





Las imagenes superiores muestran 3 distintos "Kremlin", situados respectivamente en las ciudades de Нижний Новгород (Nijnii Novgorod), Казань (Kazan, donde puede observarse en el interior la mezquita mas grande de Rusia llamada Kul Sharif y que comparte espacio con construcciones ortodoxas) y Суздаль (Suzdal).
Ademas de lo anterior, un Kremlin estaba constituido en su interior tipicamente por el Palacio del Principe, una Catedral y los palacios de los nobles y de los sacerdotes.
En el caso del Kremlin de Moscu, que constituye hoy la residencia oficial de la Presidencia del pais, se trata de un recinto amurallado que incluye 20 torres en su perimetro y que en su interior alberga 4 palacios y 4 catedrales. Esta situado en la desembocadura del rio Neglinnaya, o Neglinka, en el rio Moscu y esta construido en una colina. El rio Neglinka corre bajo tierra desde principios del siglo XIX y sobre su trazado subterraneo hoy se erige el Jardin de Alejandro (Александровский сад).
El Kremlin de Moscu se construyo en 1156 (habiendose fundado Moscu en 1147 por Yuri dolgorukii -no obstante, en el lugar de su fundacion existio presencia humana desde miles de an-os atras- extendiendose solo a la parte suroeste de la Colina Боровицкий (Borovitskii, mas abajo), sobre la cual se levanta la actual construccion. Los muros de madera alcanzaban los 3 metros de altura y su extension longitudinal era de 1200 metros los que sobrevivieron hasta 1237 cuando los mongoles destruyeron Moscu junto con el Kremlin.
El Estado que antecedio a la actual Rusia fue la llamada Русь (Rus) situada en Kiev, actual capital de Ucrania, y que aparecio a mediados del siglo IX y se extendio hasta el siglo XII. Su decadencia, por disputas internas e invasiones, fue fortaleciendo a principes rusos de otras regiones, como a Yuri dolgorukii, principe de las ciudades de Rostov y Suzdal, quien tenia un coto de caza en la cumbre de la colina donde hoy se situa el Kremlin. Por su estrategica posicion, junto a dos rios y en una colina, fue que se construyo alli un poblado fortificado, que alcanzo tal preeminencia que a mediados del siglo XIV se transformo en el asiento de la Iglesia ortodoxa rusa.
La conquista por los mongoles significo una dura carga para los rusos y tambien para poder mantener en pie a Moscu, que fue poco a poco transformandose en un centro de reunificacion de los rusos contra los invasores. El fortalecimiento de Moscu significo tambien la reconstruccion del Kremlin en 1339 bajo Ivan Kalita o primero y que Moscu se transformase en la residencia de sus maximas autoridades civiles y religosas.
A partir de 1367 el principe Dmitrii Ivanovich, o Dmitrii Donskii, extiende el perimetro del Kremlin a 60 metros de los muros de madera previos y lo construye en piedra blanca agregando torres entre los muros. De este modo, el complejo adquiere practicamente sus dimensiones actuales.

El Kremlin en tiempos de Ivan III
Bajo Ivan III, en la segunda mitad del siglo XV, se inicia un proceso de reconstruccion de Moscu que comienza en el Kremlin para el cual invita a arquitectos europeos a reconstruir las residencias de los principes y del Metropolitano de Moscu. Asi entre 1485-1495 se levantan los muros de ladrillos de entre 5-19 metros de altura y que se extienden por poco mas de 2 km y que existen hasta el dia de hoy lo que reemplaza la piedra blanca de la estructura del Kremlin. Junto con esto se erigen 18 torres del total de 20 actuales y se construyen las siguientes catedrales:
Успенский, Благовещенский y Архангельский (Uspenskii, Blagovieshenskii y Arxanguielskii, imagenes siguientes y consecutivas)



Ademas se erigen el Грановитая Палата (Granavitaya Palata o Camara facetada, imagen inferior) y el Каменный государев дворец (Kamiennii gasudarief dvariets, el Palacio de piedra de los Zares, en el espacio que hoy ocupa el Gran Palacio del Kremlin)

Теремной дворец (Tieremnoi dvariets), Потешный дворец (patieshnii dvariets) visibles, consecutivamente, en las imagenes inferiores:



Imagen del Kremlin desde la Plaza Roja, con la Catedral de San Basilio en primer plano (1661-1662)
Патриаршие палаты (Patriarshie palati) y la Iglesia Двенадцать апостлов (Dvienatsat apostolof o de los Doce apostoles). Ambas construcciones forman parte del mismo conjunto. En este la Iglesia esta construida sobre los arcos de paso que se ven a la derecha:

Ademas, adyacente a la construccion del Palacio teremnoi se erigio una iglesia para los Tsares llamada Верхоспасский (Verxospasskii) construida entre 1635 y 1636, en el piso superior del Palacio. La iglesia se distingue por el bellisimo conjunto de 11 cupulas de su parte superior que forma parte tambien de otras 2 iglesias: Распятия (Raspiatiya) y Воскресения словущего (Voskreseniya slovushego)


Comenzando el siglo XVIII la capital del pais se traslada de Moscu a San Petersburgo en 1712, no obstante en el ultimo cuarto del siglo se construye una nuevas edificacion, el edificio del Senado Здание Сената (Zdanie Sienata, imagen inferior)

Con la invasion de Napoleon en 1812 se produce un ataque al Kremlin y por orden de aquel se hacen explotar 2 torres, la Vodovzvodnaya (Вaдaвзводная) y la Pietrofskaya (Петровская) ademas del campanario Ivan vieliki (Иван Великий, foto inf.) y ademas se producen dan-os en otras torres. Sin embargo, estas obras son restauradas entre 1816 y 1819.

Entre las decadas de 1830 y 1840 se produce el retiro de algunas construcciones debido a su antiguedad y en su reemplazo se erigen el Gran Palacio del Kremlin (Большой Кремлевский Дворец, Balshoi krimliofskii dvariets) y la Armeria (Оружейная палата, Aruyeinaia Palata):





La plaza Sobornaya
La parte central del Kremlin es la Соборная площадь (Sobornaya Ploshat), la plaza mas antigua de Moscu, creada el siglo XIV bajo la regencia de Иван Калита (Ivan Kalita o Ivan I)


En tiempos de Vasilii I otro arquitecto italiano erigio la Catedral del Arcangel Miguel (Собор Архангела Михаила, Sobor Arxanguiela Mixaila)
En esta epoca la arquitectura rusa seguia patrones bizantinos inspirados en los edificios de Constantinopla y del Imperio romano de Oriente. Asi las iglesias rusas seguian el patron de una cruz griega, de 4 alas iguales. Ademas, los muros eran elevados, con escasas aberturas y en la parte superior abundaban las cupulas.
En esta epoca la arquitectura rusa seguia patrones bizantinos inspirados en los edificios de Constantinopla y del Imperio romano de Oriente. Asi las iglesias rusas seguian el patron de una cruz griega, de 4 alas iguales. Ademas, los muros eran elevados, con escasas aberturas y en la parte superior abundaban las cupulas.
Hoy en dia en la Plaza Sobornaya se erige a fines de diciembre el "Arbol de Navidad" (en realidad para los rusos es el Arbol de An-o Nuevo), el unico natural de los que adornan la ciudad, y que se corta usualmente en las inmediaciones de la ciudad de Великий устюг (Vieliki ustiuk), la ciudad donde reside Дед Мороз (Died maros), el Santa Claus ruso.
Ивановская площадь (Ivanovskaya ploshad, Plaza de Ivan)

Es la plaza mas grande del Kremlin algo que no se puede mencionar sin referir que a comienzos de los an-os ´30 del siglo recien pasado se extendio ampliamente su superficie debido a las demoliciones de edificios que realizaron los comunistas y que incluyeron un palacio y dos monasterios, uno de los cuales estaba entre los mas antiguos de Moscu, el Чудов (Chudof), a pesar de que parte del espacio fue ocupado por una nueva construccion que cumplio sucesivamente distintas funciones.

Сенатская площадь (Senatskaya ploshad, Plaza del Senado)

Las 20 torres del Kremlin


Debo agregar que si se considera la altura de la torre Troitskaya desde el Jardin Aleksandrovskii, que es la imagen de la foto superior, la altura total de este torre llega a 80 mt por eso algunos articulos la consideran la mas alta del Kremlin, por sobre la Spasskaya.
El diagrama superior de las torres del Kremlin permite tambien apreciar con un trazado discontinuo los pasajes subterraneos que emergen de distintas torres construidos en caso de un ataque sorpresivo.
De estas 20 torres la mas alta, en consideracion de la excepcion hecha anteriormente, y tambien la mas importante es la Спасская (Spasskaya) con 71 metros. Fue construida en 1491 por el arquitecto italiano Pietro Antonio Solari. Entonces alcanzaba aproximadamente la mitad de la altura actual y era llamada Фроловская (Fralofskaya) -por la iglesia de Фрола и Лавра (Frola i Lavra) que entonces se erigia muy cerca de la torre- pero fue renombrada con su nombre actual el 16 de abril de 1658 segun un edicto del Tsar, segun un icono llamado Спас Нерукотворный (Spas nierukatvornii, imagen inf.) y que se situaba en la puerta de entrada de la torre, por el lado de la Plaza roja pero que ya no existe a pesar de que es aun claro el lugar donde estaba ubicado.


El reloj de la torre se agrego en el siglo XV pero el actual es de 1852 y es el principal del pais, ademas la torre cuenta con un carillon que anuncia cada 31 de diciembre el inicio del Nuevo An-o.
El carillon es ajustado 2 veces diariamente pues se adelanta entre 5-6 segundos cada dia. Esta compuesto de 14 campanas pero en alguna epoca albergo a mas de 30. Cada una de ellas es golpeada por un martillo.
En 1917 los bolsheviques cambiaron la melodia del carillon por un par de melodias revolucionarias lo que se extendio hasta 1938 en que el reloj comenzo a marcar solo el sonido del carillon al paso de cada hora. A partir de 1996 se restauro el sonido de dos melodias en el carillon, una de las cuales es el Himno de la Federacion rusa.
El interior de la torre, que alberga al mecanismo de relojeria, en otras epocas era solo accesible al Tsar y sus cercanos como tambien a algunos embajadores extranjeros.
La torre tiene una puerta de salida directamente hacia la Plaza Roja, esta era la salida oficial del Tsar y tambien del Patriarca de Moscu como tambien el lugar de arribo de dignatarios extranjeros. Para los rusos la entrada era practicamente santa y solo se consideraba permitido cruzar a traves de ella a pie y sin sombrero, algo que dicen no sabia Napoleon quien cayo al suelo junto a su caballo cuando oso cruzar cabalgando a traves de la principal entrada del Kremlin.

Hacia 1650 a la cumbre de la torre se agrego un aguila bicefala, Escudo del imperio ruso y simbolo historico de Rusia, de origen bizantino y visto tradicionalmente como union entre Oriente y Occidente, y que fue reemplazado en tiempos comunistas por la Estrella roja, en noviembre de 1934 y mas tarde en 1937 por una nueva estrella.
La primera torre en construirse, en ladrillo, fue la Тайницкая (Tainitskaya o secreta, imagen inf.). Fue llamada de ese modo porque albergaba un pasadizo subterraneo que conducia a un pozo conectado al Rio Moscu del cual podia abastecerse al Kremlin en caso de que, por ejemplo, fuera sitiado.

La torre fue construida en 1485 y a fines del siglo XVII se la agrego el techo piramidal, sin embargo, la torre actual no es la original debido a que la construccion del Gran Palacio del Kremlin (ver imagen inferior) obligo a su demolicion. Su reconstruccion se realizo, sin embargo, muy pronto, entre 1771-1773.El carillon es ajustado 2 veces diariamente pues se adelanta entre 5-6 segundos cada dia. Esta compuesto de 14 campanas pero en alguna epoca albergo a mas de 30. Cada una de ellas es golpeada por un martillo.
En 1917 los bolsheviques cambiaron la melodia del carillon por un par de melodias revolucionarias lo que se extendio hasta 1938 en que el reloj comenzo a marcar solo el sonido del carillon al paso de cada hora. A partir de 1996 se restauro el sonido de dos melodias en el carillon, una de las cuales es el Himno de la Federacion rusa.
El interior de la torre, que alberga al mecanismo de relojeria, en otras epocas era solo accesible al Tsar y sus cercanos como tambien a algunos embajadores extranjeros.

La torre tiene una puerta de salida directamente hacia la Plaza Roja, esta era la salida oficial del Tsar y tambien del Patriarca de Moscu como tambien el lugar de arribo de dignatarios extranjeros. Para los rusos la entrada era practicamente santa y solo se consideraba permitido cruzar a traves de ella a pie y sin sombrero, algo que dicen no sabia Napoleon quien cayo al suelo junto a su caballo cuando oso cruzar cabalgando a traves de la principal entrada del Kremlin.


Hacia 1650 a la cumbre de la torre se agrego un aguila bicefala, Escudo del imperio ruso y simbolo historico de Rusia, de origen bizantino y visto tradicionalmente como union entre Oriente y Occidente, y que fue reemplazado en tiempos comunistas por la Estrella roja, en noviembre de 1934 y mas tarde en 1937 por una nueva estrella.
La primera torre en construirse, en ladrillo, fue la Тайницкая (Tainitskaya o secreta, imagen inf.). Fue llamada de ese modo porque albergaba un pasadizo subterraneo que conducia a un pozo conectado al Rio Moscu del cual podia abastecerse al Kremlin en caso de que, por ejemplo, fuera sitiado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario