol, Presidente de Corea del Sur, afirmó que no se iban a quedar de brazos cruzados y tomarían las medidas necesarias, en coordinación con la comunidad internacional, según fuera el desarrollo de la colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte. Desde el inicio de la invasión de Ucrania, Corea del Sur le ha entregado municiones de 155 mm a los Estados Unidos bajo condición de ser su "consumidor final", lo que probablemente ha servido para que Estados Unidos supla sus arsenales mientras envía municiones del mismo calibre, de producción propia, a Ucrania.

Por qué se han conservado hasta ahora estas restricciones por parte de Corea del Sur, si la colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte comenzó no a partir de esta visita de Putin sino mucho antes?

Existen restricciones también ahora. Corea del Sur ha mantenido mucha cautela en sus relaciones con Moscú. La verdad es que hasta antes de este acuerdo de no unión la idea era subrayar que Corea del Sur tenía muy buenas relaciones con Rusia lo que podía alejar a Rusia de Corea del Norte. Pero quedó claro que esa estrategia no funciona.

Por qué entonces, como dice Usted, las restricciones se mantienen hasta el presente?

Los coreanos no han afirmado claramente que mantienen esas restricciones, sino que afirmaron con cierta ambigüedad que deseaban mantener alguna forma de influencia. Ahora el acuerdo está firmado pero, hasta donde entiendo, los del sur no saben si Rusia compartirá tecnología con Corea del Norte. Es evidente que se trata de un intento por mantener la situación en un nivel de "muy malo" sin dejar que se transforme en algo catastrófico. Posiblemente, Rusia compartirá algunas cosas pero si eso llegara a considerar la entrega de armas de precisión entonces, como dice Corea del Sur, se reservaría el derecho de compartir con Ucrania todo lo que tiene.

En la madrugada del 18 de septiembre Ucrania atacó con drones un gran arsenal de misiles y municiones de artillería rusas, que incluía precisamente municiones entregadas por Corea del Norte, y que se encuentra ubicado en la localidad de Toropets, en la provincia de Tver, a unos 500 km de la frontera con Ucrania, produciendo un gigantesco incendio, la muerte de un número indeterminado de soldados rusos además de un sismo de magnitud 2,8. A consecuencia del hecho tuvo lugar una evacuación parcial de la ciudad, cuya periferia se encuentra a 1,5 km del desaparecido 107° arsenal del Ministerio de defensa de Rusia, el cual según algunas fuentes contaba con hasta 30 mil toneladas de material de guerra. Apenas pocos días después, el 21 de septiembre en la madrugada, Ucrania volvería a atacar 2 arsenales rusos, uno de ellos, el de Tijorets, en la provincia de Krasnodar, en el sur de Rusia, el 3ero más grande de los utilizados por los rusos en su invasión de Ucrania, lo que volvió a incluir municiones entregadas por Corea del Norte a Rusia. El otro arsenal afectado volvió a encontrarse en la provincia de Tver, en la cual se encontraba el primer arsenal mencionado en este párrafo, esta vez con el número ordinal 23°.

Tiene Corea del Sur algo que Ucrania desee mucho y que Rusia no desea que tengan los ucranianos?

En principio, cualquier entrega de armas sería para Rusia algo indeseable porque en Corea del Sur existe una poderosa industria militar. Es un país poderoso en términos militares con una industria poderosa. Por ejemplo, parte de las municiones de artillería que se producen luego se venden a los Estados Unidos.

Así que los americanos le entregan municiones a Ucrania, y Corea del Sur repone los suministros. Aquí no ha terminado la Guerra Fría. Es Europa la que puede decir que el muro se derrumbó y que Fukuyama publicó su libro* así que olvidémonos de la guerra, mientras que en Corea del Sur nadie se ha sacado la guerra de la cabeza.*Sobre el triunfo de la democracia liberal en el mundo.

Y todos estos años, mientras en Europa hubo un relajo, aquí no ha pasado nada de eso. En Corea existe un servicio militar obligatorio real y su propia industria militar.

Cómo podría saber Corea del Sur que su vecina del norte ha logrado obtener de los rusos alguna tecnología especial o un arma en particular, si Corea del Norte es un lugar donde difícilmente puede penetrar algún servicio de inteligencia? 

Pero Rusia, por su parte, es un país bastante permeable si uno analiza cuántos secretos del Kremlin ha logrado revelar la inteligencia americana. Yo me arriesgo a suponer que la inteligencia de Corea del Sur podría averiguar qué se le entrega a Corea del Norte mediante fuentes en Rusia, como a partir de las suyas y las de los americanos.

El Acuerdo de cooperación integral supone que cada parte pueda apoyar a la otra con tropas?

Sin duda que se trata de un acuerdo de defensa de Corea del Norte a cuenta de Rusia. Corea del Norte no va a ir a defender a Rusia.

Pero si necesita defender a Rusia, los coreanos podrían enviar tropas.

Kim Jong Un solo en sus pesadillas podría ver como personas armadas de su país parten a algún lugar lejano, adquieren allí experiencias no aprobadas por el departamento ideológico del Comité Central del Partido del Trabajo*, y luego con esa experiencia -además de armas- regresan a casa. Hacerlo sería un craso error, y no sería comprensible por qué razón Kim permitiría algo como eso?*Único partido gobernante en Corea del Norte. Fundado en 1949, tiene bajo su control a las fuerzas armadas del país.

Puedo citar un ejemplo. Hubo una guerra que ha sido casi olvidada entre China y Vietnam, en 1979*. Y resulta que Corea del Norte había firmado un Acuerdo equivalente al que firmó con Rusia, con China, y que nunca se ha anulado, pero en 1979 nadie ni siquiera habló de que el Ejército popular de Corea debía partir a defender a China.*Breve conflicto armado entre ambos países que se extendió por poco menos de 1 mes a comienzos de 1979 y que a veces es denominado como el "Primer conflicto armado entre países socialistas", y cuya raíz fue la hostilidad entre China y la URSS que se produce tras la muerte de Stalin, después del XX Congreso del PC de la URSS. Vietnam se había independizado de China en el siglo X de nuestra Era iniciando un período matizado por algunos enfrentamientos armados entre ambas naciones. Sin embargo,  desde fines del siglo XIX y durante la I mitad del siglo XX China y Vietnam mantendrían relaciones cordiales como respuesta al colonialismo japonés y de Europa en sus territorios. Y si bien China apoyó activamente a Vietnam para que se independizara de Francia, estuvo en contra de la existencia de una nación fuerte y de inclinación soviética, como resultó ser Vietnam, en sus fronteras. En 1975 llegarían al poder a Camboya los Jmer Rojos, agrupación comunista de inspiración estalinista liderada por Pol Pot, que se caracterizó no solo por el intento de construir una sociedad comunista totalitaria en Camboya -y que provocó la muerte de poco más de 1/3 de su población- sino también que por aspiraciones territoriales de los camboyanos sobre suelo vietnamita, lo que llevó desde 1975 a conflictos armados de menor intensidad entre Camboya y Vietnam, hasta que en 1978 Vietnam decidió actuar con más fuerza, por lo que primero firmó en noviembre del mismo año un tratado de amistad y colaboración con la URSS (enemigo de China), e intervino militarmente poco antes de fin del mismo año mediante una acción de gran escala contra Camboya (aliada de China) logrando derrocar rápidamente al genocida Pol Pot, poniendo en el poder a un hombre afín a Vietnam, dejando entonces a Vietnam como a Camboya como aliados de la URSS. Ante lo que los chinos consideraron como una expansión del comunismo soviético en el Sudeste asiático, decidieron actuar militarmente entre febrero y marzo de 1979 en el norte de Vietnam, aprovechando además que las tropas regulares de Vietnam estaban concentradas luchando en Camboya. Y si bien la acción militar fue de corta duración mantuvo alta tensión entre ambas naciones, que vieron enfrentamientos en sus fronteras a lo largo de toda la década de 1980. Además, no disuadió a Vietnam de retirarse militarmente de Camboya, donde se mantuvo hasta fines de la misma década. Los chinos ingresarían con superioridad de tropas contra suelo vietnamita retirándose después de cometer muchos errores militares y utilizando una estrategia de tierras arrasadas, sembrando la destrucción en los territorios que invadieron.

Creo que Corea del Norte entregará muchas municiones a los rusos, e incluso podría aportar con trabajadores pero no estoy seguro de que lo vaya a hacer para reconstruir lo destruido por la guerra. Probablemente, los entregarán para el Lejano Oriente (extremo oriental de Rusia) pues si fueran enviados, supongamos, hasta Maryupol (en plena Ucrania del sur) podrían ver cosas no adecuadas, así que es mejor que vayan como leñadores a algún bosque en las afueras de Jabárovsk (ciudad del Lejano Oriente de Rusia).

Podrían los coreanos aportar con mano de obra que reemplazara a los trabajadores migrantes que han abandonado San Petersburgo, Moscú así como otras grandes ciudades de Rusia? Aparecerán aseadores y taxistas de Corea del Norte en vez de tadyikos*?*Ciudadanos de Tadyikistán, nación de Asia Central, que acuden en masa a trabajar a Rusia como mano de obra barata.

Es posible en algún grado pero de nuevo en Vladivostók, no en Moscú*. Tradicionalmente, mientras no entraron en vigor las sanciones del Consejo de seguridad de la ONU los norcoreanos trabajaron allí, y a todos les encantaban pues eran calmados, dóciles, cobraban poco dinero y trabajaban muy bien. Los mismos norcoreanos estaban sorprendidos porque las bajas sumas de dinero que les pagaban en Rusia resultaban, de acuerdo a los estándares de Corea del Norte, verdaderas fortunas. Y todos estaban muy satisfechos. Y si bien todo eso terminó ahora podría volver.*Es decir, cerca de Corea del Norte no a miles de km de distancia.

Cuál podría ser la escala de esta colaboración? En Corea del Norte hay casi 3 veces más población que en Tadyikistán*.*26 millones contra 9,95 millones, según datos de 2022.

Y es mucho más pobre que Tadyikistán, es decir, a los norcoreanos se les podría incluso pagar menos. Y además el tadyiko es un pueblo libre, los tadyikos vienen a Rusia y trabajan donde quieren: Van a Moscú, van a San Petersburgo. A los coreanos, en cambio, les dirán: La oficina por la cual pagaste un soborno al instructor del Comité de distrito, y con la cual tu compañía firmó algunos papeles te ordena trabajar en un lugar en las afueras de Jabárovsk! Y no solo lo van a hacer así sino que incluso lo agradecerán por la oportunidad que les dieron de trabajar en el extranjero por una "inmensa cantidad de dinero".

Pero no tienen que entregar gran parte del dinero que ganan a su Patria de manera oficial?

Deben entregar 2/3 de sus ingresos como impuestos, o incluso más a veces pero lo que les queda como diferencia es también mucho más que un salario en Corea del Norte.

Para que entienda, un salario en Corea del Norte puede ser de 20 rublos al mes*, no miles de rublos sino que solo un par de decenas de rublos.*20 rublos equivalen a 0,2 dólares, es decir, 20 centavos. 

20 centavos de dólar? Pero y los precios son acordes a eso?

Los precios, por supuesto, son tales que con tu sueldo no te alcanza para nada por lo que un hombre va a su trabajo y la familia mantiene a la esposa, que trabaja en un mercado. Si eres jefe y tu salario es de 20 rublos, entonces complementas tu salario con coimas. Se trata de un país realmente corrupto. Probablemente, sea el país más corrupto del mundo, hasta donde yo sé. No puedes no cobrar sobornos.

En qué sectores de la economía rusa se podría utilizar a los trabajadores de Corea del Norte? Desde época soviética existe el mito de que en países con "democracias populares", como Corea del Norte o Siria, existe muy buen nivel educacional. En Rusia, por ejemplo, hay un déficit de enfermeras. Podría ser acaso suplido con enfermeras norcoreanas?

Es una idea interesante pero no creo que se permitiría a especialista calificados salir de Norcorea. 

Para un país con un PIB tan bajo como Corea del Norte el nivel educacional es bastante bueno pues se le debe comparar con países como Mozambique o Níger, donde la educación es muy mala. En Corea del Norte, después de todo, todos reciben educación básica y vienen a trabajar a China sobre todo como leñadores y trabajadores de la construcción. De los trabajadores más calificados se puede recordar a los garzones norcoreanos en restoranes. En una ciudad china, una garzona de esas me decía con orgullo que todos los garzones del restorán tenían educación superior, pues en Corea del Norte se aprecia la educación superior porque no es muy extendida y la recibe menos de un 20% de la población.

Los trabajadores de ex repúblicas soviéticas venían a Rusia al menos hablando lengua rusa. Y los norcoreanos estudian lengua rusa en la escuela?

En alguna medida, en Corea del Norte dominan la lengua rusa, especialmente si se trata no de un simple trabajador sino que del director de una compañía pequeña. Al venir a trabajar a China estudian chino. Me arriesgo a supone que en Qatar estudian árabe.

En las escuelas norcoreanas, por los viejos tiempo, la lengua rusa ocupa el segundo lugar en popularidad después del inglés, pero el ruso se enseña de manera deficiente. El único lugar adecuado en este sentido es el Instituto de Pyongyang de lengua extranjera, donde enseñan idiomas muy bien, pudiendo incluso competir con instituciones de educación superior de Corea del Sur. 

Entonces existen profesores de ruso?

Por supuesto. Y si hay profesores de ruso en la escuela significa que existe un grupo de personas que habla ruso.

Si volvemos al tema de la cooperación militar entonces qué podría entregarle Corea del Norte a Rusia? Y de ser así, podría hacerlo en cantidad suficiente?

En primer lugar, municiones de artillería. Si Usted ve las noticias sobre la guerra entonces sabrá que la artillería se usa con abundancia. La ventaja de una economía planificada es que todo funciona mal pero todo lo que el líder indique con el dedo funcionará muy bien. Y es más que probable que Kim Jong-Un establezca como prioridad que los proyectiles de artillería sean enviados a Rusia.

Ellos tienen proyectiles de los gigantescos arsenales de época soviética? Los están volviendo a fabricar?

Nunca se detuvo su producción en Norcorea, donde existe una poderosa industria militar. Ellos necesitan muchos proyectiles para su ejército, dado que cuentan con incluso más soldados que en Rusia, en cifras absolutas. En Corea del Norte el servicio militar lo realiza entre 4-5% de su población*.*Hasta 1,3 millones de personas.

Más de 1 millón de personas?

Además permanecen 7-8 años, y eso después de la liberalización pues antes servían 10 años, y antes de eso, 13 años. Y los oficiales no se escogen por separado a pesar de que hay excepciones aunque no se puede simplemente venir e ingresar a la escuela militar y transformarse uno en oficial. Al principio hay que servir como soldado raso y después ingresar a la escuela. Así que la mayoría abrumadora de los hombres norcoreanos realizan el servicio militar.

Y Usted quiere decir que contando con tan inmenso ejército no compartirían soldados con una nueva nación amiga?

Y cuál sería el provecho?

Bueno, tendrían menos bocas que alimentar.

Pero hay un gran riesgo de que sus soldados se vean mal en el ejército ruso, y que luego regresen y comiencen los rumores y suceda lo que pasó en la década de 1990, es decir, que haya un intento de golpe militar. Para que tendrían que asumir un riesgo como ése?

Putin amenazó a Occidente que si le entregaba armas de largo alcance a Ucrania y le daba la autorización para atacar territorio ruso entonces los norcoreanos les entregarían armas poderosas y terribles. Qué es lo que podría recibir de los rusos Kim Jong-Un? 

Los norcoreanos desearían recibir sobre todo dos cosas: Tecnología de aviación y tecnologías relacionadas con cohetes balísticos. En principio, todo lo relacionado con poder aéreo. A partir de lo que he visto ellos se pusieron en la postura de enviar muchas delegaciones y que cada una de ellas pueda conseguir un poco de algo. Eso significa que Moscú no les prometió entregarles todo lo que pidieron, y de inmediato. Cuando les dijeron que no podrían entregarles algunas cosas comenzaron a usar la táctica del salame.

De los pedazos pequeños?

Sí, piden un poquito y luego otro poco más. Ellos dicen: Entendemos todo pero al menos dennos esto, y si se lo entregan entonces pueden pasar al punto número 2, y luego al 3 también.

Y van a lograr lo que buscan?

Pueden hacerlo. No me arriesgaría a afirmar que así será porque hay muchas cosas que no sabemos.

Podrían los norcoreanos, a cambio de lo que obtengan de los rusos, activar todavía más su complejo militar industrial de modo de fabricar armas de acuerdo con las peticiones rusas?

En Corea del Norte hay un concepto que describe muy bien su relación con la industria: Desarrollo en simultáneo. Es decir, el desarrollo simultáneo de la economía militar y civil. Otro término también es la denominación en jerga de la economía de guerra: Segunda. El asunto es que la economía civil y la "segunda" deben recibir recursos aproximadamente equivalentes. Es decir, el sector civil debe recibir tanto como la industria militar.

Y les resulta?

Lo están intentando, tienen serios planes de inversión en el Complejo industrial militar. Existen muchas fábricas subterráneas, donde se producen armas y previo a fabricar un arma nuclear su principal fuerza disuasoria era la artillería. Yo me encuentro ahora en la ciudad de Seúl, y a 70 km de aquí hay una agrupación de artillería norcoreana, que en caso de guerra debería destruir esta ciudad, algo que requiere de una gran cantidad de proyectiles.

Pero invertir en la economía civil les resulta tan bien como en la industria militar?

Corea del Norte es un país muy pobre, pero aún así existen sectores donde según las normas de un país pobre no les va tan mal. Sea como sea, la gente recibe vacunación básica, hay medicamentos, todos saben leer y escribir. Sin embargo, allí terminan los logros del sistema norcoreano. Cuando se dice que los recursos para el mundo civil y el mundo militar deben ser equivalentes se entiende que la verdad es que la prioridad la determina el líder, y desde mediados de la década de 2010 la prioridad son las armas estratégicas.

Kim Jong-Un realmente desarrolló con mucha fuerza el programa de misiles nucleares. Durante el gobierno de su padre, si lo recuerda, los misiles usualmente terminaban cayendo al mar y todos se reían de ellos. Ahora, sin embargo, cuentan con un misil que puede llegar hasta California e incluso es posible que pueda alcanzar Washington.

Es claro que su propósito es amenazar al presidente norteamericano con poder darle muerte. Ellos consideran que solo el temor del Presidente de los Estados Unidos de ser víctima de un ataque desde Norcorea les puede servir de garantía confiable de una intervención norteamericana, y al menos 3 generaciones de sus líderes han avanzando hacia este propósito.

Supongamos que gracias a Rusia, Corea del Norte pudiera llevar su industria militar a un nuevo nivel. Podría influir eso para mejorar la economía civil? Vea cómo vive la gente en las regiones rusas dónde funcionan las fábricas militares a toda marcha.

Teóricamente, es posible pero la economía norcoreana se diferencia estructuralmente de la rusa.

Por ahora porque la economía rusa hasta ahora sigue siendo una economía de mercado.

Sí, es de mercado porque en Rusia no existe control estatal de los precios.

Pero eso es algo que pudiera cambiar.

En Corea del Norte existe control estatal sobre los precios por lo que su economía es mucho menos flexible. Además, Corea del Norte tiene un gigantesco sector gris. Es muy interesante como el desarrollo del complejo militar influye en el sector gris porque a menudo existe alguna compañía, formalmente inscrita como estatal, pero que en realidad pertenece a un privado.

Recuerde como se movían los petrodólares en la Unión Soviética, cuando en las tiendas aparecieron botas yugoslavas y muebles modulares de Finlandia (visible arriba, usualmente llamado Stienka en ruso, algo así como Pared). Podrían los encargos militares de los rusos jugar el papel de esos petrodólares de época soviética para Corea del Norte?

Yo me refería a las palabras del economista británico y mi buen amigo, Peter Ward quien afirma que al principio se notó cierta mejoría en los mercados norcoreanos pero luego esa correlación directa se perdió. Un buen indicador de aumento de nivel de vida en Corea del Norte es que más gente ha comenzado a comer arroz dejando de lado el maíz, pues esta última es comida de los pobres y el arroz es propio de la clase media. La carne y el pescado son ya privilegio de las clases altas.

Así que analizando los precios, como lo hizo Ward, no se ve un paso significativo de una dieta de maíz a una dieta de arroz aunque al principio de la colaboración de Norcorea con Rusia se observó aquello literalmente por un par de meses. 

No logró consumarse toda esta felicidad, pero ambos bandos tienen todo por delante.

Es cierto. Lo que pasa es que usualmente la reacción al sector gris de los mercados llega bastante rápido. Pero lo veremos.

Es posible que mientras mejor le vaya a la economía norcoreana, gracias a su colaboración con Rusia, se vuelva menos dependiente de China? Y cómo China se posicionaría frente a esta situación? Le sería más fácil dado que gastarían menos en mantener a Norcorea o sería, al contrario, una intromisión en su zona de influencia?

China, al parecer, ha dado su consentimiento. En primer lugar, solo por una cuestión de lógica: Si China no hubiese dado su aprobación entonces Putin, probablemente, no hubiera dado un paso adelante. En segundo lugar, no olvide Usted que hubo una visita de Putin a China, en la cual se firmaron acuerdos irrisorios sobre exportaciones de topinambur y cartílagos de vacuno. 

Pero finalmente resultó que no eran tan irrisorios si era una forma de pagar por los suministros de productos que iban de China hacia Rusia. 

Pero Putin fue, probablemente, no solo con los cartílagos. Es evidente que él quería hablar con Xi Jinping sobre Norcorea y por eso yo creo que China dio su aprobación para que Rusia pudiera entrar en su zona de influencia e intensificar sus relaciones con Corea del Norte.

En relación a la probabilidad de un aumento de nivel de vida... Para que pudiese aumentarlo a un nivel tal que los norcoreanos no necesitarán más a nadie, eso están tan lejos como la Luna porque son un país muy, muy pobre y eso lo vi yo con mis propios ojos: Vas en un buen tren norcoreano de élite, sofisticado, pero entras a un túnel y estás en la oscuridad absoluta porque no solo el túnel no tiene luz sino que tampoco el tren. Sales del túnel y ves como en la calle hay una persona está preparándose unos fideos sobre una fogata. 

Por supuesto que los chinos quisieran que Norcorea realizara reformas siguiendo el modelo chino, que hubiera una economía orientada al mercado, y que los coreanos no sufrieran con esa tontería de los ejercicios con misiles nucleares. Idealmente, les gustaría que hubieran bases chinas y que de modo regular se celebrara la amistad entre Corea y China. Ellos preferirían contar con una pequeña y tranquila Corea del Norte en vez de un país tan feroz, con un rostro completamente caníbal, pero eso es algo que China no puede lograr.

Hoy día, Corea del Norte tiene una economía completamente parasitaria. Desde la década del ´60 su economía se construyó a partir de pedir dádivas de otros países. Tienen diplomáticos muy talentosos, el país se sostiene en gran medida gracias a las asistencias. Desde 1990, China mantiene a flote a Norcorea, y hasta entonces era la URSS quien la mantenía a flote.

La pasaron muy bien durante el período de escisión entre China y la Unión Soviética*. Primero iban donde Brezhnev a pedirle algo amenazando con irse al lado de los maoístas (los comunistas chinos) y luego iban donde Mao diciéndole que eran viejos amigos y que no iba a querer que Norcorea se pusiera del lado de Brezhnev.*Después del XX Congreso del PCUS, tras la muerte de Stalin.

Podría ser que esa felicidad vuelva a aparecer?

Lo desean con muchas ganas pero el problema es que Putin y Xi Jinping son amigos y en esa época Mao y Brezhnev eran enemigos a muerte. Que ahora haya alguna separación entre rusos y chinos, como desearían y celebrarían en Corea del Norte, es muy poco probable.

Consecuencias en términos de vidas humanas, en Rusia de su invasión de Ucrania

La reserva sobre la cifra de bajas a lo largo de la guerra ha sido característica tanto para el gobierno del país agresor, Rusia, como del país agredido, Ucrania. Por lo mismo estas cifras han sido objeto de todo tipo de especulaciones, y si bien las cifras de bajas entre tropas rusas ha sido permanentemente mucho más elevadas que la de las tropas ucranianas, no debemos nunca olvidar que es parte de la doctrina militar rusa alcanzar sus objetivos militares sin importar el gasto en material de guerra como el número de bajas. Por lo mismo el Kremlin ha consumido y seguirá consumiendo cantidades ingentes de material de guerra y de tropas, solo cuidando que la presencia de la guerra no toque de manera relevante la vida cotidiana en las más grandes ciudades del país, por sobre todo en Moscú y San Petersburgo. La indiferencia de la población rusa frente a la guerra en las grandes ciudades es el principal capital psicológico que Putin intenta conservar mientras realiza su invasión de la vecina Ucrania.

Por otra parte, es también relevante la catástrofe demográfica que están viviendo, no solo desde el inicio de la guerra, Rusia y Ucrania, por lo que las bajas entre tropas como población civil, además de la emigración, producto de la guerra no son sino otro elemento que está empujando con más fuerza el decrecimiento de las poblaciones eslavas de esos 2 países. Y esto sucede contando, en el caso de Rusia, con un flujo relevante de población migrante musulmana,  a pesar de que ahora ha decrecido significativamente, como también de su vecina China, por lo que todo parece indicar que sin importar las fantasías de Putin de hacer de Rusia "el país de la defensa de los valores tradicionales" (a fin de elevar al máximo posible su población eslava) en algún momento del siglo XXI Rusia, de conservarse en su condición actual, vivirá graves problemas sociales y políticos derivados de que su población eslava perderá peso porcentual en la composición del país.

Quiero insistir en que no importa cuántas tropas pierda Rusia en esta guerra si esta última no provoca conmociones de peso en el Kremlin, por lo que los siguientes artículos sobre las bajas rusas no hacen sino que confirmar algo que me han dicho innumerables veces mis amistades rusas, y que no solo es característico de la Rusia actual, sino que también de su período soviético: El desprecio por la vida humana, que resulta tal dado el carácter de verdadero dogma religioso del comunismo, por lo que en pos de él no resulta relevante cuántas personas puedan morir si se logra el fin de conservar a los comunistas en el poder de manera estable e indefinida. Y si bien no son comunistas quienes gobiernen hoy Rusia, sí son personas que crecieron en dicho mundo, en el cual el poder político es monopolio exclusivo de una élite y el pueblo, la gente, meros espectadores de ello.

Cifra de muertos de Rusia en Ucrania. Entrevista con Olga Ívshina.

Servicio ruso de la BBC. 26 julio 2024

No menos de 60 mil tropas rusas han fallecido desde el inicio de la invasión de Ucrania, cálculos que ha realizado el servicio ruso de la BBC en conjunto con Mediazona* (https://zona.media/) y un conjunto de voluntarios. *Publicación online rusa, que inició sus operaciones en septiembre 2014 y que fue paulatinamente perseguida por el gobierno ruso de modo de no permitir la difusión de sus artículos en suelo ruso, primero en septiembre de 2021, cuando el Ministerio de justicia ruso incluyó al medio que fundó Mediazona en su Listado de agentes extranjeros, y luego en marzo del año siguiente, cuando el organismo que regula a los medios de comunicación y los medios online en Rusia bloqueo la página de Mediazona en Rusia. Además, sus periodistas irían paulatinamente abandonando suelo ruso.

De manera permanente llegan informes del frente, donde se afirma que la ofensiva de Rusia ha sufrido muchas bajas en el este de Ucrania. Está eso reflejado en sus cálculos?

Claro que se refleja, y a tal punto que con mis colegas no logramos procesar tal cantidad de información por lo que ahora tenemos un pequeño retraso que estamos tratando de superar lo antes posible. Este fuerte incremento de bajas lo comenzamos a observar a partir de octubre del año pasado, relacionado entonces sobre todo con la ofensiva de los rusos en Avdéyevka, luego tuvo lugar la campaña de invierno, en la cual intentaron incursionar con más profundidad en la provincia de Donetsk. Ahora, en primavera y el inicio del verano han intentado irrumpir en la provincia de Járkov, pero como hemos visto su ofensiva se ha visto parcialmente detenida sin que lograsen un avance relevante mientras que todos sus intentos les significaron pérdidas muy elevadas.

La dinámica de aparición de obituarios*, que confirma la cantidad de fallecidos, ha sido tan elevada que se puede correlacionar solo con las bajas de la primavera y del invierno pasados, cuando Rusia atacó Bajmut. Es decir, las bajas confirmadas de la I mitad de 2024 superan las pérdidas del mismo periodo de 2022 a pesar de lo intenso de las operaciones militares de entonces. Contamos con un volumen de datos mucho más completo de ese período y sabemos que en los primeros 6 meses de la invasión fallecieron 7800 personas, mientras que ahora, cuando no contamos con datos tan completos en estos primeros 6 meses de 2024, ya han fallecido 11 mil personas.*Breve publicación que se realiza en un medio de comunicación para informar de la muerte reciente de una persona y que puede contener alguna información biográfica del difunto.

Hay que decir que las cifras que has entregado son preliminares porque hay información recibida que todavía hay que procesar dado que la información llega con retraso. Me parece que es momento de explicar cómo realizan sus cálculos y qué relación tienen con la realidad y cuán retrasados pueden estar?

Todas las cifras que he mencionado, como las que mencionaré más adelante, son todas muertes que hemos logrado confirmar en fuentes públicas de información tales como comunicados de autoridades locales, de medios de comunicación, publicaciones, a veces incluso informes de periódicos de escaso tiraje, posteos en redes sociales que revisamos y comprobamos, considerando solo posteos realizados por cercanos o amigos de una persona que haya fallecido con suficiente detalle del hecho. También revisamos información de memoriales de caídos como de cementerios. Es solo información entregada por fuentes públicas. 

Y claro que no son todas las muertes pero sí son cifras que son imposibles de refutar. 

Y cómo se relacionan nuestras cifras a la cantidad total de muertes eso depende del tiempo. Los datos de fallecidos del último tiempo, es decir, de los meses de junio y julio, e incluso de mayo, están incompletos y llegarán con retraso. Usualmente pasan meses entre el momento de la muerte de alguien y la publicación del hecho en algún medio, o en una red social. Y dado que además las autoridades rusas periódicamente presionan a los parientes de los fallecidos para que no publiquen nada, además de que han creado una atmósfera de reserva, por supuesto que parte de la información se pierde. Así, en 2022 me parece que logramos contabilizar en torno a 2/3 de las muertes de dicho año. Y en cuanto a los últimos meses por supuesto que las cifras van a variar, incrementándose.

Tú has afirmado que en torno a 2/3 de los fallecidos en la guerra no estaban vinculados con las fuerzas armadas antes del inicio de la guerra. Cómo lograron establecer esa cifra, y qué puedes decir de la misma.

Contamos con dos apreciaciones, una conservadora y otra más arriesgada. La primera habla de un 48%, es decir, prácticamente la mitad de las personas no tenían relación alguna con el ejército antes del inicio de la invasión. En esa cifra se encuentran los reclutas fallecidos, algunos de los cuales ni siquiera habían tomado un arma antes del inicio de la guerra. Tenemos entonces reclutas, también voluntarios, que tampoco tenían vinculación antes de la invasión, presidiarios. Todas estas categorías constituyen la mitad de las muertes confirmadas. Por otra parte, con un 1/3 de los fallecidos no se logró establecer si pertenecían o no al ejército. por lo que no podemos afirmar si eran reclutas, voluntarios o personal con contrato con el ejército. 

En cualquier caso, en la mayoría de los casos en que no se conoce la pertenencia de los fallecidos, los obituarios de estas personas los muestran con ropa de civil, lo que sugiere que no se cuenta con fotos de ellos con ropa militar por lo que probablemente antes de la invasión se trataba de civiles. Por eso, la estimación conservadora nuestra habla de 48 o 50% y la más audaz de 70% de personas no vinculadas con el ejército antes de la invasión. Y eso también se correlaciona por completo con lo que vemos en el frente de combate, donde el personal más profesional, más capacitado fue enviado a combatir en la parte inicial de la guerra, sufriendo elevadas pérdidas, tanto en términos de muertos como de heridos, por lo que ahora los cuidan y los usan solamente en operaciones que requieren más precisión mientras que las operaciones más rutinarias y que generan mayores pérdidas se valen de presidiarios, aunque ahora en menor medida que en 2023, como también de reclutas, de voluntarios, que son llevados a primera línea, donde cumplen misiones que implican una mayor probabilidad de bajas.

En muchas de sus publicaciones como en muchas conversaciones que has tenido conmigo has presentado un retrato promedio de los fallecidos de la siguiente ola de vuestras investigaciones. Esta vez en tu artículo hay una historia concreta de un difunto determinado que fue a la guerra como voluntario. Cuéntanos al respecto.

Lo relevante de nuestra investigación no es presentar una cifra general o promedio sino que contemos con miles de biografías que nos permitan comprender lo que sucede tanto en el frente como al interior de Rusia en el curso de esta guerra. Esta semana logré obtener el obituario de Aleksandr Kravtsov, residente de una aldea buryata* llamada Sharalday, quien muestra con mucha claridad esta imagen promedio de una persona que ahora, en 2024, o en 2023, firma un contrato con el ejército ruso. Él estudió en esa aldea, terminó su escuela, luego se fue a estudiar a un PTU (establecimiento de educación técnica) y después realizó su servicio militar. A su regreso, como muchos hombres en Rusia, comenzó a buscar algún trabajo, pero encontrar un trabajo bien remunerado en un lugar depresivo como Buryatya no es algo tan fácil por lo que conseguía trabajos por temporada o se iba a trabajar al Ártico por temporada, algo bastante común, pero carecía siempre de estabilidad por lo que, a pesar de lo que se decía de la guerra, en noviembre del año pasado decidió firmar contrato con el ejército ruso por 1 año. Y esto último me parece un detalle muy importante porque hasta ahora, de acuerdo a los mensajes que recibimos como a las publicaciones que realizan los partidarios de la guerra, muchas personas siguen creyendo que pueden firmar un contrato con el ejército ruso por 1 año, ganar todos esos millones, lograr quedar vivo y regresar bajo festejos a su aldea natal y vivir allí cómodamente con ese dinero.*Los buryatos son una minoría étnica que reside en el este de Rusia.

Sin embargo, el truco es que ya en septiembre de 2022 se adoptó una ley que extiende de manera automática los contratos con el Ministerio de defensa hasta el fin de la guerra, por lo que no importa por cuánto tiempo hayas firmado tu contrato con el ejército, si por medio año o por un año, porque se te extenderá automáticamente hasta que se acabe la guerra, sin importar lo que esté escrito en el contrato. Mucha gente no lo entiende por lo que manifiestan sus quejas a periodistas, a bloggeros Z (en favor de la guerra) para poder resolver este problema, pero es algo imposible porque así lo establece una ley. De esa forma el Ministerio de defensa logra atraer personal fresco, que tanto necesita en el frente de combate. 

Resulta entonces que las esposas de los reclutas que a fines del año pasado realizaron diversas acciones de protesta o que intentaron reunirse con Vladímir Putin, y que pedían el regreso de sus esposos, hermanos o padres desde el frente viven en una Rusia mientras que el fallecido Kravtsov, que mencionabas tú, y su familia,. viven en otra Rusia como si realmente vivieran en 2 mundos distintos.

Simplemente, la gente usualmente no lee los documentos que firma ni tampoco leen fuentes de información complementarias. Todas estas declaraciones de que cumplieron 1 año en el ejército como lo decía el contrato y aún no los licencian son realmente abundantes. Incluso antes del inicio de la guerra había gente que te decía que no les interesaba la política* o que leían solo las noticias que les interesaban o que no les importaba más que el pronóstico del tiempo, en el mejor de los casos. Este analfabetismo jurídico de la población se sigue manteniendo.*Ese desinterés en la política es muy propio de la población rusa, acostumbrada a asumir que los políticos de su país viven en un mundo distinto al del común de la gente, abusando de su posición y consiguiendo así enormes sumas de dinero e influencia en la sociedad rusa. A pesar de lo anterior, el nacionalismo sigue siendo una fuerza viva tanto en la sociedad rusa como en cualquier otro país, por lo que cualquier dictador se vale del mismo para transformar la indiferencia de la sociedad, o su rechazo al gobierno, en un posible apoyo activo al mismo.

Mira, Kravtsov fue un voluntario y tú has escrito que en tu investigación se observa un serio incremento de voluntarios entre los fallecidos. Corrígeme si estoy equivocado.

Así es, estás en lo correcto. En la medida que se va desarrollando esta guerra las principales tendencias se van cambiando entre sí, es decir, al principio las acciones principales de la guerra estuvieron a cargo de divisiones más profesionales, de élite en conjunto con infantes de marina, paracaidistas, fuerzas especiales, donde se produjeron grandes bajas y apareció la primera de ola de voluntarios, con grandes bajas pero luego el número de sus fallecidos comenzó a caer. Y por qué? Porque los reclutadores retiraron a la primera parte de aquellos que estaban dispuestos a combatir para reforzar las fuerzas armadas. Y luego se pasó al reclutamiento de otras categorías, primero prisioneros, luego se declaró la llamada Movilización parcial mientras que ahora, cuando el ritmo de incorporación de prisioneros se ha reducido, debido a que en las prisiones simplemente dejaron de haber interesados en ir a la guerra, se enfocaron en quienes de manera voluntaria firman un contrato para ir a la guerra. Nosotros los llamamos "voluntarios" para distinguirlos de los militares profesionales que estuvieron en el ejército y recibieron instrucción adecuada antes del inicio de la invasión. 

Cuál es la diferencia entre quienes firmaron un contrato con el ejército antes y después de la guerra aparte de que quienes firman ahora tienen un contrato indefinido?

Antes, estos militares profesionales recibían instrucción profesional, especializada, sobre todo infantes de marina, fuerzas de desembarco, entre otros. 

Además, algunos de ellos podían adquirir experiencia en combate, por ejemplo, en Siria.

Claro, sin duda. Aquellos que firman un contrato ahora, es decir, desde 2022, reciben a lo sumo 2 semanas de preparación, aunque es más frecuente hablar de 70 días, pero estos 70 días corren desde el momento de la firma del contrato hasta su llegada al frente de combate por lo que se pierde tiempo en el traslado. 

Cuánto tiempo real de entrenamiento reciben pareciera no ser más de 1 semana. Si lo comparamos con los soldados soviéticos que cumplían su servicio militar y eran enviados a Afganistán, ellos se entrenaban entre 4-6 meses! El día de hoy una preparación tan larga no se puede encontrar en ninguna parte, por lo que las personas que ahora firman un contrato no las llamamos Kontraktniki (Contratados) sino que voluntarios porque acuden por voluntad propia, porque su nivel de preparación se diferencia sustancialmente de militares bajo contrato que recibieron instrucción antes del inicio de la invasión durante al menos varios meses. Y la verdad es que estamos viendo ahora que son precisamente los voluntarios quienes se están constituyendo en la fuerza de choque principal en el frente mientras que el rol de los presidiarios se ha ido reduciendo a pesar de que en términos proporcionales su porcentaje sigue siendo alto, pero eso es porque una enorme cantidad de presidiarios murieron en el asalto de la ciudad de Bajmút. Sin embargo, estamos viendo que está aumentando la cifra de fallecidos entre voluntarios. En primavera (otoño del Hemisferio Sur, como cualquier otra mención que realice en mis artículos sobre una estación del año) los voluntarios eran un 11% de los fallecidos, ahora en tanto son 15% y esa es solo la cifra de caídos que nosotros hemos podido confirmar que son voluntarios. Y todos estos obituarios con personas vestidas de civil no pueden precisarse, pero deberían incrementar la cifra de voluntarios fallecidos, aunque como no podemos confirmarlo los ponemos en una categoría aparte. Pero incluso la cifra confirmada de bajas entre voluntarios se ha incrementado sustancialmente desde octubre de 2023, sin bajar de 100 muertos por semana y periódicamente alcanzando valores de 240 - 270 fallecidos en el mismo período. Y estamos hablando solo de cifras confirmadas, las cifras reales por supuesto que son mayores. 

Confirmación indirecta de la fiabilidad de estas cifras es el hecho de que en los pasados 6 meses un conjunto de regiones de Rusia han incrementado en más de una oportunidad los pagos por región, los premios por la firma de un contrato con el Ministerio de defensa. 

Podrías, por favor, contarnos más al respecto y de manera más detallada? Me parece que es una tendencia interesante, y me gustaría entender porqué algunas regiones han decidido incrementar dichos pagos, y otras no, y a cuánto ascienden esa suma, además de comprender el origen de dicha "generosidad".

Bueno, atraer personas al ejército por medio del pago de altas sumas de dinero se inició en 2022, cuando comenzaron a aparecer estos avisos, en diversos sitios en que se ofrecían pagos que eran 5-6 veces superiores al salario medio de diversas provincias del país. Paulatinamente, luego de que se logró convencer a los que estaban más dispuestos a ir a la guerra y quedaban muchos reacios a hacerlo, esos pagos fueron creciendo y creciendo. Lo que hemos visto ahora, es que solo en el mes de julio no menos de 10 regiones han incrementado significativamente esos pagos, en varias veces o de manera sustancial, y solo en el mes de julio. 

Aquí se trata de subsidios provinciales, de modo que cuando firmas un contrato con el Ministerio de defensa al principio recibes un salario pero luego se agregan estos extras, estos subsidios. También existen pagos a nivel nacional.

Las provincias rusas tienen planes de incorporación de estas personas para el ejército, de nuevos voluntarios, y cada región resuelve esto de manera propia. Así, a principios de este año en una conversación entre funcionarios de gobierno en la provincia de Krasnoyarsk (Siberia), que se habían distraído y no sabían que se estaba transmitiendo lo que conversaban, uno de ellos dijo que se les había entregado un plan para reunir 2 mil voluntarios en 2024, y que habían logrado reunir algunos presidiarios pero que no se los había considerado en la cuota, y que no habían podido conseguir más personas porque tenían a cargo un sector de la ciudad "donde es difícil encontrar elementos asociales, como vagabundos, delincuentes habituales a los que se puede intentar convencer de firmar contrato. En las zonas residenciales es más fácil porque hay más gente joven y más elementos asociales". 

Entonces, existen planes de reclutamiento en regiones y para cumplirlos algunas regiones piden permanentemente ir aumentando los pagos, de modo que personas de regiones cercanas acudan donde ellos y firmen un contrato. El día de hoy las regiones líderes en pagos son Moscú y San Petersburgo. Y aquí hay casos en que personas, por ejemplo, de Pskov van a San Petersburgo a firmar su contrato porque el pago es mucho mayor. Con nuestros colegas pudimos establecer que, por ejemplo, solo este año en la región de Krasnodar (sur de Rusia, cerca de Crimea) los pagos se han triplicado. Eso por un lado, ahora si vemos los fallecidos por región, Krasnodar es líder incluso desde 2022. Entonces, un número significativo de hombres de la región de Krasnodar que partieron al frente han fallecido o han resultado gravemente heridos, por lo que se necesita reemplazar estas pérdidas y por ello en esa región se han incrementado los pagos a los voluntarios. Lo mismo se puede observar en Chelyabinsk, provincia en la cual se han incrementado los pagos 2 veces. Y esta región se encuentra de manera permanente en el top 5 en el número de fallecidos. 

Pero además hay otra tendencia interesante. Se han incrementado de manera sustancial los pagos en la región de Karachaevo-Cherkes, una región muy pobre. Es evidente que tienen que cumplir su plan por lo que siguen aumentando sus pagos. Por otra parte, en la región de Sverdlovsk no hemos visto un fuerte incremento de los pagos, allí hay una fuerte concentración de recintos penales por lo que es probable que cumplan sus planes a cuenta de presidiarios. Así que cada región resuelve de manera propia esta situación.

Otra tendencia interesante es que el año pasado la mayor parte de los caídos en el ejército ruso, que rompió nuevos récords el año pasado, estuvo conformada por presidiarios. Pero desde el año pasado la situación ha cambiado dado que los presidiarios que querían ir a la guerra ya lo hicieron, además las autoridades rusas adoptaron una seria de nuevas leyes en 2023 con enmiendas adicionales en 2024 por medio de las cuales, cualquier persona que esté sometido a una investigación judicial, es decir, que todavía no se ha demostrado su responsabilidad penal por la legislación, pueden firmar en ese momento un contrato con el ejército ruso. Y el número de infracciones a la ley por las cuales se puede hacer esto ahora se ha incrementado. Antes solo se podía hacer si no habías cometido delitos graves, pero hoy solo se descartan a aquellos que hayan cometido violaciones o hayan cometidos acciones extremistas o terroristas. 

Es decir, antes de que se realice el juicio tú puedes firmar el contrato, o durante la realización del proceso, y partir al frente, circunstancia en que la causa se detiene. Y estas personas, según hemos visto en el análisis de los obituarios, son clasificados por supuesto también como voluntarios, y no como presidiarios dado que aún no reciben un veredicto judicial. Y esta es también una categoría sustancial de quienes han firmado un contrato y que caen en la categoría de "Voluntarios". Ellos integran los grupos de asalto Z, B y los envían a los puntos más complejos del frente, donde es más alta la probabilidad que fallezcan en comparación con otras secciones de las fuerzas armadas. 

Quisiera preguntarte ahora sobre soldados rasos. Cada cierto tiempo analizas qué rangos militares son los que tienen más bajas?

No solo hemos visto las bajas de los soldados rasos sino que bajo qué circunstancias llegaron al frente. El día de hoy un 15% de los caídos han sido voluntarios, es decir, firmaron un contrato después del inicio de la invasión. 19,5% son reclutas, 20% de los fallecidos son presidiarios (la mayoría de los cuales falleció en 2022 y 2023, durante el asalto a Bajmút). En cuanto al resto, entre los rangos más bajos, la mayor parte de los caídos ha sido de agrupaciones de fusileros de infantería motorizados, con un 7%, luego para las fuerzas aerotransportadas, los mercenarios Wagner, que en su mayoría cayeron en el asalto de Bajmút y la infantería de marina. Se observa que el porcentaje de soldados profesionales entre los fallecidos ha ido permanentemente reduciéndose. Yo recuerdo que en el primer año de la invasión las fuerzas aerotransportadas, los profesionales y no reclutas o quienes se integraron para no ir a prisión, alcanzaban el 20% de la suma total de fallecidos, pero ahora, en cambio, son solo el 4%. Es decir, en estos 2 años se produjo un cambio radical en cómo Rusia utiliza sus fuerzas en el frente de combate, y mediante qué fuerzas combate Rusia en la vanguardia.

Y qué nos puedes decir de la edad media de los fallecidos? Hay alguna anomalía?

Aquí también se ve una tendencia interesante, y que tiene relación con lo que sucede en la línea del frente. El primer año de la guerra caían sobre todo muchachos de 20, 21 años, que eran militares contratados. Pero luego la edad media de los fallecidos comenzó a incrementarse dado que se comenzaron a incorporar reclutas, porque el grueso de los movilizados estaba compuestos por hombres entre 30-37 años. Así mismo, los voluntarios, en la medida que fue aumentando su número en el total de fallecidos, subieron la edad porque el contrato de los voluntarios es usualmente firmado por hombres de más de 40 años. Hay casos incluso de hombres de 50, 60 años. El fallecido de mayor edad que conocemos firmó su contrato cuando contaba con 71 años. Los presidiarios que partieron al frente son en su mayoría hombres entre 30-40 años, por lo que hoy la edad promedio es de 33-35 años, pero la mayor parte de las bajas está en el rango 33-37 años.

Al mismo tiempo, estamos viendo que la propaganda rusa opera muy bien entre los hombres más jóvenes como entre los de más edad. Así, desde el años pasado, luego de que la Duma nacional autorizara firmar contrato de inmediato después de terminada la escuela, hemos visto un aumento sostenido entre el número de personas que están firmando contratos con 18 años de edad. Contamos con datos de casi 1500 personas que han fallecido en el rango 18-20 años. De ellos más de 40 habían nacido entre 2005 y 2006, es decir, nacieron con Putin, vivieron con Putin y murieron bajo el gobierno de Putin. También se observa como va aumentando permanentemente el número de quienes firman contrato contando con edades más avanzadas, a partir de los 48 años. Aquí es más fácil entender porqué sucede así. Son personas mayores, con necesidades económicas, que sienten que ya han vivido la mayor parte de sus vidas, algunos son veteranos de la I o la II Guerra contra Chechenia y sus parientes escriben que hasta el final de sus vidas su normalidad psicológica no se ha logrado restablecer, que no han podido adaptarse a la vida sin guerra, y esto también es uno de los grandes problemas con los que tiene que enfrentarse la sociedad rusa, que valdría la pena tratar aparte. 

Pero regresando a los chicos jóvenes, esta semana volvimos a saber de la muerte de otro joven nacido en 2006, Yarosláv Lipatski de Tyumen, quien había firmado contrato 2 días después de cumplir 18 años. Un par de semanas atrás, o un poco más, yo hablaba de otro chico de 18 años que era el más joven en morir si se cuentan los meses y los días pues había firmado contrato el mismo día de su cumpleaños número 18. La mayoría de estos chicos, nacidos en 2005 o 2006, después de firmar su contrato no sobreviven mucho tiempo en el frente, usualmente menos de 1 mes. Lipatski no alcanzó a pasar las 2 semanas. 

Hay detalles de los cuales no escriben los medios regionales, que dicen que era voluntario, que quería ayudar a su familia. A propósito, él tenía una chica, que estaba embarazada e iba a dar a luz, y que según su mamá fue una de las razones por las que decidió ir a la guerra. Sin embargo, los medios callan sobre el hecho de que en el período en que firmó su contrato se había abierto una causa judicial en su contra en un tribunal de Tyumén por agresión física contra el padre de la novia. El 18 de marzo Yaroslav firmó contrato y el 28 del mismo mes se vería el caso pero quedó detenido ante la imposibilidad del acusado de comparecer ante el tribunal, a pesar de que el documento decía que el tribunal conocía el lugar donde se encontraba el acusado.

Según mi experiencia en casos similares, lo más frecuente es que eso signifique que el acusado firmó contrato con el ejército ruso y partió al frente, Por tanto, su ubicación es conocida al tribunal. 

El caso se detuvo y, como ya lo había dicho, Yaroslav falleció tras menos de 2 semanas de estar presente en el frente.

Y para finalizar la pregunta de siempre. Estás totalmente convencida de que las cifras y los nombres de las bases de datos con que cuentan ustedes no son todas las personas que realmente han fallecido en combate, y cómo se relacionan esas cifras con la cantidad real de fallecidos?

No conocemos la cifra exacta. Pero mira, en septiembre de 2022 el Ministerio de defensa de Rusia informó por última vez la cantidad total de sus bajas, cuando mencionaron una cifra levemente menor de 6 mil fallecidos. Pero entonces solo a partir de información que nos proveían fuentes de libre acceso, nuestros investigadores habían determinado una cantidad superior a los 6 mil fallecidos. 

En cuanto a las estimaciones, podemos hacer una estimación conservadora y otra más arriesgada. Lo primero es que unos 60 mil son solo aquellos que han fallecido combatiendo en formaciones del ejército ruso, entre los cuales, a propósito, hay unos 300 extranjeros, pero los hemos incluido porque firmaron acuerdos con agrupaciones militares rusas. Sin embargo, nosotros no consideramos a personas de las provincias de Donétsk y de Lugánsk que combatieron como parte de las autoproclamadas Repúblicas populares de Donetsk y de Lugánsk (DNR y LNR, respectivamente), especialmente en 2022. En nuestra opinión, las personas de estas agrupaciones que cayeron en combate son entre 20 a 23 mil personas, las que fueron utilizadas activamente en la I etapa de la guerra, y que ahora toman parte en mucho menor medida solo porque la mayor parte fueron entonces reclutadas y enviadas al frente. Por tanto, podríamos agregar 20-23 mil personas a nuestras cifras. 

En cuanto a las correcciones que se puedan hacer al interior de Rusia, creo que considerando estimaciones conservadoras nosotros registramos cerca de 2/3 de todos los fallecidos, mientras que en una estimación más audaz solo alcanzamos a registrar un 50 o un 60% de ellos, por tanto, si solo consideramos las bajas de las formaciones rusas las cifras reales podrían ir desde 100-120 mil fallecidos y, claro, si consideramos los fallecidos de las formaciones de DNR y LNR, entonces la cifra puede subir hasta 140 mil, solo de fallecidos.

Más cifras sobre bajas de soldados rusos en Ucrania

Cartel en favor de la guerra en la ciudad rusa de Rostóv-na-Donú y manchado con pintura roja, obviamente que en señal de que la guerra es una acción criminal. En el cartel dice: Gloria a los hérores de Rusia, con el nombre del soldado más abajo. Los carteles hacen mención de quienes según el gobierno se han "destacado" en la guerra. La campaña en Rusia en favor de la guerra es omnipresente, y va desde los medios de comunicación, hasta carteles callejeros y la escuela, pasando también por las calles, donde soldados con rostros cubiertos invitan a las personas a participar de la guerra, como puede verse también a continuación. 

Soldados con rostros cubiertos intentan convencer a un par de hombres que pasean con sus hijos de las bondades de ir a la guerra contra Ucrania. A la izquierda, se observa un cartel de propaganda, con soldados de la 2da Guerra Mundial, que en Rusia se denomina Gran Guerra Patria (1941-1945, para ocultar la alianza que existía entre la URSS y la Alemania nazi hasta 1941), y en la cual dice: Vencer es una tradición, olvidando las innumerables derrotas de los ejércitos rusos durante su historia y el hecho de que su victoria en la 2da Guerra Mundial fue solo posible gracias a la ayuda material de los Estados Unidos.

La publicación The Economist informó el día 5 de julio, a partir de documentos filtrados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que desde el inicio de la invasión de Ucrania y hasta mediados de junio de 2024, un total de entre 462 mil - 728 mil soldados rusos habían sido muertos, heridos o capturados. Las cifras, sin duda, que superan el número de tropas rusas que estaban preparadas para la invasión de Ucrania en febrero de 2022 pero también superan el número de bajas acumuladas por Rusia en los distintos conflictos militares en que ha estado involucrada desde el fin de la II Guerra Mundial. 

El 5 de julio publicaciones rusas informaron que unos 120 mil soldados rusos habían sido muertos en la guerra, mientras que en mayo el Estado mayor de Ucrania hablaba de pérdidas, por muertos y heridos, que sobrepasan los 500 mil hombres entre las tropas rusas.

El artículo de The Economist agregó además que las pérdidas rusas se concentraban sobre todo en hombres entre 35-39 años de edad, con hasta 27 mil muertes en este rango de edad desde el inicio de la invasión, mientras que en términos porcentuales el mayor número de bajas se producía entre la población masculina de 45-49 años.

Las estimaciones sugieren que cerca de 2% del total de la población masculina de Rusia entre los 20 y 50 años ha sido muerta o gravemente herida en Ucrania desde el inicio de la invasión.

Al mismo tiempo, el New York Times informó que Rusia está reclutando entre 25-30 mil soldados nuevos cada mes, lo que le permite reponer tropas en cantidad suficiente y continuar con su estrategia de lanzar hombres en hordas de ataques sin importar las bajas que eso produzca en términos humanos y de material de guerra.

Cabe agregar que todas estas cifras no consideran el daño psicológico que provoca la guerra, y que llevará a una cantidad indeterminada de hombres rusos a abusar (o seguir abusando) del consumo de alcohol, a mayor violencia social e intra-familiar, como también a aumentar la criminalidad en el país. Solo en diciembre de 2022 psicólogos rusos afirmaban que al menos 100 mil soldados estaban sufriendo de estrés post-traumático a consecuencia de la guerra. La propaganda del Kremlin, sin embargo, ha hecho lo posible por mostrar a la guerra como una actividad benéfica en términos tantos personales como sociales de modo de reclutar más soldados y de que la población rusa respalde la política imperialista del Kremlin.

Una maestra en Rusia comienza una lección de la asignatura denominada "Conversaciones de importancia", y en la cual se educa a los estudiantes escolares en Rusia en favor del imperialismo ruso. En la segunda línea la maestra escribe: Las tradiciones de mi familia, en consideración de que la Rusia de Putin educa en favor de aumentar la natalidad del país, con propósitos sobre todo imperialistas, de modo de tener más soldados y colonos leales a Rusia para futuras guerras, como también para evitar los imperialismos de naciones vecinas como China o Turquía. Es por esa misma razón que la propaganda en favor de no tener hijos o de los LGBT está fuera de la ley en Rusia, y por tanto se castiga con cárcel.

Mutilados en Rusia


Hace unas semanas atrás una amistad rusa, que reside en Rusia, me decía lo siguiente:

"Estos últimos 2 años se ha incrementado con fuerza la venta de antidepresivos, en no menos de 60-80%. Al mismo tiempo, ha subido la tasa de alcoholismo, los niveles de delincuencia, la venta de armas y los crímenes con uso de armas.

Hay una gran producción de prótesis ortopédicas. No sé las cifras pero el número de hombres que han perdido algunas de sus extremidades inferiores es inmensa. Las prótesis que se fabrican por supuesto que son de mala calidad. Y esto es solo el principio, después será mucho peor.

Todo se ve muy mal en el futuro y ni qué decir de la perspectiva para las próximas 2-3 generaciones".

Luego de ello decidí buscar la opinión de un especialista al respecto, y encontré una entrevista con un médico ucraniano que les muestro a continuación:

Canal de YouTube de Dmitri Gordon:

Hoy tenemos de visita a un célebre médico, terapeuta, ortopedista, quien ahora le está salvando la vida a los combatientes ucranianos heridos en esta injusta guerra iniciada por el despreciable Vladímir Putin. Tenemos en el estudio a Andrey Volna.

Un saludo a ti, Aleksandr y a los queridos espectadores. Un alcance, yo no salvo vidas sino que ayudo a la brigada quirúrgica a recuperar a los combatientes heridos, que requieren de asistencia, es decir, ellos ya han salvado sus vidas. 

Andrey Anatolévich, su padre es oriundo de la provincia de Odessa, es odesita y usted, hasta donde yo sé, pasó toda su infancia en dicha ciudad. Cuando usted ve que Putin y sus tropas intentan hacer desaparecer de la faz de la Tierra a la ciudad como a su población, bombardeando cada día la provincia de Odessa y sus ciudades, entre ellas la misma Odessa, qué sensaciones le provocan estos hechos y qué le gustaría hacerle a ese tal Putin cuando usted ve lo que hace con Odessa y sus residentes?

Voy a responder de otra forma, si me lo permite, porque mi padre aún está vivo, gracias a Dios aunque, por supuesto, que tiene una edad bastante avanzada. Mire, yo intento no hablar con él de la guerra. No quiero que sufra, porque cuando se inició esta agresión de gran escala, el 24 de febrero de 2022, y de allí en adelante nosotros conversábamos por teléfono y él se ponía llorar y me decía, a pesar de mi edad: Hijito, es segunda vez en mi vida que me están bombardeando, la primera vez fue cuando ingresaron las tropas soviéticas después de que los nazis ocuparon la provincia de Odessa. Entonces, no hubo grandes combates de artillería, ingresó la caballería rumana porque entonces esta era la Región de Bessarabia, y después ingresaron las fuerzas de ocupación alemanas. Y cuando las fuerzas soviéticas liberaron Anánev, entonces hubo disparos de artillería, hasta donde entiendo, tiros de salva, disparos de Katyusha. Y él tomó a su mamá, es decir, a mi abuela, Anastasía Porfiryevna, y la llevó al sótano, mientras se sentía como afuera todo retumbaba y tenían lugar los combates. Él me decía que no pensaba que viviría de nuevo un bombardeo contra la ciudad. 

Bueno, y ahora puedo responderle sobre mi posición hacia quien decidió llevar a cabo estos ataques. 

Qué podría pensar del régimen de Putin, el cual no le ha permitido a mi padre viajar a Odessa. Él tenía muchas ganas de hacerlo. Quiero volver a destacar que él tiene una edad muy avanzada y, gracias a Dios, hay gente al cuidado de él. Tal como mi padre, mi sensación, por supuesto, que es de nostalgia. Recuerdo la costanera de Odessa, la escala Potiomkin (imagen siguiente), el teatro de la ópera, la catedral de la transfiguración, sobre la cual cayó un misil. Es algo terrible de imaginar, sobre todo cuando ves las señales de la guerra, pues yo estuve en Odessa después del inicio de esta agresión de gran escala, cuando escuchas las alarmas antiaéreas, cuando prácticamente cada día es atacada toda la infraestructura cercana al frente y los misiles caen en cualquier parte, incluyendo viviendas y dando muerte allí a familias, a niños. Y cómo podría reaccionar yo? Por supuesto que de manera muy, muy emotiva.

Los 192 peldaños de la hoy llamada Escala de Potiomkin, de sus originales 200 dado que 8 se eliminaron por una ampliación del puerto. Visible desde el mar como una puerta de entrada a la ciudad fue construida en la I mitad del siglo XIX. Debe su actual nombre al film de 1925, El acorazado Potemkin (pronúnciese Patiomkin) de Serguey Eisenstein.

Andrey Anatolyevich, usted tiene colegas en Rusia y ha escuchado algunas cosas, ha escuchado testimonios. Hay una enorme cantidad de heridos en Rusia, eso es un hecho. Son decenas de miles los que forman parte de sus fuerzas. Es capaz de dar abasto el sistema de salud de la Federación rusa?? 

Mire, yo me fui de Rusia hace más de año y medio, y no tengo información verosímil dado que la mayoría de mis colegas simplemente tienen miedo de hablar conmigo y los que no lo tienen no son personas con las que quisiera especialmente conversar. Usted sabe, que están todos esos servicios de inteligencia del Kremlin, el FSB, etc. por lo que no quiero provocarles algún posible problema. Por otra parte, conozco con detalles cómo funciona el sistema de salud ruso porque trabajé allí toda una vida. Probablemente, la primera etapa de asistencia son los hospitales cerca del frente, en las provincias de Donétsk, Lugansk, de la provincia de Jersón, es decir, en los territorios bajo ocupación temporal. Creo yo que en Crimea ya se realiza el rescate de vidas de manera más normal. Más adelante se pasa a otra etapa más seria, de la que nos ocupamos también en Ucrania: Qué hacer con los pacientes con heridas graves en sus extremidades, conservarlas o amputarlas? 

Hay ocasiones en que hay riesgo de perder la vida por lo que no queda otra opción que amputar. También se da el caso en que producto de una explosión ya se perdió la extremidad, por lo que solo resta un tratamiento quirúrgico tras la amputación en el campo de batalla, de modo de llevar a la formación de un muñón. 

Pero si para conservar un brazo se requieren grandes recursos materiales y de personal yo tengo claro que en Rusia nadie hará eso a nivel hospitalario, en esta etapa más avanzada de tratamiento con pacientes comunes, con todas estas personas que han sido reclutadas de regiones pobladas sobre todo por minorías étnicas, en el este del país: Buryatos, yakutios. Nadie se va a dar el trabajo de darse meses, o incluso años, de tratamiento de modo de conservar la funcionalidad de una extremidad. 

Hasta donde sé el número de amputaciones en Rusia ha superado todo límite.

La amputación es algo más simple en términos quirúrgicos, está lejos de ser algo complejo en términos quirúrgicos y ortopédicos. Es algo que detesto realizar pero a veces no queda otra salida. Amputar una pierna o un brazo y enviar al paciente a tratamiento ambulatorio de manera que uno se olvide de él para siempre es algo que resulta mucho más simple y más barato, y en qué etapa? En la etapa de tratamiento. Luego viene la inversión social para apoyar la rehabilitación de la persona. Existen amplias investigaciones americanas, investigaciones multicéntricas sobre lo que se debe hacer cuando hay destrucción de extremidades, si amputar o mantener? Si se amputa hay que después realizar grandes inversiones en rehabilitación, para el apoyo del estatus social y otras cosas. Pero si solo se amputa y nos olvidamos, entonces el Estado no se va a ocupar del tema y resultará mucho más barato, que es lo que pasa en Rusia. 

Varias preguntas de una vez en caso de que Putin lleve a cabo una movilización de gran escala*. Ahora se han iniciado procesos de movilización, van a las universidades rusas en la provincia de Krasnoyarsk y les dicen que es indispensable que sean reclutados, que se viven momentos complejos, etc, etc. Si tiene lugar una movilización masiva, incluso secreta, entiendo yo correctamente que el número de personas sin manos, sin piernas se multiplicará varias veces, y que simplemente los van a amputar. *Hasta el presente Putin ha sido reacio a declarar una movilización de gran escala en Rusia, de modo de que el grueso de la población del país siga viviendo con total indiferencia frente a la guerra, como si solo esta tuviera lugar en algún lugar periférico del mundo de cada uno de ellos. Esa indiferencia es parte del alma rusa acostumbrada a vivir bajo dictaduras, por lo que las decisiones del gobierno son algo ajeno por completo al común de la gente. En reemplazo de una movilización general formal, Putin inició hace ya tiempo una campaña de propaganda en favor de la guerra, en todos los medios y para toda edad, de modo que, con jugosos pagos como incentivo, la gente acuda de manera voluntaria a la guerra, evitando así tener que asumir el costo político de una movilización general en el país, pues en una circunstancia como esa la guerra sería sentida por cada persona como algo real y concreto.

Lo primero es que la movilización no se ha detenido después de la firma del decreto, creo que del veintitantos de septiembre de 2022*, decreto que no ha sido anulado, una cosa típica de la conducta de Putin, No se trata de un decreto híbrido pero opera como tal. Al principio reclutaron del orden de 300 mil personas, y luego en la medida que han ido muriendo o han sido heridos de gravedad y no pueden retornar a sus deberes se sigue reclutando gente. Por tanto, en principio Putin cuenta con 2 ases bajo la manga: Continuar con la movilización parcial, que nadie ha anulado como ya dije sino que simplemente su ritmo ha ido variando lo que, como dijo Usted, lleva a atrapar estudiantes como también a trabajadores migrantes, a los cuales les proponen condiciones que difícilmente pueden rechazar, a saber, una paga elevada y la posibilidad de trabajar en Rusia. Paga elevada, obviamente, en relación a los salarios de los países de Asia Central. Además reciben nacionalidad rusa, luego de lo cual los envían al frente. De todos modos se trata de una movilización parcial, y es un as bajo la manga que tiene Putin. Su segundo as es declarar una movilización total.*Se refiere al llamado a la denominada Movilización parcial realizado en 2022, forzada por la adversidad de los resultados en el frente de combate.

A propósito, yo sé que en Ucrania hay una discusión en relación a una ley de movilización. Es una discusión muy adecuada dado que Ucrania es un país democrático, con una sociedad abierta y a pesar de las restricciones relacionadas con la guerra tienen lugar procesos políticos. Puedo subrayar de que en Rusia, a pesar de que allá está prohibido usar la palabra "guerra"*, las acciones de movilización son mucho más activas que en Ucrania. Yo sé que en Ucrania se redujo un poco la edad a partir de la cual uno puede ser reclutado para las fuerzas armadas, quedando hoy en 25 años como umbral. Y como funciona lo mismo en Rusia? Se hace un llamado, común y corriente, que comprende a personas entre 18 y 30 años. Entonces, el reclutado acude a la unidad militar y le ofrecen ahí mismo firmar un contrato, y no como un garzón en un restorán que te ofrece probar un postre nuevo sino de una forma que muchos no pueden rehusarse porque los presionan, a él y a sus parientes. Y, por supuesto, que se trata de reclutas que no pertenecen a las clases más privilegiadas y por eso en la línea del frente, por el lado de Rusia, ya hay jóvenes de 18 años. Y si consideramos que Rusia tiene más población, entonces sus reservas para movilización son mucho mayores que las de Ucrania.*Se debe usar la expresión "Operación militar especial", otra manera más de Putin para pretender, frente al indolente y sumiso pueblo ruso, que Rusia no combate guerra alguna en Ucrania, por lo que la población no debe alterarse por la misma sino pensar que la vida transcurre con total normalidad. Por el mismo hecho lleva a la guerra a representantes de minorías étnicas, deudores, migrantes, reos, y si no son suficientes entonces personas que van voluntariamente a la guerra, ante la paga que se promete, y que usualmente siguen siendo marginados sociales para el Kremlin.

Niños con ropas militares en el centro de San Petersburgo, sosteniendo una bandera en favor de la "Operación militar especial" en Ucrania, en la cual dice: Z, apoyamos a los nuestros, mientras alguien que probablemente sea su madre los fotografía. La letra Z viene de la palabra Za en ruso que quiere decir: En favor, Del lado de o Por, y parte de la frase "Por la Victoria". Al mismo tiempo, recuerda el Plan Z de los nazis, por medio del cual buscaban rearmar y ampliar su flota naval de guerra desde 1935 en adelante, luego de que Hitler decidiera no aceptar las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles al tonelaje máximo de la flota naval alemana, de 144 mil toneladas.

Una pregunta, si Putin le da mayor envergadura a esta movilización, la cantidad de amputados también se incrementará geométricamente? 

Sin duda, pero se trata de una progresión aritmética*. Mientras más soldados, más mutilados por cada muerto, dependiendo si son acciones de defensa o de ofensiva pues hay estadísticas diferentes de la cantidad de heridos. En el caso de esta guerra, por cada caído hay 3-4 heridos. Y de los heridos la mitad son heridos de gravedad, como norma se trata de pérdidas de extremidades, por tanto a mayor número de movilizados, mayor es la cifra de las amputaciones. Y para que se movilizan reclutas? Para realizar acciones ofensivas, y eso significa pérdidas mayores por lo que la progresión aritmética se transforma en una progresión similar a una geométrica. Así vamos jugando a adivinar, pero yo puedo decir que son cifras grandes, que se salen de escala. *Recordemos que en una serie numérica aritmética el siguiente número de la serie se forma sumando una cantidad fija, llamada Diferencia, a la cifra anterior, por ejemplo: 2, 4 (2+2), 6 (4+2), 8 (6+2), etc. Mientras que en el caso de una progresión geométrica el siguiente número de la serie se forma al multiplicar número anterior por una cifra constante denominada Razón común: 2, 4 (2*2), 8 (4*2), 16 (8*2), etc. 

Yo sé que ahora hay en Rusia un problema muy complejo con las prótesis, y también con la calidad de las mismas. En qué medida eso corresponde con la realidad?

Yo no soy un gran especialista en prótesis externas. En mi especialidad como ortopedista nos ocupamos de endoprótesis, prótesis internas. Se trata de juguetitos muy caros esto de las prótesis modernas. Yo no diría que en Rusia el problema es con las prótesis sino que con el hecho de que no quieren asignar dinero para tratar a aquellos que ya no podrán regresar al combate. 

A propósito, es muy importante lo que Usted ha dicho porque las personas que vivieron la época de fines de los ´40 y de inicio de los años ´50 recuerdan con claridad la inmensa cantidad de personas en grandes ciudades con amputaciones, sin piernas, sin manos. Y a esas personas las enviaban a las afueras de las ciudades porque eran consideradas innecesarias y no querían que la gente las vieran. Se está repitiendo ahora la misma situación, qué piensa Usted?

Depende de la situación económica general en el país pero no veo perspectivas de mejora incluso si, Dios mediante, la guerra termina en el corto plazo y bajo condiciones impuestas por Ucrania. Y de ser así las cuentas serán confiscadas y habrá que pagar reparaciones. 

A propósito, y a pesar de que nací mucho después del fin de la II Guerra Mundial, recuerdo aún a esos infortunados. Ellos usaban una especie de tablas que tenían 4 rodamientos porque no tenían como conseguir ruedecitas. La gente les daban fierros, los empujaban. Recuerdo bien a esas personas. En invierno usaban chaquetas gruesas y los podías ver en todos lados. Yo nací en la capital del Kuzbass, en la ciudad de Kemérovo, una región minera igual que el Donbáss, y yo vi a personas así en distintas ocasiones a lo largo de mi infancia. 

Inválido cayendo de su carrito ante la total indiferencia de los transeúntes, comportamiento muy propio de la población rusa, especialmente en grandes ciudades. En relación a los inválidos tras la Gran Guerra Patria (2da guerra mundial) oficialmente en la URSS se hablaba de 2,5 millones de ellos, aunque se considera que la cifra era mucho mayor. Muchos de ellos serían enviados por las autoridades a "Internados especiales" donde vivían confinados casi en condición de reclusos a fin de limpiar de la vista de ellos las ciudades soviéticas, mientras otros irían muriendo paulatinamente debido a las heridas recibidas en la guerra, o se enclaustrarían en sus domicilios junto a una botella de vodka. En las Olimpíadas de Moscú de 1980, la URSS rechazaría realizar Juegos Paralímpicos afirmando que "No existen inválidos en la URSS".

Le haré la siguiente pregunta dado que Usted es médico. Probablemente sepa lo que está sucediendo. Mucha gente me ha contado, economistas rusos, personas que en principio viven en Rusia y que se han topado con esto, que debido a las sanciones en Rusia existe un enorme problemas con medicinas importadas, algo que afecta especialmente a personas que padecen enfermedades oncológicas o diabetes mellitus, además que debido a la persecución de los LGBT hay problemas con quienes se tratan de VIH y Sida. Cuán preocupante es la situación?

No conozco los detalles pero Usted ha descrito muy bien aquellas zonas donde se necesitan preparados de más alto valor y realmente se observa un déficit de los mismos. Las enfermedades oncológicas requieren de quimioterapias. No se trata solo de tomar alguna medicina sino que son tratamientos muy específicos y muy a menudo requieren también cirugías. Algunos cánceres requieren ingerir ciertos preparados en el curso, por ejemplo, de 5 semanas, luego hay una intervención quirúrgica, después de la cual se necesita el mismo u otro preparado, de alto valor, que se debe tomar o ingerirse por vía intravenosa, es decir, seguir con una quimioterapia. Y todo esto está prescrito por días y por horas. Y uno no se puede saltar una etapa, es algo que no se puede sustituir porque es una enfermedad progresiva. En cuanto a la insulina es algo un poco más simple de resolver dado que existen distintos preparados con diversa extensión de su acción, además la insulina no es tan cara, sin embargo, en el tema de los infectados que deben recibir una terapia de apoyo, no sé como se llama correctamente, es una situación que termina en la muerte. También existen preparados de alto valor. Es un tratamiento permanente y ahora estas personas, a excepción de grandes ciudades, no reciben su tratamiento. 

Luego del arresto de Orlóv, uno de los fundadores del Memorial*, nos enteramos de que en Rusia ha vuelto a florecer la psiquiatría punitiva. Tú sabes por qué procesos pasan las personas sometidas a eso pero aquellos que no vivieron esa época, que no sufrieron esas medidas de represión, que no estuvieron en esos hospitales psiquiátricos que estaban bajo control parcial del Ministerio del interior, pero sobre todo de los chequistas (inteligencia soviética), no entienden de que se trata esto. La psiquiatría de castigo ha vuelto a ser restablecida en la época de Putin. Qué significa eso en la práctica, por qué procedimientos deben pasar sus víctimas? Se ha modernizado en relación a época soviética?

*Se refiere a Oleg Orlóv, de 70 años, cofundador en 1987 del Centro de derechos humanos Memorial (Premio Nobel de la Paz 2022, el cual clausurado por las autoridades rusas en diciembre de 2021) junto a, entre otros, el célebre físico Andrey Sájarov. Orlov fue condenado el 27 de febrero pasado a 2,5 años de prisión por publicar un artículo contra la guerra en Ucrania. Había sido originalmente multado por 150 mil rublos en octubre de 2023 pero la fiscalía apeló a la decisión exigiendo 3 años de prisión, lo que desembocó en la decisión del mes de febrero. 

Es todo un poco más complejo. Pasa que la psiquiatría punitiva la llevan a cabo médicos, que al fin y al cabo tienen un cierto estatus ético y moral. Es decir, así simplemente no se puede llevar a cabo pero hasta donde sé siempre puedes encontrar profesionales que no se opondrán a ejercerla. En relación a qué es la psiquiatría punitiva yo les recomiendo a todos ver un clásico del cine americano: Atrapado sin salida*, en el que Jack Nickolson tiene el papel principal y es víctima de esa psiquiatría punitiva luego de que se opusiera a su tratamiento. 

*One flew over the cuckoo´s Nest (Algí así como: Vuelo sobre el nido de un loco). Película de 1975 basada en la novela del mismo nombre del escritor norteamericano, Ken Kesey. La película, dirigida por Milosh Forman, trata sobre un criminal condenado por la violación de una menor de edad que finge ser un enfermo psiquiátrico para evitar caer en prisión, siendo entonces trasladado a un hospital psiquiátrico, donde es sometido a las terapias de un enfermera con inclinaciones sádicas. El film es uno de los 3 en la historia, en haber obtenido los 5 principales premios Oscar (mejor película, guion, director, actor y actriz)

Yo pienso que en Rusia aún no tiene amplia utilización. En su momento fue estudiada por el disidente soviético, que aún sigue vivo, Aleksandr Podrabinek, quien tiene formación médica. 

Lo que sí puedo decir es que, sin duda, es algo a lo que se ven sometidas las personas de la comunidad LGBT, sobre todos los transgéneros porque en Rusia está prohibido el cambio de género. Antes era algo permitido y yo mismo trabajé en una clínica donde, claro, me ocupaba de traumatología y ortopedia, pero donde se realizaban operaciones de cirugía estética y de urología para la transición de género. Dado que estas personas sufren de problemas ortopédicos, como cualquiera de nosotros, me pedían tratamientos por lo que me involucré en esas situaciones porque necesitas involucrarte con la vida de tus pacientes. La forma de los pies es una en los hombres y otra distinta en las mujeres. Había una comisión inicial que no estaba compuesta por psicólogos sino que por psiquiatras. Era una comisión médica que conversaba con la persona para saber si era algo más profundo, el llamado transexualismo de raíz, o simplemente un síntoma de alguna enfermedad, usualmente esquizofrenia, en cuyo caso la Comisión lo rechazaba. Pero de no ser así es una persona que vive 24 horas al día en otro cuerpo, que no tiene sensibilidad de su propio cuerpo, que odia su cuerpo. Es un problema terrible. Así que al principio los psiquiatras, en diversas etapas, aclaran si se trata de un transexualismo nuclear genuino. Luego hay una comisión de endocrinólogos, porque las personas tendrán que vivir una terapia hormonal de por vida. No se trata de modificar tus características sexuales secundarias* de masculinas a femeninas, o al contrario. La persona debe cambiarse por completo por lo que se requiere esa terapia hormonal. Luego sigue el procedimiento quirúrgico, y más adelante se determina qué otras cosas se deben llevar a cabo para que el paciente se sienta en su propio cuerpo. Y luego sigue una terapia de apoyo por parte de psiquiatras, a lo largo de toda la vida. Y estas personas, como norma, no logran ser felices. Tienen la posibilidad de continuar su vida y vivir con normalidad en la sociedad, tener una familia, etc,, es decir, adaptarse socialmente en la mayor medida posible. Por tanto, prohibir la transición de género es una burla frente a estas personas y solo conduce a un aumento en el número de suicidios.*Las características sexuales primarias son los óvulos y los testículos, y las hormonas relacionadas con ellos mientras que las secundarias aparecen durante la pubertad en los seres humanos y no están directamente relacionadas con la reproducción como el crecimiento de los pechos, cambios en la voz o crecimiento del vello púbico.

Aunque no es un caso directamente relacionado con Rusia, el 18 de septiembre recién pasado fue salvajemente asesinada en Tbilisi, capital de Georgia la modelo transgénero de 37 años, Kesaria Abramidze, quien había realizado una operación de cambio de género en 2014. Su asesino, de 26 años, resultó ser el novio de la modelo, quien quiso impedir que la modelo revelara públicamente que ambos mantenían una relación, algo sobre lo cual ella venía insistiendo hace tiempo y que había llevado a que su novio más joven incluso la golpeara. Supuestamente, Kesaria le había dicho que publicaría las imágenes de ambos juntos en redes sociales por lo cual la asesinó atacándola con un cuchillo en innumerables ocasiones en el apartamento de Kesaria, producto de lo cual murió en el lugar de los hechos. El crimen llamó la atención en Georgia dado que el Parlamento del país, dominado por un partido prorruso, denominado "Sueño georgiano" ha aprobado una serie de leyes, aprovechando que tiene mayoría, y que copian legislación equivalente existente en Rusia, que va contra la libertad de prensa y también en favor de prohibir todo derecho a la comunidad LGBT, ley que fue aprobada precisamente un día antes del asesinato de la mujer. La ley denominada "De defensa de los valores familiares y los menores de edad" busca atraer al electorado más conservador del país e ir ahogando, mediante otras modificaciones legales, las voces de las personas disidentes con ese pensamiento, de modo de evitar que "Sueño georgiano" pierda su mayoría parlamentaria.

Efectos de la guerra sobre la economía de Rusia. Sergey Guríyev. 13 julio 2024

Serguey Marátovich Guríyev es doctor en economía y PhD en ciencias físico-matemáticas. Nació en 1971 en el Cáucaso soviético. Decano desde 2024 de la London Business School (Escuela de negocios de la Universidad de Londres) y Provost (equivalente a Prorrector) del Instituto de investigaciones políticas de París.

Soy Bogdán Bakaleyko, y tenemos en vivo al Profesor de economía y Provost* del Instituto de estudios políticos de París**, Serguey Guríyev. *Cargo administrativo superior en diversas instituciones de educación superior a pesar de que el término en sí también tenga un uso en otras áreas, como el mundo militar o religioso. Equivale a un cargo de prorrector**El IEP, menudo denominado como Sciences Po, es una institución de educación superior donde habitualmente se forma la élite política y diplomática del país. Se fundó en 1872 y cuenta con cerca de 14 mil estudiantes, repartidos en el campus de París y otros 6 en distintas provincias. 

Quisiera que nos comentara en qué posición se encuentra hoy la economía rusa. Hay una impresión dual pues, si bien en estos 2 años y medio ha habido un fuerte aumento de precios y la inflación en Rusia es elevada, tenemos por otra parte que los ingresos de la población han crecido en términos reales*, más que la inflación, y no hay cesantía. Hoy en Rusia es difícil estar desempleado pues hay mucha oferta de trabajo y se puede ganar bien sin tener que toparse con la guerra. Quizá se ha reducido un poco la variedad de la producción, pero no tenemos déficits en las tiendas. Claro, en términos de automóviles y de equipamiento técnico las cosas están peor pero hay formas de evitar todo eso, por ejemplo, a través de Kazajstán. Queda la impresión de que la economía rusa luce mejor de lo que podría predecirse. Qué piensa Usted, al respecto y cuánto tiempo seguirán las cosas así en Rusia? *"Real" en economía implica un aumento que supere la inflación, porque podemos tener más dinero en términos "nominales", es decir, en cantidad, pero el dinero al fin y al cabo es una abstracción y su valor está dado por su poder adquisitivo, que permite comprar algún bien o servicio. Entonces, si antes ganaba 10 y hoy 20, es decir, 100% más, puede ser que en términos de poder de compra los precios de los productos y servicios de la economía también hayan aumentado en 100%, o en más que eso, por lo que mis 20 de hoy valdrán hoy lo mismo que los 10 de antes, o incluso menos, si la inflación ha superado el 100%.

Efectivamente, la economía rusa no ha colapsado y se encuentra en la situación habitual que alcanzó después del período de crecimiento que se observó al inicio de los gobiernos de Putin. El crecimiento de principios de la década de 2010 terminó, las fuentes de crecimiento desaparecieron del sistema putiniano, sin permitir la aparición de nuevas fuentes de crecimiento, aún más destruyendo la iniciativa privada y la competencia. Desde entonces la economía rusa se encuentra estancada, y en relación a lo que sucede ahora podemos observar un rápido crecimiento en algunos sectores, como en la producción de guerra. 

Evolución del PIB de Rusia entre los años 2011 y 2023 en barras de color azul. Se puede apreciar que solamente en 2020, debido a la pandemia, hubo un retroceso en términos de su valor nominal a lo largo de todo el período indicado. El trazado en rojo muestra el llamado Índice del volumen físico del PIB, a fin de entender cuánto ha variado la producción de bienes y servicios del país considerando la inflación. El trazado, con la escala de la derecha, permite apreciar retrocesos del PIB en 2015, nuevamente 2020 y además en 2022.


Evolución del desempleo en Rusia entre 2002 y fines de 2023. Se observa en los primeros años un descenso de valores cercanos a 10% hasta valores en torno a 6% a partir de 2008, alcanzando un mínimo de 3%, a fines de 2023. En adelante el desempleo siguió disminuyendo de modo que a principios de julio de 2024 se informó de un mínimo histórico en su valor, con un 2,6%

Hay algunos trabajos del Instituto del Banco Central de Finlandia*, que muestra que todo el crecimiento de la producción en los últimos 2 años se ha logrado gracias a la producción militar, algo que no debería sorprender a nadie. En este sentido, cuando hablamos del PIB de Rusia es una magnitud que en tiempos de guerra no nos entrega mucha información. Hay crecimiento, que estadísticamente se calcula como corresponde, sin embargo, hay una serie de factores que hacen que ese crecimiento nos resulte engañoso. Si fabricamos un tanque y ese tanque después fue destruido, o capturado, en Ucrania, su fabricación no implica que hayamos agregado algo a la calidad de vida de la población rusa. Claro, el fabricante de tanques recibió dinero del presupuesto de Rusia, pero en algún sentido equivale a que hayamos imprimido dinero y se lo hayamos entregado al productor de tanques, por lo que no debemos sorprendernos de que exista un calentamiento de la economía**. Como Usted lo dijo correctamente, hay bajo nivel de desempleo y elevado nivel de inflación. Es interesante ver cuánto cuesta un automóvil, porque es un bien más o menos comparable. Se puede ver cuánto cuesta el mismo automóvil chino, o el mismo automóvil francés, en Rusia. Sus colegas de The Bell (https://thebell.io) han publicado recientemente un análisis, en relación a cuánto subieron los precios de los mismos automóviles en Rusia, a partir de 2022, y la respuesta fue que sus precios prácticamente se duplicaron. *Se refiere al BOFIT, Instituto del Banco de Finlandia para economías emergentes (https://www.bofit.fi/en) que se especializa en investigaciones macroeconómicas y de mercados financieros de economías emergentes, como también en cambios estructurales en la economía, enfocándose sobre todo en Rusia y China, países sobre los cuales publica un informe económico semanal. **La economía no es capaz de producir una cantidad suficiente de bienes y servicios que se demanden al interior de ella, es decir, la demanda supera de manera persistente a la oferta lo que provoca un aumento en la inflación y en las tasas de interés del Banco Central a fin de que alza de los precios como del dinero desincentiven la demanda. 

Inflación, en rojo, y tasa de política monetaria del Banco Central de Rusia, en azul, entre 2021 y mediados de 2024. Pueden observar que la inflación se precipitó desde 18% a un mínimo de poco más de 2% en 2022, para luego comenzar a subir hacia valores cercanos a 10%, alcanzando al 23 de septiembre un valor anualizado de 8,59%. En cuanto a la tasa de política monetaria, alcanzaría un mínimo de 8% a lo largo de gran parte de 2022 e inicios de 2023, para luego comenzar a subir rápidamente en la I mitad del mismo año, alcanzando un valor estable de 16%. A septiembre de 2024 la tasa ya ha subido a 19%, valor acordado el 13 de septiembre por el Consejo de directores del Banco Central de Rusia.

Eso es relevante porque los datos de inflación nos muestran algo mucho menor. Además, es completamente posible que la inflación oficial no esté evaluando de manera adecuada el crecimiento de los precios, porque desde el punto de vista de Rosstat (Servicio nacional de estadísticas de Rusia), tenías un automóvil chino que costaba la mitad y un vehículo alemán que costaba el doble. Ahora no hay automóviles alemanes sino que solo chinos, y el precio ha cambiado porque había pocos autos chinos y muchos alemanes, que tenían un precio elevado, el cual sigue siendo elevado, solo que ahora en vez de comprar un auto alemán, compras un auto chino que cuesta la mitad. Entonces, pareciera que hoy gastas mucho menos en adquirir un automóvil y que los precios no han cambiado, pero la verdad es que los precios se redujeron a la mitad. Y todo esto no se trata de un mero ejercicio abstracto. 

Según evaluaciones del FMI que, por supuesto, se vale de estadísticas del gobierno ruso, el PIB de Rusia en 2023 fue 2% más elevado de lo que fue en 2021, y en 2024 será 5,5% más elevado. Y más adelante, de acuerdo a los pronósticos del FMI, la economía estará estancada aumentando a tasas de 1,2, de 1,8%.

En síntesis, la economía se ha militarizado y se ha recalentado, pero de manera distinta a época soviética. Si se observan distintas evaluaciones, estamos hablando de que los gastos militares alcanzan un 6% del PIB, más 2% en seguridad de defensa, además de otros sectores combinados pero esta por supuesto que no es la Unión Soviética, así que no se debe decir que la economía rusa se ha sovietizado*. Sin embargo, existe una tendencia de flujo de dinero, recursos, personal, de capital hacia la industria militar, y esa tendencia ha alcanzado un techo porque Rusia debe construir en adelante nuevas industrias, para las cuales se requiere nuevo equipamiento, que no tiene de dónde más sacarlas. Por tanto, se observa aquí un techo en la producción militar. La producción tiene lugar 24 horas, los 7 días de la semana. *Según cifras oficiales, la economía soviética gastaba en defensa en la década del ´80 un 15% de su PIB, pero se considera que las cifras reales eran mucho mayores, de entre 30-40%.

Por otra parte, vemos que el sector civil, al contrario, está sufriendo porque hay un déficit de mano de obra por lo que los empresarios civiles deben pagar salarios más elevados mientras que las tasas de los préstamos suben. Al parecer, el Banco Central incrementará de nuevo su tasa en su próxima reunión porque la inflación no se reduce. Y si eres un empresario civil por supuesto que estarás contento de que las estadísticas digan que estamos fabricando más tanques, y que se reclutan más soldados. Por otra parte, la situación para Usted mismo, como para un empresario civil, no es de las mejores. Pero todo se puede conseguir, como dijo Usted, a través de Kazajstán u otros países intermediarios, aunque es caro y se está volviendo cada vez más caro debido al decreto de Biden del mes de diciembre, como a decisiones posteriores de la Comisión Europea que en conversaciones con los bancos de China, Turquía, Emiratos, Kazajstán les dicen: En cada transacción con un cliente ruso Ustedes deben certificar que el cliente no se encuentre bajo sanciones. De modo contrario, estableceremos contra Ustedes sanciones secundarias. Por tanto, la situación no es catastrófica pero tampoco tiene algo de buena. 

Entonces, en términos económicas, el crecimiento debería reducirse, pero qué pasará con los ingresos? Hasta ahora están aumentando sobre la inflación. Qué pasará en el futuro, la inflación se comerá todo esa alza?

La pregunta principal aquí es cuánto podemos confiar en los datos oficiales sobre inflación? Yo nunca he desconfiado en los datos oficiales de inflación pero precisamente ahora, cuando la economía comenzó a depender cada vez más de los gastos militares, existen motivos para plantearse esa pregunta. Había citado el ejemplo de los automóviles, pero lo mismo podría estar sucediendo con los alimentos, los viajes, donde la inflación se mide de manera no tan precisa porque naturalmente nadie hace corrección alguna por calidad, por lo que en este sentido es completamente posible que los ingresos, corregidos por inflación, estén creciendo. Le cito otro ejemplo, hoy la tasa del Banco Central es de 16%, la inflación es de 8%, entonces la tasa real es igual a 8% anual, una cifra realmente grande. Con una tasa tan alta la economía no puede funcionar. Claro, el sector militar no tiene el problema de tener que ocuparse de ganar dinero. En el sector militar es todo muy claro. Se les paga todo por adelantado a inicios de año mientras que los empresarios civiles, de un modo u otro, se las tienen que arreglar con esas tasas. Ahora se han eliminado las hipotecas preferenciales* por lo que los clientes se encontrarán con tasas hipotecarias caras. Cómo se puede vivir con una tasa real de 8% anual? *Se refiere a cierta garantías hipotecarias adoptadas en mayo de 2020, durante la pandemia, y que debían extenderse hasta el 1° de julio de 2024, pero que finalmente se extendieron, bajo otras condiciones, hasta fines de 2030. A partir de ahora dichas hipotecas se conceden a: Familias que tengan hijos de hasta 6 años, o un hijo inválido de hasta 18 años o no menos de 2 hijos y se viva en una ciudad de no más de 50 mil habitantes, y permiten obtener una tasa preferencial de 6% anual. El préstamo para obtener una vivienda tiene un tope, de 12 millones de rublos (127 mil dólares) para Moscú, San Petersburgo y las regiones en que se encuentran ubicadas, y de 6 millones (63,6 mil dólares) para el resto del país. 

Otra hipótesis es afirmar que la inflación real no es de 8% sino, supongamos, de 12% por lo que sería más razonable contar con una tasa real de 4%. Esto significaría que los ingresos no están aumentando tan rápido, corregidos por inflación, como piensan las personas. 

Precisamente, la semana pasada tuvo lugar un Congreso de finanzas organizado por el Banco Central, y lo que Usted dice es lo que llaman el Caso con los Smartphones, en relación a que la calidad de los teléfonos inteligentes era mejor antes en Rusia. Ahora sus sustitutos chinos son más baratos, y de acuerdo a las estadísticas oficiales los Smartphones están bajando de precio en Rusia, a pesar de que la calidad de esos teléfonos sea significativamente menor. Frente a esto un especialista del Banco Central afirmó que el Rosstat (Servicio nacional de estadísticas de Rusia) no realiza una corrección por calidad. 

Para el Rosstat es muy difícil hacer una corrección por calidad, no cuenta con esos mecanismos, no los desarrolló en años anteriores por lo que suceden casos como el de los Smartphones. Yo había citado el caso de los automóviles. Si antes estos Smartphones chinos costaban la mitad de un IPhone norteamericano, hoy sigue costando lo mismo que antes y desde el punto de vista de Rosstat ambos son Smartphones, hubo un Smartphone, sigue habiendo un Smartphone y por eso este caso refleja muy bien lo que yo decía. Y, claro, se pueden comprar IPhones a través de terceros, cuartos o quintos países, pero van a costar significativamente más caros.

Quisiera preguntarles por el alza de la tasa bancaria, que ahora es de 16% pero podría alcanzar esta semana un 18%*. Hay un Centro de macroanálisis progubernamental de pronósticos de corto plazo, que afirma que si la tasa se incrementa entonces se creará en Rusia lo que llaman una "Crisis en silencio", que entienden como el hecho de que una serie de compañías acreditadas no puedan solventar sus pasivos, no puedan tomar nuevos créditos y, en paralelo, puedan haber algunas problemas con los bancos. Qué piensa al respecto?

*Ya vimos que la tasa actual se subió en septiembre a 19%. Esta tasa es la tasa mínima de interés por las cuales el Banco Central de Rusia entrega préstamos a otros bancos comerciales del país, los que por supuesto entregarán sus créditos a personas y compañías por una tasa mayor. En Rusia esa tasa alcanzó mínimos históricos de 4,25% entre julio de 2020 y marzo de 2021, pero a partir de entonces comenzó un ciclo de alzas que la llevó a un máximo a fines de febrero de 2022, con un 20%. A partir de abril de 2022 se iniciaría un nuevo cicló de descensos lo que la llevó a un mínimo de 7,5% en septiembre del mismo año. En julio de 2023 comenzó un nuevo ciclo de alzas hasta el 19% alcanzado en septiembre de 2024. El gráfico superior muestra la evolución de dicha Tasa desde el 14 de octubre de 2013 hasta el 13 de septiembre del presente año.
El 25 de octubre se reunió nuevamente el Consejo de directores del Banco Central de Rusia elevándose la Tasa de 19 a nada menos que 21%, su tercer incremento sucesivo en 2024, el cual resultó inesperado por su incremento de 2 puntos porcentuales y que además superó el récord de 20% alcanzando tras el inicio de la invasión de Ucrania, en marzo de 2022. La entidad explicó que el ascenso se explica por el incremento de la inflación, que en septiembre alcanzó un valor anualizado, de acuerdo a cifras oficiales, de 9,8% pero también debido a las expectativas futuras de consumidores y empresarios con respecto a la inflación.
La siguiente reunión será el 20 de diciembre y es prácticamente seguro que la tasa subirá al menos hasta 22%.


Pienso que los órganos de gobierno se ocuparán de esto e intentarán encontrar dinero para asistir a las compañías que se encuentren en una posición financiera compleja. Este es un problema real y desde mi punto de vista el problema principal debería iniciarse precisamente en los sectores hipotecarios y de la construcción y, como dijeron, también podría afectar al sector bancario porque si los deudores individuales no pueden pagar sus deudas hipotecarias, o si los nuevos deudores no van a tomar créditos hipotecarios por su costo tan elevado eso llevará a una caída en los precios de bienes raíces, lo que conducirá a un deterioro de los portafolios de los bancos dado que muchos portafolios bancarios están concentrados en el sector inmobiliario. Y eso es un problema muy serio, dado que el Estado deberá recapitalizar los bancos. Yo dije que debería ayudar a algunas compañías, pero también debería intentar asistir a los bancos, lo que incrementará el déficit presupuestario*. En sus últimas declaraciones, la Duma nacional de Rusia comenzó a votar proyectos de ley para aumentar impuestos, y es posible que tengan lugar incrementos de impuestos adicionales. Y esos aumentos de impuestos, de la tasa de los bancos son factores que reducen el crecimiento económico, que hacen menos próspera a la economía. Pero quiero decir, de nuevo, que hasta ahora, por ejemplo, en 2024 no vemos en el horizonte ni una catástrofe macroeconómica ni un default. Es una especie de "crisis en silencio". El dinero en fondos soberanos, en el presupuesto sigue siendo el mismo que antes, y es suficiente para mantener esta guerra en este nivel. El dinero en 2024 es suficiente para ello a menos que tenga lugar un endurecimiento significativo de las sanciones, y es posible que tenga lugar, pero en la actualidad vemos que el déficit del presupuesto es algo manejable. Incluso si se duplica, el dinero de los fondos soberanos será suficiente.

*De acuerdo al Ministerio de finanzas de Rusia entre enero y julio de 2024, el déficit del presupuesto nacional es de 0,7% del PIB. En el mismo periodo de 2023 dicho déficit alcanzaba un 1,5% del PIB. El cuadro superior muestra en verde los superávit del presupuesto nacional de Rusia, y sus déficit, en color rojo, entre los años 2011 y 2023. El déficit de 2023 estuvo relacionado con el techo al precio de compra del petróleo ruso impuesto por los países del G7, la Unión Europea y Australia a partir de diciembre de 2022, además del embargo impuesto por la UE a la compra por vía marítima de petróleo ruso. Hay que tener presente que en 2021 Rusia era el segundo mayor exportador mundial de petróleo, detrás de Arabia Saudita.

Precios del barril de petróleo Urals (que es una combinación de petróleo de distintos orígenes: El Volga, los Urales y Siberia, el cual presenta elevado contenido de azufre), entre el 28 de septiembre de 2023 (83,33 dólares) y el 28 de septiembre de 2024 (67,15 dólares). En color negro la línea recta marca el techo de US$60 impuesto internacionalmente a partir de fines de 2022. Rusia ha evadido las sanciones transportando su petróleo con buques tanques de terceros países como China y vendiendo su petróleo, a menores precios, a naciones que considera "amigas". Hasta mayo de 2022 casi un 80% del petróleo era transportando por buques-tanque de la UE o del G-7, en tanto que a inicios de 2024 los países que transportan el petróleo ruso son principalmente de Emiratos árabes y China, además de algunas buques-tanque con bandera de Liberia, las islas Marshall o Seychelles.

Ingresos del presupuesto ruso por venta, en rublos, por la extracción y venta de petróleo y gas desde enero de 2023 hasta julio de 2024. En rojo se muestra el llamado Nivel base, que es el monto mínimo establecido por el Ministerio de finanzas de Rusia para que dichos ingresos satisfagan los requerimientos del presupuesto nacional.

Quisiera entender cuánto dinero tendrá Rusia. En la última Cumbre de la OTAN se afirmó que Rusia tiene recursos suficientes para otros 3-4 años de guerra, pero me parece que estas cifras son del extremo del intervalo superior, entonces, sí, 3-4 años pero como Usted afirmó que se han tomado medidas para el aumento del NDFL*, además de aumentos tributarios para las compañías, para las IT´s (compañías tecnológicas). Pero sabemos que ese no es el límite, y se pueden seguir y seguir subiendo impuestos. Así que Rusia cuenta con fuentes de dónde sacar dinero aún en abundancia. *Impuesto a la renta. Entre 2001 y 2021 alcanzaba un 13%, con independencia de los ingresos del contribuyente. Sin embargo, desde el 1° de enero de 2021 aumentó a 15% para las personas naturales cuyos ingresos superan los 5 millones de rublos (hoy equivalente a 53 mil dólares), pero pagando 13% por sus ingresos hasta 5 millones y 15% por las cifras que superen dicho umbral. Debido a cambio legales aprobados en julio de 2024 la tasa de 13% se mantendrá para ingresos mensuales de hasta 200 mil rublos (2,12 mil dólares) o anuales de hasta 2,4 millones de la misma moneda (25,4 mil dólares) subiendo progresivamente, en las cantidades que superen los umbrales anteriores, hasta un máximo de 22% según sean los ingresos. Según informan las autoridades rusas, el incremento afectaría solo a un 3,2% de los trabajadores del país. La misma ley aumentó el Impuesto a las utilidades a partir de 2025, desde 20 a 25%.

Sin duda habrá incrementos adicionales de impuestos. Se puede tomar deuda del mercado interno pero eso llevaría a un aumento adicional de la tasa mientras que tomar deuda en mercados externos es algo complejo. Vemos que incluso los llamados "países amigos"* no han corrido a ayudar al presupuesto ruso, por lo que sin duda que todo se resolverá con aumento de impuestos. Usted también mencionó un aumento de impuestos a las utilidades. El aumento general de impuestos aparentemente será del orden de 1,5% del PIB, según las proyecciones del Ministerio de finanzas de Rusia que en la actual situación no son muy confiables. Y esa cantidad es comparable con el actual déficit presupuestario, por lo que si se aumentan los impuestos en esa cifra será suficiente para que el presupuesto no resulte deficitario, a pesar de que el crecimiento económico pueda reducirse. Y como sabes, en la parte líquida del Fondo nacional de inversión** existen 50 mil millones de dólares, bueno, no son dólares, son yuanes y oro. Y es una cantidad suficiente para cubrir el déficit presupuestario por un par de años.*Naciones que apoyan la invasión de Ucrania por Rusia o que, a pesar de ella, siguen comerciando con Rusia. El gobierno ruso pretende sumar a ese listado a los países neutrales en relación a la invasión por Rusia de Ucrania. **Fondo nacional de reserva, que es parte de un mecanismo de apoyo a las pensiones, parte de los cuales está invertido en el extranjero por lo que resultó afectado por las sanciones tras el inicio de la invasión de Ucrania, dado que se estableció que los recursos del Fondo se utilizaban para estabilizar el déficit presupuestario de Rusia a consecuencia de la guerra.

Por otra parte, si se cumplen en pleno las sanciones contra el petróleo, si Occidente fortalece las sanciones contra la flota de tanques en las sombras de Rusia*, algo que ya tiene lugar, y si se considera además la adopción del paquete número XIV de sanciones de la Unión Europea, entonces es posible que los ingresos por venta de gas y petróleo se reduzcan. Hubo un momento así, durante la I mitad de 2023, cuando finalmente se introdujeron sanciones contra el petróleo, se alcanzó el techo de su precio, entonces Rusia aún no contaba con su flota de buques-tanque en las sombras por lo que en los primeros 6 meses de 2023 Rusia perdió un 50% de sus ingresos por venta de gas y petróleo. Hay evaluaciones que dicen que a lo largo de todo 2023 sus ingresos por gas y petróleo se redujeron en 1/3, y esa suma alcanza el monto total del FNB (Fondo de bienestar nacional), de unos 50 mil millones de dólares. Así que todas estas cosas que parecen suficientes se toman desde el techo, como dijo Usted, porque todo va cambiando con la realidad.*Luego del establecimiento de un techo de 60 dólares para la venta de petróleo ruso a partir del 5 de diciembre de 2022, junto con el establecimiento de un embargo al petróleo ruso por los países del G-7, Rusia comenzó a comprar viejos buques-tanque que pasaron a constituir una flota en las sombras, que pertenecen legalmente a individuos o estructuras que intentan ocultar sus vínculos directos con Rusia y que operan intentando ocultar sus puertos de origen y de destino, y desactivando los sistemas de identificación de las embarcaciones. En marzo de 2023 diversas estimaciones hablaban de 450-600 buques tánker que pertenecían a la Flota en las sombras de Rusia. Adicionalmente, se estima que Rusia ha comenzado la construcción de otra flota en las sombras para exportar gas natural licuado para lo cual ha adquirido buques ice-class (con capacidad para desplazamiento en aguas que contienen hielo marino) mediante una compañía de fachada en Dubai.

Un año atrás nadie hablaba de aumentar impuestos. Hoy se habla de eso, por lo que se considera ya un hecho. Un año atrás Rusia con contaba con una flota de tanques en las sombras, luego en respuesta Occidente endureció las sanciones, y comenzó a amenazar a China y a otras terceras naciones con sanciones. Por lo tanto, todo va cambiando y es difícil pronosticar si Rusia tendrá dinero suficiente para 1, 10 o 100 años porque todo va cambiando día a día.

Quisiera precisar algunas cosas sobre el NDFL. Qué piensa Usted, porqué los rusos no reaccionan de forma alguna al aumento de impuestos? Es qué no entienden cuál es realmente la tasa real, o la explicación es otra, porque cuando tuvimos el aumento de la edad de pensión, que es algo similar en alguna medida al aumento de impuestos, hubo una importante reacción, pero ahora no sucede nada. Por qué?

Porque afecta en mucho menor medida a la gran masa de electores. Si Usted mira la escala progresiva el aumento toca, en general, a personas que ganan mucho dinero, en términos relativos. E incluso para ellos el aumento no es muy grande. La reforma de pensiones fue una historia diferente, porque imagínese que en lo años ´80 usted contaba con una pensión media de 14 mil rublos. Si multiplica la pensión por 5 años, por cada año que le quitaron, es decir, a cada persona que se disponía a pensionarse le quitaron de súbito 5 años de pensión. Entonces, multiplique por 12 meses y luego por 5 años y Usted recibiría una suma equivalente a 840 mil rublos (hoy casi 9 mil dólares), e imagínese entonces que le quitan del bolsillo esos 840 mil rublos. Esto afecta especialmente al sector de personas no acomodadas de la población rusa, aunque les quitaron a todos por igual. Es una gran suma de dinero. Y aunque una pensión de 14 mil rublos no sea mucho, tras 5 años es una cantidad importante. Además, el dólar no costaba entonces 90 o 100 rublos sino que 50 o 60 rublos, por lo que era una cantidad total equivalente a unos 15 mil dólares que le sacaron del bolsillo, una cantidad no menor en Rusia.

Bueno, me parece que si uno mostrara la tasa real, muchos en Rusia quedarían estupefactos. Habría que recalcularla pero antes de todas estas reformas era de 45%, con todas las deducciones. Ahora se ha incrementado de nuevo, para algunos en un 5%. Además, el NDS* es de 20%. En Rusia pagamos mucho en impuestos, pero nadie sabe nada al respecto, pero si comenzaran a pensar posiblemente se produciría la misma reacción que, por ejemplo, en Europa. Les suben 1% y de inmediato salen a las calles.*Impuesto al valor agregado, conocido en muchos países de habla hispana como IVA.

Sin duda. En Rusia se deducen pagos sociales, hay impuesto a la renta pero que resulta relativamente bajo, incluso ahora. En Francia la tasa de impuestos máxima sobre la renta es de 49%, además creo que casi la mitad de la población paga prácticamente cero porque existe un umbral para pago de impuestos, lo que depende del número de hijos y otras cosas pero cerca de la mitad de la población no paga y lo mismo pasa en Estados Unidos mientras que en Rusia los más pobres pagan 13%, a lo cual hay que sumar las deducciones sociales*, el NDS y además se agregan aranceles de importación para los artículos importados. Además, debido a las sanciones y contra-sanciones se agregan todos estos costos por transporte que no se consideran un impuesto. Pero la verdad es que hay una diferencia inmensa entre lo que paga en salarios un empleador y lo que pueden gastar en artículos cotidianos sus empleados. Pero como ya lo he dicho, para la gran masa de población en Rusia no ha cambiado nada, o ha cambiado muy poco.*Los empleadores en Rusia deben deducir un 22% del salario de sus empleados para el pago del Seguro para pensión, un 5,1% para el pago del Seguro médico obligatorio, además de un 2,9% para el pago de futuras licencias médicas del empleado o de maternidad, lo que da un total de 30%.

El 8 de julio Rusia realizó un ataque diurno por medio de cerca de 40 misiles de diverso tipo contra diversas ciudades de Ucrania, provocando la muerte de cerca de 30 personas e hiriendo a más de 100. Rusia ya había atacado Ucrania ese mismo día en la madrugada con otros 6 misiles. En el ataque realizado contra Kiev un misil aire-tierra J-101 (Cuenta con 400 kg de explosivos, y son lanzados mediante aviones Túpolev, 160 o 95MS, desde el territorio ruso. Si bien son de fabricación rusa cuentan con cerca de 50 componentes de fabricación occidental) impactó el hospital infantil Ojmatdet, el más grande del país lo que provocó la muerte de 2 empleados del hospital y de un niño que se encontraba en coma, además de dejar 7 heridos y forzar la evacuación de unos 100 niños a otros establecimientos de la capital ucraniana. Cabe agregar que en la mañana del 28 de septiembre Rusia atacó nuevamente un hospital ucraniano (imagen siguiente), y no solo una sino que dos veces. El hecho tuvo lugar en la provincia ucraniana de Sumy por medio de drones de fabricación iraní, Shahed, lo que dejó un saldo de no menos de 9 muertos y 12 heridos. Este tipo de acciones, tal como los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania, son propios de cualquier guerra de conquista, o imperialista, donde el propósito es provocar terror en la población invadida a fin de que se rinda, o de no hacerlo se desmoralice y caiga en pánico. 


Usted ya ha mencionado las sanciones contra la flota en las sombras. Esta semana hubo una inmensa tragedia en Kiev, otra más, luego de que un misil ruso, J-101, impactó un hospital de niños, dejando decenas de heridos. Las imágenes son terribles. De inmediato comenzaron una investigación, y resulta que se puede trazar su fabricación y es evidente que es algo que no pueden realizar sin contar con chips occidentales que de un modo u otro están relacionados con inteligencia artificial, programación de vuelo, geolocalización, así que Rusia evita las sanciones por este lado además de evitar las sanciones por sus exportaciones de petróleo. Son hechos trágicos que todos pueden atestiguar, que no dejan dudas sobre la responsabilidad de Rusia, pues se trata de un misil ruso y que además contiene elementos tecnológicos occidentales. Cuándo se podrá hacer estas sanciones más efectivas, pues vemos que Rusia siempre es capaz de encontrar algún vacío para zafarse de ellas? 

Cada nueva etapa de este verdadero Juego del gato y el ratón obliga a Rusia a valerse de opciones cada vez más caras para evitar las sanciones, algo que es muy bueno porque mientras menos dinero tenga Putin, serán menos los misiles con los que pueda contar. Lo que Usted dijo es totalmente correcto, pero hay 2 cosas que no mencionó y que, desde mi punto de vista, resultan muy importantes: 

Se trata realmente de un misil inteligente y realmente todo indica que fue lanzado para impactar un hospital. Es algo difícil de imaginar. Puede ser, por supuesto, que algo falló en el misil, que algún tornillo fue puesto de manera incorrecta pero, hasta ahora, todo indica que el misil fue lanzado para impactar precisamente el hospital. Quizá Putin no tiene el mapa correcto, pero el hospital ha estado allí desde siempre, incluso desde la época de la URSS*. En ese tiempo yo vivía en Kiev, y cuando era un niño, lo recuerdo muy bien pues era el hospital para niños más importante de la ciudad. *Se fundó en 1894, durante la época del Imperio Ruso, y siguió funcionando también en época soviética, como con posterioridad a ella.

El hecho de que el misil impactó el hospital muestra que, probablemente, las tropas rusas, Vladímir Putin como también sus generales siguen haciendo lo que también hicieron en Siria, país donde está muy bien documentando que la aviación rusa bombardeaba hospitales. Y no es que por error se bombardeaba un único hospital, sino que se iba bombardeando hospital tras hospital, con la excusa de que allí se ocultaban terroristas. Pero la verdad es que es una estrategia para eliminar a los heridos y una estrategia para aterrorizar a la población. En Rusia nadie habla de esto, la oposición en Rusia dejaba pasar lo que sucedía en Siria, los crímenes de guerra de las fuerzas armadas rusas en Siria, pero en Occidente está todo muy bien documentado y nadie tiene duda alguna de que las fuerzas armadas de Rusia están dispuestas a cometer crímenes de guerra a ese nivel. Eso es la primera cosa que quisiera decir. La segunda es que todo indica que se trataba de un misil fabricado en 2023, es decir, no se fabricó con reservas de microchips de 2022. Es posible que esas reservas de algún modo hubiesen quedado guardadas pero es algo poco probable dado que Putin esperaba conquistar Ucrania en 3 días por lo que es poco probable que guardase reservas de chips para continuar con la producción de misiles para un segundo año de guerra. 

Así que todo esto significa, como Usted afirmó correctamente, que Putin ha logrado evitar esas sanciones, y nosotros sabemos como sus colegas periodistas investigan y publican una historia tras otra  de cómo resultó que un chip determinado fue puesto en un maletín, o de como un dispositivo de fabricación suiza viajó a través de Suiza, Alemania, Hungría a Turquía, o desde China a Kazajstán. Esas historias se van dando a conocer y cada vez sirven de fundamento para imponer sanciones contra personas y compañías, y esto es muy importante, contra bancos que han ayudado a realizar estas transacciones. Usted me pregunta si esas sanciones ayudan, y yo le respondo que claro que sí lo hacen. 

Los colegas ucranianos reúnen los restos del misil y escriben informes al respecto, los cuales luego se publican, en particular, en la Escuela de economía de Kiev, donde se dice: Miren, hemos encontrados componentes que se fabrican en una compañía francesa determinada, encontramos un micro-procesador que se fabricó para un cierto cliente, y eso ayuda identificar a aquellas personas que ayudan a evadir las sanciones como a imponerles a esas personas nuevas sanciones. La gente se pregunta de qué se trata ese nuevo paquete de sanciones, para qué sirve? En cada nuevo conjunto de sanciones hay personas y compañías que han ayudado a Putin a evitar sanciones y a adquirir dichos elementos. En consecuencia, cuando Putin vaya a buscar en una nueva oportunidad a alguna persona en Europa, en los Emiratos o en Turquía que le ayude a evadir sanciones esta persona le dirá: Quiero un gran premio por aceptar el riesgo, porque si llego a ser objeto de sanciones mi negocio se termina. Por tanto, cada vez en que se imponen sanciones contra Putin, como contra sus cómplices y camaradas, eso lleva a que una nueva oportunidad de evadir las sanciones tenga un costo cada vez más elevado, lo que es muy bueno.

Pero como ya lo dije, otra dirección importante de estas actividades son los bancos, dado que Putin y su gente llevan maletines llenos de dinero aunque no es algo tan fácil de hacer porque no es tan simple abrir y cerrar un banco. Si hay una compañía contra la cual se establecieron sanciones, se puede cerrar y abrir otra, pero con un banco no es tan fácil, por eso los funcionarios europeos y americanos llaman a sus colegas chinos, kazajos, turcos o emiratíes y les dicen: Hemos notado que este banco no le presta demasiada atención a las transacciones que realiza con un determinado cliente ruso, así que por favor infórmele que impondremos sanciones secundarias. Para cualquier banco grande eso es una catástrofe. Para un banco pequeño o mediano no sería una catástrofe porque un pequeño banco chino no tiene transacciones en dólares, pero para un pequeño banco chino será catastrófico si un gran banco chino decidiera no trabajar más con él. Por tanto, los americanos hablan con un gran banco chino y le dicen que ese banco pequeño será objeto de sanciones secundarias, y que no realice ninguna transacción con ese banco pequeño. Así es como funcionan las cosas y si bien suena muy aburrido como unos burócratas en Washington, en vez de combatir el desempleo, la pobreza o el calentamiento global en otros países, se ocupan de indagar transacciones ilegales, así es cómo se debe trabajar para salvar vidas en Ucrania. Y otra cosa que también mencioné es, por supuesto, el trabajo de expertos ucranianos que escarban en estas mismos escombros y redactan estos mismos informes, que publican y envían al Departamento del Tesoro norteamericano, permitiendo establecer nuevas rondas de sanciones contra aquellas personas que ayudan a Putin a matar ucranianos. 

Usted dice que suena aburrido pero la verdad es que la idea de que el premio por el riesgo de evitar las sanciones va a incrementarse me parece bastante interesante porque mientras mayor sea el premio más serán los aventureros que deseen obtener ese premio y jugar a esta ruleta.

Bogdán, yo mencioné los bancos, verdad? El director y el dueño del banco no es solo un aventurero sino que es una persona que tiene mucho que perder. Otros emprendedores aventureros quizá quieran aceptar el riesgo pero para evadir sanciones se requieren también competencias. No se trata, y no quiero ofender a nadie, de un traficante que no tiene un MBA* y no sabe cómo establecer redes logísticas complejas. Por tanto, esas personas usualmente tienen en alta estima el futuro de su carrera y entienden que merecen un premio por aceptar el riesgo, son personas que saben cómo hacerlo y entienden que arriesgan no encontrar nunca más trabajo en Occidente, y que si tienen suerte al menos no terminarán encerrados tras las rejas. Así que, claro, sobran los emprendedores aventureros pero aquellos calificados, que tienen mucho que perder son muchísimos menos. *Postgrado en gestión o administración de empresas que se realiza para ocupar cargos directivos en empresas u organizaciones.

A propósito, esta semana fue detenido en Japón un ciudadano ruso que de acuerdo a la información de la inteligencia japonesa realizaba acciones para evadir sanciones. Bueno, y si el premio por riesgo aumenta, Vladímir Putin tendrá menos dinero, pero como Usted ya lo ha dicho el punto clave son las sanciones contra el petróleo. Aparentemente, como dijo Usted, se atemorizó a China, a los bancos chinos y ahora, como dice The Bell, todas las transacciones en yuanes, importaciones o exportaciones, prácticamente se han detenido. Sin embargo, también está la India, que tiene sus propios intereses en relación a Rusia, que intenta competir con China y que está dispuesta a comprar el petróleo ruso en rublos. Resultará entonces reducir los ingresos del Kremlin?

Sin duda que es una pregunta importante. El propósito del techo en el precio del petróleo ruso no es prohibir a la India que les compren petróleo. La gente dice pero porqué Occidente mira hacia otro lado cuando la India compra petróleo ruso, porqué no se lo prohíben? 

No, la idea del techo de precios radica en que Inglaterra, los Estados Unidos y Europa no compran petróleo ruso porque lo consideran amoral pero entienden que si se detuvieran los envíos de petróleo ruso a los mercados globales entonces los precios del petróleo aumentarían tanto que Rusia podría ganar mucho más dinero, al venderlo a terceros países de manera confidencial, secreta. Por tanto, la idea consiste en mantener los volúmenes de venta de petróleo ruso pero que se vendan más barato. El fondo principal de la lucha para que se cumplan las sanciones contra el petróleo es que los buques tanques sigan transportando petróleo ruso pero que sean buques tanques oficiales, y que vendan petróleo de acuerdo el techo de precio, de 60 dólares por barril. Esa es la idea. En principio, esto es rentable para la India porque ahorra en la compra de petróleo pero a veces funciona y a veces no lo hace tan bien porque existen buques tanques no oficiales de los cuales hablé recientemente. Ese es un aspecto muy importante. Por tanto, si se logra hacerlo Rusia tendrá menos dinero y eso es bueno.

Importaciones de petróleo crudo (en millones de barriles diarios) por la India entre enero de 2022 y julio de 2023. Pueden ver que antes del inicio de la invasión de Ucrania (fines febrero de 2022) la India prácticamente no compraba petróleo de Rusia, y así había sido por décadas. Aún más, en enero y febrero de 2022, las compras fueron nulas mientras que entre marzo y junio de 2022 la cantidad de barriles de petróleo ruso a comprar por la India superó todo lo que compró de petróleo ruso en la totalidad de 2021, (12 millones de barriles, apenas un 2% de sus necesidades totales en 2021). En 2022 Rusia se constituiría en el principal proveedor de petróleo crudo de la India, cuyas importaciones no cesarían de subir alcanzando un máximo histórico en mayo de 2023, cuando además las compras de petróleo ruso superaron, en conjunto, las compras de petróleo árabe e iraquí, que eran antes de la invasión sus principales proveedores, dado que por su cercanía implicaban una reducción en los costos de transporte, algo que la venta del petróleo ruso con grandes descuentos a la India ha permitido superar. Por lo mismo, a lo largo de 2023, un 36% de las compras de petróleo crudo por la India fueron de petróleo ruso. De cualquier modo, las compras de petróleo ruso por la India caerían a un mínimo relativo en diciembre, con 1,34 millones de barriles diarios, dado que los Estados Unidos fortaleció sus controles para evitar que el crudo ruso se venda sobre el techo de 60 dólares por barril. En agosto de 2024 las importaciones de crudo ruso por la India alcanzaron 1,7 millones de barriles diarios, lo que sigue manteniendo a Rusia como principal proveedor, por sobre Irak y Arabia Saudita. Cabe destacar que la India es el 3er mayor importador del mundo detrás de Estados Unidos y China, y que importa un 80% de sus necesidades de petróleo. A lo largo de 2023 cerca de la mitad del crudo ruso se vendió a China y cerca de un 40% a la India. 

Hay algunas señales en el horizonte que pudieran, de modo natural, reducir el precio del petróleo, o la demanda actual es lo suficientemente fuerte dado que China está saliendo de su crisis y está creciendo?

La verdad es que pronosticar los precios globales del petróleo de modo alguno es una actividad gratificante. Existen factores exógenos relacionados con el comportamiento de la OPEC y la OPEC+*. La OPEC puede reducir significativamente los precios del petróleo, y uno de los factores que le ha permitido a Putin ganar mucho dinero en 2022 y 2023, sobre todo en 2022, fue el hecho de que Arabia Saudita no quería llegar a un acuerdo con los Estados Unidos. Por qué razón no lo sé, no soy un especialista en política del Medio Oriente pero, en términos generales, si en cualquier momento Arabia Saudita decide incrementar su producción entonces los precios del petróleo se reducirán,** pero ahora esto no tiene lugar. El Brent se encuentra en el rango 80-90 dólares***, lo que es un aliciente para Putin. Y si la economía china va a crecer más rápido, entonces los precios aumentarán, como dijo Usted correctamente. Y mientras eso continúe, Rusia tendrá dinero suficiente para su guerra. Y eso es malo tanto para los rusos, que quieren la paz, como para los ucranianos.***Al 30 de septiembre de 2024 el petróleo Brent se cotiza en torno a 71-72 dólares, habiendo alcanzando en abril sus máximos del año, con 90 dólares. Las perspectivas indican que seguirá bajando este año y probablemente también en 2025.

*La OPEC (Organización de países exportadores de petróleo) fue creada en 1960 por 5 países: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela, habiéndose extendido al presente a un total de 13 miembros (arriba en azul), responsables de cerca del 38% de la producción global de petróleo, en 2022 y con casi un 80% de las reservas demostradas a su haber. El sentido de creación de la organización fue dejar el control del mercado del petróleo en los Estados, en los cuales se extraía en desmedro de las llamadas Seven Sisters, las 7 grandes empresas, norteamericanas y europeas, que controlaron el mercado global del petróleo entre la década del ´30 e inicios de los ´70, estableciendo también el control de sus precios de venta. Los Estados tomaron el control de la extracción y producción del petróleo, como de sus precios, por medio de empresas estatales que algunos denominaron posteriormente las The new Seven Sisters: China National Petroleum Corporation, Gazprom, National Iranian Oil Company, PDVSA, Petrobras, Petronas y Saudi Aramco. En 2016 la OPEC se amplió a otros países productores de petróleo, creándose la OPEC+ (arriba en amarillo) a fin de fortalecer su control del mercado global de petróleo. El gráfico superior muestra la producción diaria de barriles de petróleo, en millones en 2022. Pueden observar que por el lado de la OPEC, Arabia Saudita era el principal productor mientras que Rusia lo era por el lado de la OPEC+


**Precios del petróleo Urals (ruso), desde 2014 hasta fines de septiembre, con una cotización a fines de septiembre de 65,72 dólares (línea horizontal). He marcado con una línea vertical el inicio de 2022. Pueden ver que 2022 estuvo caracterizado por precios más elevados del petróleo ruso para luego bajar y volver a subir en 2023 alcanzando los 80 dólares, pero volviendo a bajar en los últimos 4 meses debido a una baja de las compras de su principal comprador: China. Se considera que Arabia Saudita comenzará a incrementar su producción de petróleo a fines de 2024, a un ritmo de 83 mil barriles por mes lo que haría bajar aún más el precio. El precio del petróleo Urals de equilibrio para el presupuesto de Rusia es de 69,7 dólares para 2025, considerando que Rusia tiene considerado incrementar sus gastos en "Defensa" en un 22% para el próximo año, llevando sus gastos en las fuerzas armadas a un récord de 30% del PIB desde época soviética, de los cuales un 6,2% del PIB es el presupuesto para su guerra de conquista de Ucrania. En 2025 no solo se espera una mayor producción de petróleo por los saudíes sino que también por parte de otros miembros de la OPEC, lo que llevará el petróleo Brent, según afirman los analistas, a 60 dólares o incluso un valor menor. Esto llevaría a Rusia a complementar su presupuesto por medio de la llamada parte líquida del Fondo nacional de bienestar, la cual a agosto de 2024 ha perdido un 48% de sus fondos desde el inicio de la guerra, mientras que en diciembre se retirará otro 27% de sus fondos. Pueden ver a continuación la evolución de la parte líquida de dicho fondo, que se utiliza para estabilizar el presupuesto nacional ruso, entre enero de 2022 y enero de 2024. En rojo se ve su evolución en trillones de rublos mientras que en azul en miles de millones de dólares:


Existen algunos cálculos de cuánto deberían reducirse los ingresos del presupuesto ruso para que Putin no pudiera mantener la guerra. Por supuesto, que Putin se ha comprometido tanto con esta guerra que probablemente seguirá con ella hasta el final, pero entendemos que si cuenta con menos dinero entonces, probablemente, deberá detenerse o incluso retroceder en el campo de batalla. Hoy los ingresos del presupuesto son de 30 trillones de rublos, hasta qué nivel se necesitaría reducir  su valor?

Mire, Usted está hablando de los ingresos del presupuesto nacional. Lo que sucede con los gastos de guerra es muy simple:

Antes de 2022 los llamados Gastos de "defensa" aunque, claro, Rusia ahora no se está defendiendo sino que está invadiendo otro país, entonces lo que en el presupuesto se llama formalmente como Gastos de defensa eran un 2,7% del PIB nacional. Hoy son más del 6%*, 11 trillones de rublos (unos 118 mil millones de dólares). Esa diferencia de 3% en el PIB habla de lo que las fuerzas armadas rusas hacían antes de 2022 y de lo que hacen ahora. Entonces, si le quitamos a Putin un 3% del PIB tendrá problemas. Tendrá que pensar en aumentar los impuestos, y aumentarlos no es algo popular, él postergó esta medida. Tendrá que pensar no en soldados contratados, sino que en declarar un llamado a movilización. El día de hoy él usa soldados con contrato, no quiere llamar a movilizados que cuestan mucho más barato. Es decir, tendría que pensar en adoptar medidas impopulares.*Habla del presupuesto para la guerra, no del presupuesto de defensa del país.

Todo lo que le significara tomar medidas si perdiera un 2 o 3% del PIB sería un golpe duro. Un 3% del PIB son los mismo que los 50-55 mil millones de dólares que quedaron en el Fondo de bienestar, en su parte líquida. 50-55 mil millones de dólares son los ingreso por petróleo y gas que Putin perdió en 2023 debido a que aún no lograba evadir las sanciones contra el petróleo (lo que hoy hace con su flota de buques-tanque "en las sombras", o clandestina). En este sentido, si se pudiera lograr un estricto cumplimiento al menos de las sanciones contra la venta de petróleo eso le provocaría a Putin un golpe muy duro, pues reduciría de manera significativa la intensidad de los combates, y restringiría las posibilidad de Putin de incorporar soldados como de comprar armamento en Occidente y en Oriente, en China, en Irán, en Corea del Norte. Putin no compra armas en China porque China no se lo permite pero Putin sí compra productos de uso dual, incluyendo equipamiento de navegación de lo que hablamos cuando nos referimos a misiles. Así que todo eso le significaría a Putin un duro golpe.

Gastos en defensa nacional del presupuesto nacional de Rusia, en miles de millones de rublos, entre 2012 y 2024. Pueden ver claramente que el inicio de la invasión de Ucrania disparó los gastos.

Ahora si hablamos de sanciones contra el uranio o los diamantes de origen ruso, son cosas de absolutamente otro orden. Si queremos provocar un daño relevante contra Putin estamos hablando del petróleo. Lo que vimos en la I mitad de 2023 fue un golpe sustancial mientras que lo que vimos en 2022 operó en sentido contrario. A Putin le congelaron 300 mil millones de dólares en reservas pero ese mismo año no existían sanciones algunas contra el petróleo y Putin logró un saldo de su balanza comercial (Exportaciones menos Importaciones) de 230 mil millones de dólares. Así que estos cambios operan en órdenes completamente distintos. Si se quiere ahora asestarle un golpe significativo al presupuesto militar de Putin hay que quitarle un 2 o 3% del PIB, equivalentes a 50 mil millones de dólares, y no 5 o 10 sino que 50, aunque sería mejor 100 o aún mejor, 200. Con un golpe de esa magnitud estoy seguro de que las posibilidades de Putin de continuar acciones militares intensas serían limitadas.

Entiendo yo veo que van a padecer sobre todo el sector civil, la gente común y solo en último lugar la defensa. Mientras menos dinero tenga Putin, más duro será vivir en Rusia, y solo después de todo eso será más difícil seguir con la guerra. 

Es una buena pregunta, Bogdán. Cuando comenzamos a discutir este tema hay personas que comienzan a decir: Miren, Usted Sergey, o Usted Bogdán, están pidiendo endurecer las sanciones contra Putin, y eso es lo que se ha hecho desde el inicio mismo de la guerra. Yo mismo, con mis colegas, escribimos una serie de artículos en los cuales exigíamos imponer un embargo, establecer un techo a los precios del petróleo. Inmediatamente en 2022, en el momento cuando se impuso un embargo por Europa yo escribí un artículo en el mes de junio en Project SY, de que se requería establecer un techo de precios. No estábamos solos. Mario Draghi* ya en las 2 primeras semanas de la guerra escribió que se necesitaba un techo de precios. Y, por supuesto, exigimos sanciones contra Putin, pero sabemos que mientras se mantenga en el gobierno él intentará trasladar la carga de las sanciones a la población rusa. Significa eso que yo estoy pidiendo castigar a la población civil en Rusia? Por supuesto que no. No hay que trasladar la culpa hacia la víctima. El culpable de la guerra es Putin, como lo es también por la reducción de los ingresos de los sectores no vinculados con la guerra. *Economista italiano que fue Primer Ministro entre febrero de 2021 y octubre de 2022. Fue sucedido por Giorgia Meloni, actual Primer Ministro.

Cuando el Banco Central incrementa la tasa y padecen sectores ajenos a los de la defensa, la responsabilidad no recae en el Banco Central sino que en Putin. Las personas del Banco Central actúan como tecnócratas, buscan controlar la inflación. Y por qué se sale de control, de todos modos? Porque existen circunstancias, de las que yo mismo he hablado, como el incremento de los gastos del presupuesto en fabricar tanques, la contratación de soldados o el pago de compensaciones por soldados fallecidos que empujan la inflación pues se incrementa la demanda agregada* de la economía. Dicho de otra forma, si se gasta 1 trillón en "los servicios" de los soldados que se envían a Ucrania y en compensaciones a las familias de los soldados muertos, o heridos, entonces es como si crearas PIB pero, de facto, solo estás inyectando dinero a la economía pero sin producir nada a cambio para la economía civil. Si se gasta dinero en algo que produce bienestar a la gente al interior del país aumenta tanto la demanda agregada, a cuenta de la inyección de ese dinero, y la oferta agregada* porque la economía recibe algo a cambio. Cuando se reclutan soldados y los envías a Ucrania, donde mueren y le pagas a las familias en rublos, no se produce nada al interior de la economía a cambio de estos rublos, ningún bien, ningún servicio en los cuales estas mismas familias quisieran pagar estos rublos. Y eso acelera la inflación. La responsabilidad por la inflación está en la guerra, y no en el Banco Central, que aumenta la tasa.*La Demanda agregada es la demanda total de bienes y servicios al interior de un país, es decir, la demanda por el Pib del país en tanto que la Oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios de esa misma economía. Ambos conceptos consideran tanto un período de tiempo determinado como un nivel de precios determinado.

Por supuesto que el Banco Central ayuda a Putin con la guerra, ayuda a que en la economía no haya hiperinflación, a que todo se mantenga más o menos bajo control, a que no haya una crisis macroeconómica, pero en ese sentido la discusión sobre en qué medida los empleados del Banco Central sean co-responsables con Putin de la guerra no es algo trivial. Pero la culpa no yace en quien intenta, ante todo, luchar contra la inflación sino contra quien inició esta injusta y cruenta guerra. 

Cuando funcionarios norteamericanos imponen sanciones contra los ingresos por petróleo y gas rusos y Putin traslada parte de dicha carga a la población rusa la responsabilidad no recae en los funcionarios americanos sino que sobre Vladímir Putin. 

Lamentablemente, para Putin la guerra tiene prioridad y él va a quitarle primero que nada recursos a la gente común.

Para finalizar, quisiera hablar con Usted de las próximas elecciones en los Estados Unidos. Podemos hablar largo de quién triunfará, pero queda la impresión de que Trump va en la delantera* por lo que quisiera modelar la situación si es que Trump llegase al poder. Él, de un modo u otro, en su período anterior era proclive a una guerra comercial con China y queda la impresión de que continuará con la misma historia, en relación a que China es una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos. China está cumpliendo las restricciones en relación a Rusia. Si la guerra comercial entre los Estados Unidos, con Trump, y China no se acentúa, y China actúa con desdén hacia los Estados Unidos buscará una mayor integración con Rusia.

*Recordemos que esta entrevista es del 13 de julio, y Biden se retiró de la campaña presidencial el día 21 de julio, cediendo su lugar a su vice-presidenta, Kamala Harris (nacida de madre india y padre jamaicanos, ambos emigrados a Estados Unidos, la primera una bióloga, fallecida en 2009, que luego estudió endocrinología en los Estados Unidos realizando aportes relevantes a la investigación del cáncer de mamas, mientras que su padre fue un economista que enseñó en Stanford). Los últimos estudios de opinión pública daban una ventaja de 3% a Harris sobre Trump, sin embargo, nadie ha dejado de afirmar que será una votación muy estrecha.

Es correcto decir que en este momento, las posibilidades de Trump de ganar las elecciones son elevadas. Ya un mes atrás en el mercado de las apuestas en Estados Unidos, pues allá existe eso de apostar dinero por quién ganará las elecciones. De hecho ahora se hacen apuestas por Harris, por la misma Nuland, Robert Kennedy, de Santis, etc. Hoy se dice en el mayor actor del mercado, Predicted, que las oportunidades de Trump de ser electo son el doble y si consideramos todos los mercados hay un sitio que se llama Real Clear Politics, que habla de una diferencia de 3:1 entre Trump y Biden. Un mes atrás las chances eran equivalentes para ambos candidatos. Y por eso la situación para Biden es muy compleja. Honestamente, Biden continúa afirmando que no dejará su candidatura, pero la verdad es que las cosas no son tan simples. Muchos políticos demócratas afirman que Biden debería dar un paso al lado. Es claro que no dejará su candidatura mientras él mismo no lo diga públicamente. Hasta entonces él continuará afirmando que seguirá hasta el final. Los politólogos americanos dicen que no solo hay problemas con la salud de Biden sino que también con la confianza hacia su equipo, porque antes de los debates afirmaba que no había ningún problema de salud con Biden, y ahora nos hemos dado cuenta de que la situación era más compleja de lo que ellos le decían a sus propios colegas y a los mismos periodistas. Y este es un problema más serio. Por tanto, la situación no es tan evidente. 

Pero si Trump llega a ganar, que es el escenario más probable hoy en día, sabemos que ha amenazado con una guerra comercial con China. En cualquier caso, si habrá o no una guerra comercial, Trump impondrá con gusto sanciones contra los chinos por su asistencia a los rusos. 

La gente dice que Trump es un agente del Kremlin pero no tenemos prueba alguna de que lo sea. Y si lo es, entonces, al contrario, le dirá a China que le entreguen a Putin armamento y todo lo demás. Pero yo no creo que sea así. En cualquier caso, el Congreso no va a respaldar una unión entre Rusia y China. 

Por eso, yo pienso que lo más probable es que Trump vaya a amenazar a los chinos con sanciones por su respaldo a Rusia. Aún más, Trump publicó su plan de paz, en el cual se dice que va a chantajear a Ucrania con no enviarle armas y va a chantajear a Rusia con que sí va a enviarle armas efectivamente a Ucrania. Por tanto, para Trump es muy importante que China no vaya a ayudar a Putin de modo que éste no le vaya decir a Trump: Adiós, yo no le temo porque China me entregará una cantidad indefinida de armas. 

Me parece que no todo es tan obvio. Trump fue un Presidente que resultó impredecible, en gran medida y, sin duda, que para él el frente principal será el combate con sus enemigos internos, al interior de los Estados Unidos. Por supuesto, que en los Estados Unidos Putin no es popular, por lo que contrarrestar a Putin es un medio muy simple para sostener su popularidad al interior del país. Otra cosa es que él lo busque hacer de la manera más rápida y efectiva posible. 

Otros aspectos de la vida en Rusia que han sido influenciados por la guerra

Cualquier dictadura intenta hacer lo posible por pretender mostrarse a sí misma como una democracia, esto es, como una expresión del deseo más profundo y genuino de la gente. Para ello, un gobierno autoritario no solo busca controlar los medios de comunicación, censurando a los que entreguen un mensaje distinto o contrario al del gobierno, sino que va creando una serie de términos que describen lo que sucede en el país o el mundo de un modo que suscite en la población aceptación y calma ante todo lo que les digan las autoridades del país. En el caso de Putin, ha hecho todo lo posible porque la población de las grandes ciudades viva la invasión de Ucrania como un hecho no solo justificado, y ante el cual pretende mostrarse a sí mismo como un defensor de los grandes valores de la Humanidad protegiendo a rusos supuestamente discriminados por las acciones de un supuesto gobierno nazi de Ucrania, sino que pretendiendo además que la guerra ni siquiera es guerra, para lo cual el Kremlin impone bajo amenaza de prisión usar exclusivamente un eufemismo: Operación militar especial, y que además pretende mostrar como una realidad que transcurre lejos de la cotidianeidad de las grandes ciudades, por lo que no hace llamados directos para movilizar ciudadanos para la guerra, al tiempo que ofrece sumas de dinero para reclutar personas para la conquista militar de Ucrania, que son suficientemente atractivas para cautivar a provincianos, representantes de minorías étnicas, reos, migrantes, deudores, y todo tipo de marginados sociales mientras va simultáneamente manipulando las expectativas de la población del país pretendiendo convencerlos de que ser militar y defender a la Patria son la virtud y aspiración máximas de cualquier ser humano. 

La siguiente entrevista muestra a un nivel más detallado cómo el lenguaje del Kremlin ha ido permeando la forma de pensar de la población rusa.

Entrevista de Oleg Antonenko (del servicio ruso de la BBC) con la antropóloga y socióloga, Aleksandra Arjípova. 6 junio 2024

Al comienzo de la guerra nuestra invitada ya nos había contado qué palabras utilizaban las autoridades rusas, como la población del país, tanto para describir como para justificar la guerra en Ucrania. Después de eso han pasado muchas cosas en la vida de Aleksandra: Fue declarada "Agente Extranjero" en Rusia y se presentaron además denuncias en su contra por lo que se vio forzada a abandonar el país. A pesar de lo anterior ella sigue estudiando como va cambiando el lenguaje en Rusia. Bienvenida Aleksandra y gracias por venir.

Buenas tardes. Dígame Sasha*. *Diminutivo tanto de Aleksandra como de Aleksandr. En la cultura rusa es común usar el diminutivo del nombre cuando existe un trato más cercano entre las personas.

Trataré de hacerlo. Sasha, partamos primero con cuáles son las 3 palabras principales que ayudan al Kremlin no solo a describir sino que también a crear la realidad para el pueblo ruso.

Dichas palabras están apareciendo todo el tiempo, pero creo que la principal palabra de la neolengua* de estos últimos 3 año ha sido Хлопок (Jlopók), que paulatinamente se fue transformando desde un estruendo, un ruido fuerte hasta hoy día, en que significa no solo una explosión cualquiera sino que un ataque con misiles, su explosión. Hay un jlopók (estruendo, ruido fuerte) después de los cuales hay heridos. Se trata de un gran ataque de misiles, aunque también hay ataques que son de menor intensidad, pero no dejar de ser una palabra importante. *Concepto derivado de la obra 1984, de George Orwell, donde el lenguaje impuesto por el gobierno pretende configurar y establecer lo que sus gobernados deben entender como "La realidad".

La etiqueta de la prenda de vestir de la imagen dice хлопок 100% (Jlopók 100%), que no quiere decir Estruendo sino que Algodón dado que se pronuncia jlópok (algodón) y no jlopók (estruendo). El meme dice en la etiqueta: "Algodón 100%. Hecho en Rusia", en referencia al eufemismo que se usa en Rusia para designar un ataque con misiles, como si la expresión fuera algo completamente propio de Rusia.

A nivel de la Administración de la Presidencia como a nivel de autoridades provinciales se siguen creando palabras nuevas. De hecho, ahora se escucha mucho la palabra Донастройка (Donastroyka, Ajuste).

Y qué significa esta palabra, que apareció en los medios de comunicación en 2014 pero que se fue haciendo parte del lenguaje interno propio de la Duma nacional? Se trata de una reestructuración de las personas, de la infraestructura, pero que poco a poco va mezclándose con la palabra "Impuestos" con lo cual da origen al concepto de ajuste del sistema tributario. Pareciera que no es un neologismo, sino que un término técnico tal como Хлопок газа (Jlopók gaza), originalmente un término técnico que significaba una fuga de gas sin que necesariamente implique gran destrucción*. Son todos términos técnicos, pero cuándo pasan a convertirse en neolengua, son una manipulación del lenguaje*.En ruso existe una palabra para Estallido, vzryv, que se diferencia de jlopók, en que la primera palabra es una explosión con destrucción y la segunda es más que nada el ruido de la misma, un estruendo, por lo que no necesariamente implica daños relevantes como los provoca un estallido.

En una primera etapa, hechos cotidianos y diversos hechos cotidianos incómodos, como una fuga de agua en el metro, una explosión de gas en un edificio que además destruye el acceso principal, etc, etc. comienzan a describirse con términos técnicos específicos que se toman prestados de comunicados de prensa de los servicios de emergencia de modo que el texto se vuelva totalmente incomprensible. Pero eso todavía no es neolengua sino que la preparación de ella, es una burocratización del idioma de modo que provoque menos atención de la gente, de que al escucharse no llame la atención, para que ante hechos negativos la gente apenas reaccione  

Solo en una segunda etapa comienza realmente el surgimiento de un neologismo*, cuando esos términos técnicos que existían originalmente en la jerga de determinados círculos profesionales comienzan a ser utilizados especialmente por las autoridades con el fin de no decir "estallido" o no decir "ataque de un misil" ni decir tampoco "reforma tributaria". Precisamente hace poco me topé con un manual enviado a los periodistas de una publicación nacional rusa, en la se decía de manera muy clara: Señores periodistas, nosotros no utilizamos la palabra "Reforma". Recuerden, la palabra Reforma no se pronuncia. Nosotros decimos: Ajuste del sistema tributario. *También podría denominarse Eufemismo, como "pasar a mejor vida", en vez de decir "morir".

Se trata entonces de valerse de una forma más neutral, en vez de decir alza de impuestos. No es solo el miedo frente a dar la noticia de un alza de impuestos sino que de mencionarlo también como una transformación ...

Sí, una transformación también es visto como algo malo. La Administración de la presidencia y las personas que toman decisiones de ajuste de la política interna están muy vinculadas con el análisis de cómo las personas perciben el mundo y las acciones del gobierno al interior de Rusia. Realizan focus-groups mediante los cuales la gente evalúa en qué medida les gusta o no les gusta algo, además de encuestas de opinión pública, como resultado de lo cual concluyen que las personas reaccionarían de mala manera a la palabra "Reforma", porque una reforma se vuelve equivalente a una crisis para la mentalidad de la gente de la tercera edad. 

Recordemos que las personas mayores de 65 años que reciben dineros del Estado son el electorado de Putin. Pero no es solo que la gente asocie la palabra reforma con crisis sino que cualquier cambio implica algo atractivo para los liberales (otra forma de referirse por el gobierno de Putin a los opositores a su gobierno), por lo que no va a ser utilizado y se va a hablar de ajustes. 

Nos gusta pensar que en la Administración de la presidencia hay un sótano, en cuyas paredes hay lingüistas atados con cadenas y seguramente también un par de sociólogos, y esos lingüistas son los que inventan estas palabras. Sin embargo, las cosas no son así. Se trata de un proceso en el cual, al principio, para describir situaciones indeseables de la realidad se utilizan términos técnicos específicos para que suene menos traumático y eso crea un efecto de ser un profesional, un experto. Y luego, en una segunda etapa, estas palabras se imponen intencionadamente de manera que los rusos ni siquiera tengan la menor sospecha de que las cosas andan mal. 

Usted está describiendo un proceso del cual se ocupan lingüistas, especialistas en inteligencia, sociólogos que realizan encuestas y todo esto es una especie de pequeño Ministerio de la Verdad*, al interior de la Administración de la presidencia.*Concepto tomado también de la obra 1984, de George Orwell.

Sin duda que hay algo así. Cuando Usted se da cuenta que nunca se usa la palabra "Reforma", la cual es reemplazada por Ajuste o por Cambio, sin duda que se trata de un Ministerio de la Verdad, pero la verdad es que no es algo que surja de la noche a la mañana, sino que se trata de un proceso lento que se ha dado en los últimos 10 años. 

Todas mis investigaciones son un poco nerd, porque me gusta ver las cifras, en particular de la base de datos de "Integro", donde se puede ver cuántas veces se utiliza una palabra en la prensa rusa, y esto permite ver que la primera etapa de estos neologismos parte el año 2012, cuando Putin alcanza de nuevo la Presidencia* y comienza a aumentar el control de modo paulatino. Y mientras más represiva se va volviendo la realidad para los rusos, al mismo tiempo se muestra de manera más lustrosa y retocada en los medios. Existe una investigación de Aleksey Kovoliov sobre la regla "Tres Moscú - Tres Sobyanin" (Alcalde de Moscú desde 2010 hasta la fecha) para la prensa de Moscú, en que esta debe mencionar 3 veces a Sobyanin de manera positiva al hablar de cualquier tema relacionado con Moscú.*He explicado ya muchas veces que cuando Putin llega al poder a inicios del siglo XXI, como Presidente de Rusia, la Constitución solo le permite 1 única re-elección, por lo que gobierna entre 2000-2004 y 2004-2008. Entonces, para la siguiente elección, correspondiente al período 2008-2012 le pide a Dmitri Medvédev, su Primer Ministro (aunque no se llama así en Rusia y tiene una función de poco peso en el gobierno)  que se postule a Presidente, pero que lo escoja a él, a Putin, de Primer Ministro (Presidente de gobierno, se llama esa posición en ruso), pero con una importante e ineludible condición: Que para la elección de 2012-2016 no solo no se postule a Presidente sino que le ceda ese derecho a Putin, que así no violaría la letra de la Constitución y podría gobernar entonces por un 3er periodo presidencial. Pero además le pide otra cosa, que extienda el período presidencial de 4 a 6 años, por lo que Putin podría gobernar un 3er periodo desde 2012 hasta 2018, para luego postularse a un 4to  periodo, entre 2018 y 2024. Putin había dicho muchas veces públicamente antes de 2008 que no quería permanecer largo tiempo en el gobierno, pero la realidad resultó más persuasiva que las habituales falsas promesas del dictador ruso. Es por eso que su retorno al poder en 2012 se puede denominar como el inicio del mandato vitalicio de Putin sobre Rusia, o el inicio de la Dinastía Putin.

Mire, en los últimos 2 años no se habla mucho de Sobyanin sino que sobre todo de la guerra, y al inicio de la guerra mis colegas hablaron con Usted, y Usted les dijo que las autoridades rusas le decían a la gente de que Rusia no estaba luchando con Ucrania sino que contra la OTAN, contra los Estados Unidos y que los ucranianos eran nuestros hermanos... Usted ha estudiado cómo ha cambiado el lenguaje, si siguen siendo hermanos los ucranianos, cómo se ha ido describiendo la guerra? Yo he notado que incluso los funcionarios rusos de manera cada vez más frecuente usan la palabra "Guerra" en vez de SVO* , como es el caso de Peskov**. Y resulta entonces que las personas que ahora están presas porque al inicio de la guerra usaban la palabra "Guerra" se ven ahora desde una perspectiva distinta. *Operación militar especial. En lengua rusa se acostumbra a llamarla por sus iniciales, es decir: Es-ve-ó.**Dmitri Peskóv, secretario de prensa de la Presidencia de Rusia desde el 22 de mayo de 2012.

La siguiente es una cita del 9 de mayo de 2022, del Manual interno para periodistas de un medio nacional, en la cual se dice: "No se debe utilizar la palabra "Guerra". Recuerden, no debe utilizarse. Solo se la puede utilizar en palabras compuestas, como Guerra de sanciones o Guerra de información".

Es decir, se puede usar la palabra Guerra como metáfora, como en el caso de Guerra contra Occidente. Veamos ahora una cita de Peskov, de quien estábamos recién hablando. Él habla muy golpeado en relación a que existe una confrontación con Occidente, la cual es una guerra extensa, sin fin. Es decir, en el contexto de las relaciones con Occidente se habla de una Guerra, pero en el contexto con Ucrania sigue siendo una "Operación especial", y se multa por usar la palabra "Guerra", y si bien se redujo su uso pero sigue vigente. En los discursos actuales se usa cada vez más el término SVO... que se ha vuelto un concepto incomprensible, algo medio indefinido.

Pero, por otra parte, resultó curiosa una declaración posterior, creo que de enero, cuando Putin llamó los territorios ocupados como territorios conquistados*, agregando que nunca se desharía de ellos. Me parece que entonces se hablaba de posibles conversaciones de paz. Y fue interesante porque por primera vez Putin habló directamente de "Conquistas", aunque algunos digan que se equivocó y otros que fue un lapsus. Pero aunque nosotros no sepamos lo que había entonces dentro de la cabeza de Putin sabemos que en vez de hablar de "Territorios liberados", o de denazificación, de demilitarización habló directamente de Conquista. Después de eso no se dijo nada parecido. Yo le presté atención a que los medios estatales rusos prácticamente no repitieron, no mencionaron estas palabras de Putin como si no hubiese dicho nada, aunque es muy fácil encontrarlas y comprobar que fue eso lo que efectivamente dijo.*Putin lo dijo en un foro el día 16 de enero de 2024, en el cual afirmó que Rusia no cedería los territorios conquistados en Ucrania, al comentar el Plan de paz propuesto por Ucrania, el cual exige que las tropas rusas se retiren del país hasta las fronteras de Ucrania establecidas en 1991 (año de disolución de la URSS). En concreto Putin afirmó lo siguiente: "En relación al proceso de conversaciones (del Plan de paz de Ucrania) se trata de un intento por inducirnos a renunciar de aquellas conquistas, que hemos llevado a cabo en el último año y medio. Todos entienden que eso es imposible".

Inmediatamente me surgen 2 preguntas. En primer lugar, si fue un error o un lapsus. Lo segundo, si usted recuerda 2014, tras la anexión de Crimea, cuando muchos medios semi-oficiales, como son los corresponsales de guerra llamaron al hecho como Otzhatie de Crimea*, es decir, un proceso donde se usa la fuerza.*Arrebatarle Crimea a Ucrania. A propósito, los llamados Corresponsales de guerra rusos son propagandistas activos de la guerra contra Ucrania y adherentes incondicionales del gobierno, posiciones que hacen ver en todo momento de sus informes desde el frente. 

Es lenguaje del mundo criminal.

Sí, claro.

En los medios de comunicación que controla la Administración de la presidencia se escribe ya sea de manera neutral o con un tono agradable, encantador. Los territorios invadidos son denominados oficialmente por estos medios como "liberados", "anexionados" por lo que las autoridades intentan no valerse del término "conquistado", y aquí comenzamos a hablar de una tercera etapa de la neolengua, pues las palabras no solo comienzan a oscurecer la realidad sino que las personas saben que por la utilización incorrecta de las palabras pueden ser castigados, por lo que cuidan mucho lo que dicen, y por eso cada funcionario de gobierno es una especie de Orwell, es un lingüista, ellos mismos comienzan de diversos modos a auto-censurarse, en un proceso que sigue dándose, porque saben que Lo que se le permite a Júpiter no se le permite al Toro*, y por eso, Vladímir Vladímirovich puede decir "guerra", "territorios conquistados", pero eso no significa que un funcionario de provincia pueda valerse de manera impune de los mismos términos, y por lo mismo todos hacen lo posible por cuidar lo que dicen. *Frase que se atribuye al dramaturgo romano Terencio, Quod licet lovi, tibi non licet, y que puede traducirse con libertad como Lo que se le permite a Júpiter, no se le permite a los demás, es decir, las libertades que se permite Putin son prerrogativa exclusiva de su persona. La frase latina, a propósito, no se encuentra como tal en la obra de Terencio, sino que se la considera una paráfrasis de época medieval. En sí la frase hace referencia al secuestro por Zeus (Júpiter) de la princesa fenicia Europa, luego de que el primero se convirtiera en un toro, haciendo referencia velada, según una versión, al secuestro de mujeres fenicias por los dorios, un pueblo de la Antigua Grecia.

Representación del secuestro de Europa por Zeus, transformado en toro, en un mosaico fenicio de cerca del año 300 antes de nuestra Era. Las representaciones de dicho mito son innumerables a lo largo de la historia.

La orden central para el control de los medios estatales es la imposición de la Neutralización, que no solo significa que digamos que todo anda bien, espléndidamente o que no digamos que está todo mal sino que se trata de usar palabras que tengan una connotación vacía, como estruendo, fuertes ruidos, ajuste, etc. de modo que resulte incomprensible qué está sucediendo. De ese modo, la persona lee las noticias y sigue de largo como si nada. 

A fin de que no haya reacción emocional alguna.

Exacto. En la comunicación eso se llama Apagar las emociones y se realiza de manera bastante amplia. Sin embargo, pasa lo contrario en el lenguaje de los corresponsales de guerra rusos como de quienes apoyan la guerra con fuerza pues allí las emociones fluyen con fuerzas. Muchos de ellos dicen que esta guerra es una Guerra Santa, y se enojan mucho cuando reciben multas por los abusos de su lenguaje, y por eso muchos corresponsales de guerra en vez de guerra en Ucrania escriben Guerra en Laos.

Por qué?

Porque está prohibido decir Guerra, te multarán.

Y por qué escogieron Laos? Porque está lejos, seguramente. Usted dijo una cosa muy importante por lo que creo que es relevante hablar también de la metodología que utiliza pues Usted tiene una persona en Moscú que trabaja en un periódico de gobierno, al que, hasta donde entiendo, Usted le pidió que se quedase en Rusia después del inicio de la guerra para obtener información de su parte

Sí, es más o menos así. Esta persona está ahora en condición segura pero sí es cierto que tengo varios informantes, que trabajaban en diversos medios de comunicación y que después del inicio de la guerra dejaron de trabajar. Sin embargo, algunos de ellos siguieron trabajando porque no podían dejar su trabajo de inmediato. Yo les pedí que quien pudiera me enviase correspondencia interna, manuales con normas internas con todo lo cual reuní una pequeña colección. Sin embargo, ese cambio en el lenguaje se dio de manera paulatina incluso antes del inicio de la guerra, empezando a imponerse a partir de 2012.

Entonces las personas ya saben qué pueden y qué no pueden escribir, dado que ya han pasado 12 años por lo que puede ser que incluso se auto-censuren.  

Totalmente correcto, se autocensuran. Y, posteriormente, se inicia la IV etapa de la neolengua, porque es igual que un tumor que va creciendo, es decir, se va extendiendo por todos lados e incluso donde no es necesario. 

Mire, leeré la descripción de un hecho que tuvo lugar 3 días atrás, en el cual el Departamento de transporte nos informaba lo siguiente: "Hoy, en la calle Kostromskoya a la altura del número 70 tuvo lugar un incidente en la carretera Altufevskoe como resultado del cual un medio de transporte resultó con daños menores. En el medio de transporte no se produjeron lesionados. Después de la realización de las acciones necesarias el medio de transporte dejó el lugar del incidente. En el lugar se encuentra trabajando personal de orden público. Recordemos que hechos de esa índole son una infracción a la ley por lo que implican una responsabilidad penal". 

Vemos entonces que tuvo lugar un incidente, que un medio de transporte resultó con daños menores, que además abandonó el lugar del incidente y que hechos como ese implican responsabilidad penal. Pero qué fue lo que en realidad pasó aquí? Bueno, se trata de la IV etapa de la neolengua, cuando resulta prácticamente imposible restablecer el vínculo entre lo que describe la neolengua y los hechos. Y lo que sucedió fue que una persona había disparado desde la ventana de su domicilio hiriendo a 2 personas en la calle y además alcanzando con sus disparos a un autobús. Tengamos en consideración que no se habla de heridos pero sí de un incidente, de que el medio de transporte dejó el lugar de incidente y que recibiría una sanción. 

Sí, es una situación extraña. Usted está mostrando lo que muestra la prensa, la TV pero hay un mundo informativo paralelo, que no podría decir que es necesariamente crítico del Kremlin pero que dice las cosas por su nombre, como son los canales de Telegram, donde se dice quién le disparó a quién, e incluso a veces se agrega un video de los hechos. Es un medio donde la gente puede informarse de lo que de verdad está sucediendo. Entonces surge la pregunta de porqué el gobierno no controla este mundo informativo paralelo, y para qué necesita este control dictatorial lingüístico sobre medios de comunicación estatales tradicionales, como canales de TV, prensa o radio?

Yo no podría decir que los grandes canales de Telegram como Mash no estén sometidos a censura. No pueden usar la palabra "guerra", no pueden escribir la palabra "frente", entre muchas otras cosas, pero lo hacen de manera cotidiana y aquí vemos de nuevo que el discurso tiene relación con que textos como el que yo leí del Departamento de transporte, un comunicado de prensa, están sometidos a auto-censura. Su misión no es informar a la población sino que protegerse ellos mismos por lo que entregan un mensaje de ese tipo con el único propósito de entregar un texto completamente "seguro". Su tarea no es llamar la atención de un auditorio sino que, al contrario, lograr que ese auditorio comprenda que no ha pasado nada extraordinario y que no se detenga ni un segundo a pensar sobre su contenido. A mi me queda la impresión de que los analistas de la Administración de la presidencia siguen las directrices entregadas por los estudios de opinión pública, los cuales muestran la competencia que existe entre la TV y Telegram en el plano de las noticias, algo que también se explica por rango de edad, pues los más viejos ven más TV, algo que no es un secreto, además de que la televisión ha ido perdiendo auditorio con mucha fuerza en los últimos años, lo que para ellos es un gran problema, y pienso que las noticias escritas con neolengua están orientadas en principio hacia aquellas personas que ponen las noticias como "ruido de fondo". Están en sus casas mientras que a sus espaldas o en otra habitación está encendida la TV o una radio. Y la gente está cocinando, compartiendo y se dice algo y aparecen estas palabras entre medio... Ta, ta, tá, estruendo, ta, ta, tá, ajuste, ta, ta, tá, dificultades temporales, ta, ta, tá, restricciones externas. Estas restricciones externas son las sanciones. Y la gente sigue haciendo sus cosas como si nada, porque nada les llama la atención.

Una pareja de jubilados viendo las noticias de la televisión rusa, y donde la lectora de noticias dice lo siguiente: "Se nos acabaron todos los eufemismos, así que ya no tendremos más noticias", en una ironía por el uso y abuso de los eufemismos por los medios de comunicación del país a fin de esconder la realidad de la guerra a los rusos.

Los canales de Telegram son leídos por otro tipo de personas, y la neolengua está enfocada en despolitizar a los rusos, para que no participen en acciones políticas de ningún tipo. Se puede notar que en los últimos 20 años las personas se alejaron de tomar parte en cualquier tipo de actividad política pública, masiva, incluso si tuviera que ver con alguna actividad de corte ecológico. Estas últimas fueron muy populares especialmente en los Urales, en Siberia al igual que en el extremo norte del país. Y por participar en esas actividades también hubo represión por parte de las autoridades, mucho mayor mientras más lejos estuvieran de Moscú. Así que te obligan a vivir todo el tiempo encerrado en tu propio mundo, alejado en la mayor medida posible de las medidas que toma el gobierno. Tus vínculos con el gobierno están completamente rotos, él te entrega cosas buenas y tú eres una especie de siervo, tú recibes algunas dádivas y te ocupas de las cosas de tu casa, de tu comida, de tus hijos, de la escuela a la que asisten, por lo que tú escuchas las noticias en este régimen de ta, ta, tá, ajuste, ta, ta, tá, restricciones externas. 

Las personas que leen las noticias en canales de Telegram tienen otros intereses y se les presenta otra imagen del mundo. Hay que entender que los lenguajes de la guerra son distintos, son varios, decir que es uno solo es una sobre-simplificación. 

Entonces no es la situación de la URSS, donde el número mismo de los medios estaba restringido y el acceso era bastante simple. Ahora estamos en un mundo un tanto postmoderno, donde no todo es lo que parece y donde muchas cosas suceden en simultáneo.

Vemos, por ejemplo, a Vladímir Soloviov*, quien habla de manera absolutamente distinta a las cosas que yo he dicho. Él tiene una entonación especial a fin de intentar movilizar a la gente, habla de que nos está atacando Occidente, de que vivimos prácticamente en una fortaleza sitiada ...

Vladímir Rudólfovich Soloviov, periodista y propagandista ruso, quien conduce un programa de actualidad nacional e internacional en conjunto con diversos invitados llamado Vecher (Por la tarde), en que Soloviov hace gala de gran histrionismo, como también algunos de sus invitados, para analizar y comentar los temas del programa. El enfoque del programa, tras el inicio de la guerra, por supuesto, que es completamente a favor de la guerra y de la ocupación y conquista de Ucrania, obviamente que calificada como "liberación". El programa se transmite desde septiembre de 2012 en el Canal 1°, el principal canal estatal de la TV rusa. Soloviov, de origen judío, tiene un PhD en economía, y emigró por un par de años a los Estados Unidos a inicios de los ´90, donde enseñó economía a nivel universitario.

Siempre habla con mucha pasión, y provoca pasiones en el auditorio. Se trata de un lenguaje completamente distinto.

Sí, es un mercader de las emociones, que inventa palabras que deben crear una impresión negativa, como Нацики*. Él crea una imagen del mundo totalmente distinta a medios como RIA Novosti (Agencia gubernamental de noticias rusa, fundada en agosto de 1991 pero que remonta sus orígenes a época soviética ) como modelo de neolengua. Cuando lees RIA Novosti todo está bien, todo es espléndido y las cosas están en orden ideal.*Natsiki, en referencia a los nazis.

En RIA Novosti también existe este sistema de que cuando lees allí, por ejemplo, que Sergey Lavrov* se reunió con un representante de los Talibanes, se dice: "El grupo terrorista fuera de la ley ..." aparece esta situación que Usted mencionó sobre Júpiter y el Toro, en que por un lado las personas son acusadas de acciones extremistas porque ponen un like o hacen un reposteo de un artículo determinado y por otro, representantes de los talibanes llegan en visita oficial a Moscú para reunirse con las máximas autoridades del país, aunque digamos que en los últimos días se habló de excluirlos del Listado de agrupaciones terroristas. *Ministro de relaciones exteriores de Rusia desde 2004.

Precisamente por esto Lavrov se reunió después con los talibanes, cuando "ya no eran terroristas"*.*Rusia estableció en 2003 que el Movimiento talibán era una agrupación terrorista, luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU lo estableciera como tal, y hasta ahora no ha modificado esa condición. Y si bien probablemente conserve ese estatus mientras el Consejo de Seguridad de la ONU no lo modifique su relación con el Talibán se modificó tras el retiro de tropas de los Estados Unidos de Afganistán, en 2021, un hecho que llevó no solo a la caída del gobierno establecido en 2004 y al control del país por los radicales islamistas, sino que a un acercamiento del Kremlin con los Talibán, con los cuales han establecido de manera creciente contactos cada vez más directos, hasta el punto de que Rusia ha afirmado públicamente la posibilidad de quitarle el estatus de "terrorista" al movimiento Talibán, dado que "es capaz de mantener la estabilidad en Afganistán". La verdad es que el vacío dejado por Occidente al salir de Afganistán fue visto por los rusos como una oportunidad para ampliar los espacios de influencia de su política exterior, sin importar con quien tenga que relacionarse. Y si bien se habla de que los rusos quieren mantener buenas relaciones con el Talibán para controlar una posible expansión de su influencia a otros territorios de Asia Central, que fueron parte de la URSS el siglo pasado, o que el Taliban combate al movimiento terrorista que provocó el atentado del 3 de abril de 2024, en Moscú la verdad es que para Rusia es más importante sumar socios en el exterior y buscar una oportunidad para tomar control de los recursos naturales de Afganistán. Debemos recordar que en este país las mujeres tienen prohibido asistir a la escuela, más allá de la educación básica, estudiar en la universidad, no usar la burka, que les cubre todo el cuerpo, en espacios públicos, como salir a la calle sin la compañía de su esposo o un pariente masculino. Adicionalmente, el adulterio de la mujer es castigado por medio de flagelaciones públicas o lapidación.

Pareciera que esa falta de consecuencia debería desacreditar al gobierno y hacerlo objeto de burlas y chistes. Quisiera referirme a otro de sus intereses porque Usted escribe libros sobre chistes. Por qué en Rusia no existen chistes sobre el comportamiento inconsecuente de las autoridades del gobierno ruso, cuando en principio deberían ser objeto de burlas?

Conoce Usted el chiste que decía: "Sergey, porqué nos retiramos de Jersón? Pero Volodya, si tú mismo nos ordenaste liberar a Ucrania de nazis y fascistas!"?*Aquí hablan Sergey Lavrov, ministro de relaciones exteriores de Rusia, con Vladímir Putin (cuyo nombre Vladímir, tiene en ruso como diminutivo a Volodya) sobre la retirada de las tropas rusas de Jersón, en Ucrania.

La verdad es que si hablamos del idioma de la guerra dichas historias quedan registradas como chistes. Naturalmente, esta política lingüística esta reforzada por un marco legal de sanciones si se comete algún error y lleva a que las personas comiencen a resistirse lo que no necesariamente tiene que llevar a manifestaciones en las calles. Las personas quieren una sola cosa muy precisa, quiere salirse de este sistema que se les está imponiendo. Hay un notable historiador alemán, Alf Luk, que llama esto "Por voluntad propia", es decir, yo no quiero ser parte de este sistema, quiero demostrarle que no estoy dentro de él, y por eso la gente empieza con estos gestos microscópicos como llevar consigo algún símbolo pequeño en apoyo de Ucrania o en respaldo de Navalny, pero no por fuera porque te llevarán detenido sino que, por ejemplo, al interior de tu chaqueta. También puedes llevar un tatuaje en alguna parte oculta de tu cuerpo donde diga No a la Guerra. O también una bandera blanca y azul, sin la franja roja, que es la nueva bandera del movimiento ruso contrario a la guerra*. 

*Símbolo surgido en las protestas de Bielorrusia de 2020-2021 contra una nueva reelección de su eterno Presidente, Víktor Lukashenko, y que comenzó a ser utilizada desde febrero de 2022, tanto en Rusia como fuera de este país, como símbolo del rechazo a la invasión de Ucrania quitando por completo el color rojo de la bandera de Rusia, dado que representaría la sangre derramada en la guerra. Fue prohibido en 2023 luego de que la legión Libertad de Rusia, que lo usa como símbolo, fuera considerado como un movimiento terrorista en marzo del año pasado. 

Una vez me escribió una chica que se dedicaba al alpinismo y me dijo que todos sus instrumentos los había pintado de manera tal que se vieran como una combinación de colores azul y blanco, mientras que en su vestimenta intentaba combinar los mismos colores. Es un lenguaje de distanciamiento, para mostrar que no perteneces a este sistema. En 2013, por ejemplo, tuvo lugar el primer caso en que se realizó una pericia lingüística y todo debido a que una persona escribió putin así tal cual, con minúscula. Y ahora esto es mainstream (tendencia) porque ahora hay muchas personas que quieren demostrar que no están del lado de la política rusa, entonces escriben putin y rusia, con letras minúsculas. Los ejemplos como ése son muchos. Ese distanciamiento a través del lenguaje también es importante. 

Pero regresando a la pregunta sobre los chistes. Tú no solo pretendes mostrar este distanciamiento sino que además intentas burlarte de algún modo, o usar ironías al nombrar los elementos de dicho sistema. Hablemos, por ejemplo, de la "Administración de la Presidencia" y como la denominan los rusos que se comportan con ironía o con horror frente a lo que sucede. Ellos dicen APP* o Aptieka (farmacia en ruso) o Anna Pávlovna, tal como en época soviética se llamaba al gobierno soviético Sófia Vlásovna (por Sovetskaya vlast, autoridad soviéticas), la KGB era Galina Borísovna y pareciera que todo esto no fueran más que pequeñas ironías, pero no es así. Las personas usan ese tipo de construcciones para decir que no están jugando su juego. Es decir, como ciudadano estoy obligado a mencionar las instituciones por sus denominaciones oficiales pero yo no quiero jugar con esas reglas. Yo no soy parte del sistema y, por tanto, te voy a denominar con el nombre de alguna persona indeseable, una Anna Pávlovna o Aptyeka. Es una forma de distanciamiento, para decir de algún modo que yo no pertenezco a este sistema.*Supongo que quiere decir Administración de la Presidencia de Putin.

Y este lenguaje no es directamente una forma de protesta pero permite a las personas conservar su propia voluntad, que cuanto puede crecer se fortalece. Es algo estrechamente relacionado con el miedo porque realmente te pueden poner tras las rejas, y hay muchos ejemplos al respecto. Como sea, a través de estas acciones microscópicas las personas muestran un rechazo a esas normas. Muchas personas cuando, por ejemplo, conversas con ellos, no pueden usar la palabra Guerra pero también rechazan usar la palabra SVO (Operación militar especial) por lo que usan algún sustituto: "En esta situación, bueno, tú entiendes...". Se puede notar que hacen una gran pausa. 

Al filósofo esloveno, Slavoj Zizek le gusta mucho mostrar como ejemplo el caso de una protesta, en Rusia en que detuvieron a una persona que llevaba un lienzo blanco*, lo que muestra que el gobierno y los manifestantes entienden muy bien de qué están hablando. El lienzo no tenía nada escrito pero se entiende porqué lo detuvieron. Es una situación un tanto absurda pero es un ejemplo de lo que dice Usted, de que las personas buscan formas para mostrar su opinión pero evitando ser arrestados mientras que el gobierno intenta como sea adivinar, predecir o impedir lo que considera como una amenaza, como es el caso con ese lienzo blanco.*Es el blanco de la bandera tricolor de Rusia (blanco, azul y rojo) pero desprovisto del azul, que significa fe y lealtad, como del rojo, que significa sangre. Se deja solo el blanco, que es un símbolo de la paz.

Sí, y comienzan esos juegos semánticos que se juegan de ambos lados, y el gobierno debe decidir si se tratan o no de un símbolo de protesta. 

Hay un II regimiento especial de policía de Moscú*, que ya en los años previos a la guerra realizaba el seguimiento de quienes eran dispersados por la policía. Nosotros lo llamábamos el II regimiento especial semántico porque sus miembros pasaban todo el tiempo buscando símbolos de oposición. Intentaban entender si una gorra blanca era simplemente una gorra blanca o si se trataba de un lienzo blanco, en esa época, hace dulces 10 años atrás. *Conformado en 2004 unificando 3 regimientos de policía de la ciudad de Moscú. Tiene a su cargo el orden público en la ciudad cuando se realizan acciones masivas en la capital rusa. También sirve de apoyo a otras fuerzas policiales de la ciudad. Por su número solo es superado por los OMON, las fuerzas especiales del orden público. 

Ahora, en cambio, probablemente te arrestan antes de pensar si corresponde o no llevarte detenido ante la menor manifestación pública, lleves o no lleves un lienzo blanco. El que salgas a la calles a manifestarte es ya para ellos un problema.

Y no debemos olvidar que hay muchos regímenes lingüísticos en el país. Veamos, por ejemplo, el idioma de las esposas de los Wagner.

Por qué?

Porque existe, por ejemplo, un canal de Telegram de las esposas y parientes de los combatientes de los Wagner, donde se discuten cosas como los pagos para los combatientes, sus funerales, etc., y si construimos un diccionario con las palabras que se utilizan en este chat y que destacan más llama la atención la ausencia de la palabra Guerra, porque allí tampoco hay una guerra, también es un tabú usar esa palabra. En primer lugar, sobre los mismos Wagner utilizan eufemismos así que no hablan ni de soldados ni de militares, sino de Nuestros combatientes, un término un tanto arcaico, y dicen que parten al frente por una condecoración, y que allí existe una zona roja y otra verde, donde la primera significa acciones militares. Hay además otras construcciones, como los 200, los 300*, un millón, todo tipo de jergas militares. Sin embargo, las palabras "muerte" y "guerra" allí nunca se mencionan, sino que son reemplazadas por un sinfín de otros términos. Se trata de un idioma específico de personas que están involucradas con este negocio de la vida y la muerte.

La verdad es que el término original era Груз 200, carga 200, surgido en la Guerra de Afganistán (1979-1989) y tenía relación con el transporte de tropas rusas fallecidas durante la guerra de vuelta a Rusia para su sepultación. En un principio no existía ningún procedimiento para esto por lo que los cuerpos llegaban en muy mal estado. Por ello, en 1984 se emitió un decretó en la URSS que estableció que los cuerpos debían ser transportados en féretros de zinc, el cual, cargado con el fallecido, no debía superar los 200 kg. Posteriormente, fueron derivándose otras denominaciones, así 300, implica un soldado herido, 500 son las medicinas u otros insumos médicos que se traen al frente, 600 (a veces también 400), son soldados enemigos prisioneros, 800, son armas peligrosas de transportar mientras que 100 denomina las municiones comunes, lo que incluye también misiles. En la foto pueden ver el transporte de esos 200 (que no se lee doscientos sino que Bicentésimo, es decir, se trata de un número ordinal, no cardinal) donde el féretro de zinc se transporta cubierto por un contenedor de madera.

Quisiera volver al tema de los chistes porque soy una persona que recuerda el tema del inicio de los ´80, cuando en mi casa contaban chistes sobre Brezhnev. Ahora no hay nada similar porque ahora hay otra forma de lenguaje y si queremos bromear nos enviamos memes, o quizá esté relacionado con la forma concreta del gobierno de Putin, una persona sobre la cual quizá no se puedan decir bromas. 

La capacidad de bromear no se ha perdido en ninguna parte, simplemente la cultura no sometida a censura de los años ´60 y ´70 era sobre todo oral y por eso las habilidades se construían de tal manera que el relato interminable de un mismo texto divertido terminaba finalmente transformado en un chiste, que se iban transmitiendo de persona a persona. En los años ´70 si querías atraer la atención en una fiesta, en especial de las damas, tenías que saber al menos 2 cosas: Contar chistes y tocar la guitarra, ambos eran símbolos de una comunicación social exitosa.

Usted sonríe con escepticismo pero créame que era así...

Vladímir Putin en la cama junto a su amante, y madre de 2 de sus hijos, la gimnasta olímpica, Alina Kabáyeva. En la escena, una desencantada Alina le dice a Putin: "Y eso fue todo?!?", en relación a lo breve que resultó el sexo con él, mientras que Putin intenta defenderse diciendo: "Es que no entendiste! Fue un orgasmo parcial". 
El chiste no solo hace alusión a que Putin es un anciano y Kabáyeva mucho más joven y saludable sino que refleja además el momento en el cual surgió, pues es de la época en que Putin llamó a movilizar reclutas, en septiembre de 2022, cuando Ucrania había comenzado a contraatacar y el ejército ruso, diezmado, retrocedía sin parar. La movilización reunió 300 mil reclutas, que a pesar de su elevado número fue denominada por Putin "Movilización parcial", en el estilo clásico de Putin de esconder todo con eufemismos, a fin de que su electorado piense que la guerra no es algo que los toca personalmente.

No, no. Solo intento recordar. No recuerdo los ´70 pero sí los ´80. 

En la actualidad leemos algunas bromas, algunos chistes y simplemente los reenviamos por lo que nuestro cerebro ya no está preparado como para recordar todos estos relatos humorísticos, y por eso parece que son escasos, pero sí los hay. De hecho, yo reuní una colección importante de chistes contemporáneos, que son comentados regularmente en mi canal de Telegram, y cuando me dieron esa condición de "Agente extranjero" y apelé la decisión al Ministerio de justicia ellos debían explicarme porqué había sido calificada como Agente extranjero. Y la persona que redactó la explicación resultó ser un gran lector y admirador de mi canal, al que quisiera saludar, un Mayor. Bueno, y esta persona dio una respuesta muy detallada, de 16 páginas de extensión donde describió con detalle que soy una Agente extranjero porque "bajo influencia extranjera"* analizo chistes sobre la Operación militar especial y sobre Vladímir Putin, siendo citados los 16 chistes más sediciosos, y que no debían comentarse.*Ser opositor es sinónimo de estar sometido a influencia extranjera porque "un patriota" no puede sino amar a su Patria y a su gobierno.

El periodista le pregunta a la caricatura de Putin: A Usted no le preocupa la posibilidad de que surja un culto de su personalidad?, mientras que se postra delante de él como si el tirano ruso fuera una especie de dios.

Y cuál es su preferido?

Son varios que hablan de la mamá de un soldado ruso, siendo el tema siempre el mismo, y en que ella recibe una llamada de su hijo soldado desde Ucrania, quien le dice horrorizado: Mamá, mamá, aquí todo es terrible, me escondí en una casa en el campo. Es una verdadera moledora de carne! Entonces la mamá le responde: Moledora de carne? No, no me traigas una moledora de carne. Ya tengo una, mejor trae una licuadora*. *Este relato humorístico tiene relación con el saqueo que han realizado y siguen realizando los soldados rusos durante la invasión de Ucrania, muchos de los cuales tienen origen humilde, o son sacados de las cárceles, y que al saquear viviendas de personas ucranianas (que han abandonados sus hogares o han sido allí mismo asesinadas, heridas y/o violadas) llevan esos bienes saqueados hacia sus casas en Rusia. 

Supuesta condecoración a un soldado ruso, en la cual se escribe con ironía, y valiéndose de la frase que habitualmente aparece allí para una condecoración real: "Por llevarse una lavadora", en relación a los saqueos que realizan los soldados rusos en Ucrania. En los primeros meses de la guerra se mostrarían muchos videos y fotos donde soldados rusos se llevaban precisamente lavadoras desde las casas que saqueaban en Ucrania. 

Qué horrible!

Hay varios chistes como ese y muestran al soldado ruso como agresor, y que resulta ser una víctima de su madre, que le exige dinero, que quiere que robe, que se transforme en saqueador. Hay otro chiste que dice: "María Ivánovna, y por qué su hijo está en el cementerio? No sé nada pero el Ministerio de defensa me dijo que yo tengo una hija"*. Es decir, ella rechaza a su hijo muerto. La madre resulta ser como la Patria y como tal es cruel y te obliga a morir. Y en ese sentido esta es la respuesta a mi segunda pregunta: El humor negro contemporáneo es un tipo de humor de una parte reprimida de la sociedad que no puede expresar sus sentimientos reprimidos y a este humor negro la verdad es que Putin no le interesa. Putin está cada vez menos y menos presente en este tipo de humor, porque está dirigido a otros rusos, a aquellos que subrayan su apoliticidad, que intentan no meterse en nada y los chistes les echan la culpa porque se produjo la guerra, como un chiste en un Avtozak (Vehículo de la policía para llevar a personas detenidas. Usualmente se utilizan en espacios públicos en caso de desórdenes): "Dígame, por favor, adónde lo llevan? No sé, no me interesa la política"**. Este chiste apareció aproximadamente a principios de 2016, más adelante iría mejorando, haciéndose más fuerte y repitiéndose. Vemos allí a un ruso despolitizado que no sabe adónde lo llevan después de ser detenido y que en 2022 reunió dinero y finalmente logró adquirir con una hipoteca un apartamento inteligente, y cuando regresó de su trabajo descubrió que su departamento agarró todas las cosas y se fue de Rusia.*Primero, María Ivánovna es la forma de referirse a las personas mayores, o con mayor autoridad, en Rusia, es decir, usando el nombre de la persona y su patronímico, que deriva del nombre del padre. En cuanto al chiste, habla de cómo el gobierno ruso deforma la realidad a su gusto, y como la población rusa acepta todo lo que le diga el Kremlin, aunque resulte sin sentido, como esta mujer que ha perdido a su hijo mientras el gobierno le dice que nunca ha tenido un hijo, sino que tiene una hija para que no se preocupe de la muerte de su hijo, como si él nunca hubiese existido.**El chiste hace ver el absurdo llevado al máximo de una posición apolítica, y también de indiferencia, además algo muy propio de los rusos, como de los bielorrusos, gobernados ambos por dictadores.

Se trata entonces de un ruso que vive su vida con indiferencia de lo que pase, y es precisamente objeto del humor negro, como si fuera el mismísimo Putin. 

A propósito, este chiste refleja esa tremenda oposición al interior de Rusia entre los mismos ciudadanos del país. 

Y qué opina de la historia que sucedió con su denunciante? La considera tal vez una historia absurda? Podría volver a contarla pues quizá muchos no la conocen.

En el otoño de 2022 yo supe que una tal Anna Vasílevna Korobkova* había hecho una denuncia en mi contra, que me sedujo un poco por su redacción. Y resultó que esta espléndida mujer había también presentado demandas contra otros de mis colegas, todas ellas repletas de fórmulas. Entonces yo decidí aclarar las cosas. Ella escribe usualmente al gobierno y, como ella misma dice, con copia también a la policía.*La mujer, que se describe a sí misma como una Denunciante profesional que trabaja sin recibir un sueldo, se ocupa de realizar denuncias contra personas rusas que realizan entrevistas a medios que son considerados como "Agentes extranjeros", en el país. Tras el primer año de la guerra llevaba presentadas cerca de 800 denuncias. 

Luego recibí una gran cantidad de mensajes que me sugerían actuar y me pedían que por favor los llamara, decían que estaban reuniendo una base de datos y estaban estudiando las actividades de esa tal Anna Vasílevna, quien podría tratarse no de una sola una persona, pues tiene a su nombre 1500 denuncias. Quizá es algún departamento secreto del FSB (inteligencia rusa). Nosotros realizamos un análisis telemétrico, un análisis del autor, de cada una de las cartas firmadas como Anna Vasílevna, dirigidas tanto a mí como a otros diversos periodistas y resultó que el autor es una sola persona así que si se trata de un departamento del FSB debería ser muy pequeño. 

Siempre habrá alguien que va a escribir denuncias sin parar, y Anna Vasílevna es el tipo de denunciante que yo llamaría Misionera, porque tiene una misión. Ella considera que si Rusia pierde tendrá que pagar reparaciones de guerra, algo bastante razonable pero, como dice ella también, dichas reparaciones no saldrán del bolsillo de los empleados del gobierno en Moscú sino que las pagaran los bolsillos de las personas pobres del país y, por tanto, la condición económica de los rusos se deteriorará bruscamente. Y para que eso no pase, dice ella, hay que esforzarse por la victoria futura de Rusia, para lo cual hay que reducir la cantidad de aquellos que no apoyan la guerra como de los que están en contra de ella. Por tanto, ella se puso como propósito luchar, junto a un equipo de expertos, como una especie de denunciante-misionera. 

Nosotros no nos conocemos personalmente aunque hemos compartido algunos mensajes. De hecho, ella no tiene una mala opinión sobre mi y no tiene nada personal en mi contra. Eso distingue a este tipo de denunciantes de otros, como cuando, por ejemplo, imagínese que usted vive en un apartamento y en el piso de arriba no dejan de hacer ruido. Entonces Usted llama a la policía y le pide que vengan lo antes posible, porque mis vecinos están haciendo ruido y son las 2 de la madrugada. Y, por supuesto, que la policía no va a venir y por eso algunos ciudadanos están comenzando a valerse de mecanismos represivos en provecho propio, algo que se llama Privatización de los mecanismos represivos. Entonces llamarán y dirán que los vecinos de arriba están cantando canciones ucranianas. En ese caso la policía reaccionará mucho mejor. 

Si tiene lugar algún conflicto y quieres castigar a quien te agrede sabes que tienes a mano un as bajo la manga que te entregó el Estado por lo que puedes inventar que tu agresor habló a favor del ejército ucraniano, que le hizo una donación o que mencionó la palabra "Guerra", etc., etc. y te basta con escribir una denuncia en su contra. Entonces, me transformo en un denunciante pero por otras motivaciones. Por tanto, no se puede decir que la denuncia es un fenómeno único.

Para terminar nuestra conversación y como una especie de conclusión, quisiera preguntarle que hay de fondo en estas denuncias, qué dicen de la Rusia actual, se podría comparar con algunas instancias de demandas en Occidente, donde son una instancia relativamente común, y que se utilizan ante problemas con algún vecino, etc. O la práctica rusa en este sentido se diferencia de la práctica en Occidente?

Cuando te quejas porque el vecino no retira la basura te estás apoyando en la legislación vigente, pero en el caso de Rusia estamos hablando de una Privatización de mecanismos represivos. Los vecinos saben que si se valen de acusaciones políticas sus quejas serán mejor atendidas por las autoridades. Es una forma de manipulación. 

De todos modos, en principio no existe nada de especial en el ejemplo de Rusia. Los rusos no se distinguen por ser esclavos a nivel genético*. Lo que llamamos denuncias, con una connotación negativa, es una práctica que se ha asentado a lo largo de muchos años porque la cultura ha cambiado. Ahora vivimos en una cultura de la queja. Si compramos un mueble en Ikea con alguna falla y el servicio de respaldo técnico no nos responde entonces vamos a publicar rápidamente un posteo en Facebook culpando a Ikea. Los estudiantes se pueden quejar de su maestro, algo que se ha vuelto una norma. La cultura de la queja nos rodea. Sin embargo, además de eso el gobierno ruso ha hecho todo lo posible en los últimos 10 años para que el uso de quejas y denuncias se haya vuelto algo normal. Podemos ver, por ejemplos, como en la prensa han cambiado los titulares y como frases del tipo: El diputado presentó una denuncia, el diputado presentó una queja o similares se han incrementado a partir de 2012. Entonces, diputados que deberían presentar un proyecto de ley, discutirlo o manifestarse en su contra viven, al contrario, presentando quejas y denuncias. Las denuncias han ido paulatinamente perdiendo su estigma, se han vuelto algo neutral, de negativas han pasado a ser algo bueno, y los diputados se han vuelto denunciantes que andan todo el tiempo supervisando la condición moral de la sociedad y si no le gusta algo presentan una denuncia a o le escriben a la Fiscalía. Y ese tipo de titulares se volvieron significativamente más frecuentes, 2,5 veces más, al inicio de la guerra de lo que eran 10 años atrás. Además de esto, cuando se inició el COVID muchos mecanismos de represión fueron puestos a prueba. En particular, las fuerzas del orden de Rusia abrieron sus canales de Telegram, comenzaron a crear Bots** y distintas formas de interacción y le ofrecían a los ciudadanos que les presentasen sus denuncias. Hace poco había un boletín informativo de la provincia de Moscú donde quienes estaban registrados en mos.ru podían dejar sus denuncias. Se crea una infraestructura especial para simplificar el uso de denuncias por la gente de modo que cada ruso se vuelva responsable por seguir el comportamiento moral y la corrección de las expresiones en torno de sí mismo.*Una acusación que se les hace a menudo a los rusos por naciones vecinas dado que siempre han vivido en dictaduras, además de que en el presente no se manifiestan de modo alguno, y aceptan todo con pasividad escondiéndolo bajo el calificativo de que son apolíticos.**Programa que realiza actividades repetitivas de manera automática y predefinida, emulando el comportamiento humano pero actuando con más rapidez y precisión. Son de amplio uso en redes sociales. Pueden enviar correos masivos, espiar a las personas, ayudar a mejorar resultados de búsqueda, etc., es decir, su uso puede ser tanto beneficioso como maligno.

Y cómo se distingue todo eso de la Cancel Culture* de Occidente? *Denunciar o boicotear públicamente a individuos o grupos por haber dicho o hecho algo que sus denunciantes consideran errado u ofensivo. Un ejemplo es el movimiento #Me Too, que promueve la denuncia de los abusadores sexuales en redes sociales.

Los procesos son los mismos solo que se expresan de maneras diferentes. La Cancel Culture está presente en los países occidentales, en especial en los Estados Unidos, sin embargo, solo en muy pocos casos conduce a acciones judiciales y cuando tiene relación con el trato inadecuado hacia menores de edad. Pero en el caso de Rusia, esta Cancel Culture está fundada en consideraciones políticas y se ve fortalecido por el fuerte temor de ser procesado judicialmente. 

Entonces allá se trata de un proceso social y aquí se trata del Estado, que debe actuar contra una persona que es objeto de una denuncia, poniéndolo tras las rejas, por ejemplo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario